ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
Advertisements

Cuencas hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
PROYECTO AMBIENTAL CUENCAS HIDROGRAFICAS. ANGELICA RODRIGUEZ HENAO.
Cuencas Cuencas.
Ambiente y Energía Eléctrica
CAMINOS DEL AGUA.
CUENCA DEL PLATA.
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
RIOS DE COLOMBIA.
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
CAMINOS DEL AGUA.
HIDROGRAFÍA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
. GRUPO NUMERO 4..
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
Cuencas Hidrográficas
Vocabulario Geografía física.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
LOS RÍOS DE ANDALUCÍA MARINA DEL CARMEN VERGEL PINART 6ºB.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
Planes de Manejo para Humedales Daniel Suman. Etapas en la Formulación de Planes de Manejo.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
EL PROYECTO ALBORÁN.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Montenegro Bandera Escudo.
Parque nacional natural Pisba
LOS RÍOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7.
Hidrografía y orografía de México
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
MOTIVACIÓN. CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía.
C UENCAS HIDROGRÁFICAS Una Cuenca Hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a.
GENERALIDADES CUENCA HIDROLOGICA definiciones Hidrología Administración de recursos Desarrollo historico Civilización griega Filosofo anexagoras O.E.MEinser.
CABO PULMO, B. C. S..
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Departamento de Geología
PRESENTADO POR (Grupo N° 01):  Diaz Gil Rosa María del Carmen Cód.: C  Herrera Flores, Daniel Alcides Cód.: E  Valdera Human, Luis Wilfredo.
Caracterización Física e Hidrológica de la Cuenca Mayo,28 del 2013.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
Mg. Mary Chávez Quijada INTEGRANTES:  Feril Quispe Luis. J  Terrazos Chavez Nohelia  Ángel Cáceres Zavala  Jorge Pérez Yupanqui  Villano Sánchez Diego.
VERTIENTES HIDROGRAFICAS DEL PERÚ. CONCEPTOS ¿QUÉ ES UNA CUENCA? ¿QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?  Territorio afluyen cuyas todas aguas aun mismo río,
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
1.- Ubicación y extensión: Se encuentra ubicado en el Hemisferio Sur- Oriental. Poseeuna extensión de s 9 millones de Km 2 de tierras emergidas. IV- Unidad.
Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.
Transcripción de la presentación:

ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas Francis Minaya 2-09-1558 Ángel Santana 2-09-0955 Héctor Reinoso 2-09-2132 Darling Jiménez 1-09-1207 Eduardo Sánchez 1-08-2954 ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

cuencas ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Puntos a enfatizar - Definición Elementos hidrológicos de una cuenca Características morfológicas de una cuenca - Diferencia entre cuencas hidrológicas e hidrográficas - Clasificaciones de la cuencas - Partes de una cuenca - Funciones de una cuenca - Cuencas mas importantes del país. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

- Elementos hidrológicos de una cuenca : - Definición - Elementos hidrológicos de una cuenca : Divisoria de aguas Rio principal Afluentes Relieve de la cuenca Las obras humanas ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Características morfológicas de una cuenca. Área de la cuenca (km2). Perímetro de la cuenca (km). Longitud del río principal (km). Longitud de los ríos (km) Índice de compacidad. Red de drenaje. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo lo dicho en el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan también la estructura hidrogeológica subterránea de los acuíferos. En otras palabras, el concepto de cuenca hidrográfica hace referencia a la zona de escurrimiento superficial de las precipitaciones, mientras que el de cuenca hidrológica incluye también a las aguas subterráneas. Dependiendo de la geología del sitio, estas cuencas pueden ser diferentes, ya que en muchos sitios es normal que el agua subterránea se mueva en direcciones diferentes que la superficial y aflore en sitios diferentes a la de la cuenca donde cayeron las precipitaciones que la alimentan. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Hidrológica Hidrográfica ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Clasificaciones de las cuencas Grandes Medianas Pequeñas o micro cuencas Por su tamaño geográfico Cuencas áridas Tropicales Húmedas frías Exorreicas Endorreicas Arreicas Por la dirección de evacuación de las aguas Por su ecosistema Hidroenergeticas Para agua poblacional Agua de riego Agua de navegación Por su objetivo ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Partes de una cuenca Una cuenca tiene tres partes : Cuenca alta Cuenca media Cuenca baja Una cuenca tiene tres partes : ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Funciones de una cuenca Ambiental: Constituyen sumideros de CO2 Albergan bancos de germoplasma Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquimicos Conserva la biodiversidad Mantienen la integridad y la diversidad de los suelos Ecológica: Provee la diversidad de sitios y rutas a través de la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de la calidad química y física del agua. Provee de habitad para la flora y la fauna que constituyen los elementos biológicos del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Descarga del agua como escurrimiento. Socioeconómica: Hidrológica: Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el escurrimientos de manantiales ríos y arroyos. Almacenamientos del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración. Descarga del agua como escurrimiento.   Socioeconómica: Suministra recursos naturales para el desarrollo de las actividades productivas que dan sustento a la población. Provee un espacio para el desarrollo cultural y social de la población. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Cuencas mas importantes del país a) La cuenca del río Yaque del Norte, que nace en el Pico del Yaque o loma Rusilla, recorre 308 Km., (80 m3/seg.) y recibe las aguas de siete ríos tributarios importantes. Es la mayor cuenca del país, tiene una extensión de 7,044 Kms2, ocupando el 14% de todo el territorio nacional. El río desemboca cerca de Montecristi. b) La cuenca del río Yuna, que nace en los montes banilejos, tiene una extensión de 5,498 Kms2, recibe las aguas de ocho ríos importantes y desagua en la bahía de Samaná, después de recorrer 210 Km. (91m3/seg.). c) La cuenca del río Yaque del Sur, que se inicia al Sur de la loma Rusilla, tiene una extensión de 4,972 Km2 y lleva sus aguas y la de cuatro afluentes caudalosos a la bahía de Neiba después de un recorrido de 200 kilómetros. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

d) La cuenca del río Artibonito, que nace en el pico Nalga de Maco, tiene una extensión de 9,013 Km.2 corre primero hacia el Sur y luego se desvía hacia el Oeste. Desemboca en el golfo de Leogane. Tiene cuatro afluentes importantes y tres de ellos nacen también en tierra dominicana. e) La cuenca del río Ozama (Caribe), que por su tamaño es la cuarta, nace en la loma Siete Cabezas, cerca de Villa Altagracia. Corre por entre las lomas de Yamasá, tuerce hacia el Sur y desemboca en el mar Caribe. Tiene dos afluentes de importancia: Yabacao e Isabela. f) La cuenca del lago Enriquillo, es la única cuenca hidrográfica del interior del país. Limita al Norte con la divisoria de la sierra de Neiba y al Sur con la sierra de Bahoruco. Tiene unos 3,048 Km2. Se alimenta al Norte con aguas de manantiales, que son corrientes estables, mientras que en la parte Sur, son ocasionales. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018

Gracias por su atención esperamos que les haya gustado. ICV-940 Hidrologia - Gupo 4 - Cuencas 13/11/2018