Mi yugo es llevadero y me carga ligera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 3.
Advertisements

Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
CUANDO DIOS NOS DESVELÓ
VENID A MÍ TODOS... Lectio divina Domingo XIV Tiempo ordinario Ciclo A. 6 de Julio 2014 Secretariado.
“Te doy gracias , Padre, Señor de cielo y tierra,
PEQUEÑOS Y POBRES Mt 11,25-30 JULIO 6.
DOMINGO 14 AÑO c A Dejemos que nos penetre la melodía “Venid a Mi los cansados” (4’45) del Messías de Händel Monjas de Sant Benet de Montserrat.
SI TU HERMANO PECA CONTRA TÍ...
DOMINGO 14 del AÑO Ciclo A El “Diálogo” entre Pablo y Jesús, camino de Damasco (Mendelssohn) nos invita al encuentro con Él.
Dejemos que nos penetre la melodía “Venid a Mi los cansados” (4’45) del Messías de Händel 14 AÑO c A Regina.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Música: “Aleluya” de Martinus 6’15 (Liturgia de les Galias)
DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO
Lucas 10, En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron llenos de gozo y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre".
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
XIV DEL T.O. DOMINGO XIV DEL T.O. PENTECOSTÉS.
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
XIV domingo Tiempo Ordinario
Música: “Aleluya” de Martinus 6’15 (Liturgia de les Galias)
Música: “Aleluya” de Martinus 6’15 (Liturgia de les Galias)
Imágenes de los campos de Galilea
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Jesús afirma de mil modos diferentes que los hombres y mujeres tienen en sus manos una importante tarea que realizar: ser felices y luchar para que todas.
XIV domingo Tiempo Ordinario
Imágenes de los campos de Galilea
Jesús afirma de mil modos diferentes que los hombres y mujeres tienen en sus manos una importante tarea que realizar: ser felices y luchar para que todas.
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
Imágenes de los campos de Galilea
Jesús afirma de mil modos diferentes que los hombres y mujeres tienen en sus manos una importante tarea que realizar: ser felices y luchar para que todas.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
LA PROTESTA Coment. Evangelio Domingo XVI. T. O
Lectura del santo Evangelio
DOMINGO XIV T. Ordinario – Ciclo A
Domingo XIX Tiempo Ordinario MIEDO
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
Lectura del santo Evangelio
la Divina Misericordia
Jesús afirma de mil modos diferentes que los hombres y mujeres tienen en sus manos una importante tarea que realizar: ser felices y luchar para que todas.
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
DOMINGO 14 del AÑO Ciclo A El “Diálogo” entre Pablo y Jesús, camino de Damasco (Mendelssohn) nos invita al encuentro con Él
“ESTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS, HACED ESTO EN MEMORIA MÍA”. Lc 22, 19 Los apóstoles no entendían tus palabras Señor; Qué difíciles.
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
Todos los que estén fatigados
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Ciclo B AGUA FRESCA
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
Domingo XIV Tiempo Ordinario Ciclo B SABIDURÍA RECHAZADA
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Jesús afirma de mil modos diferentes que los hombres y mujeres tienen en sus manos una importante tarea que realizar: ser felices y luchar para que todas.
Transcripción de la presentación:

Mi yugo es llevadero y me carga ligera Lectio divina Domingo XIV T. O Ciclo A. 9 Julio 2017 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: BSO “Jesús de Nazaret” Elaboración y Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

En medio del ajetreo de cada día enséñame a vivir con serenidad. Oración inicial Me acerco a ti, Señor, porque necesito respiro y confío en tu palabra de maestro y amigo: Venid a mí todos los que estáis abrumados y no sabéis disfrutar el necesario descanso. En el diario vivir dame, Señor, tu paz, tu paz de resucitado siempre prometida. En medio del ajetreo de cada día enséñame a vivir con serenidad. Contigo a mi lado, Señor y hermano, que nunca me sienta sobrecargado… porque tu yugo es ligero y llevadero, gracias te doy por haberme invadido y revelado tu rostro y evangelio.

TEXTO BÍBLICO Mt. 11. 25-30 En aquel momento tomó la palabra Jesús y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera”.

lectura ¿Qué dice el Texto?

"Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a la gente sencilla”. Dios ha desvelado su secreto, pero los sabios sabihondos y los hinchados entendidos..., ni saben, ni entienden. Sólo a todos los que en el mundo han sido sencillos, sólo a ellos les ha querido revelar Dios sus adentros, porque "así le ha parecido mejor"…

Solo en Él se encuentra el auténtico descanso: "venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré... y encontraréis vuestro descanso", y éstos, no suelen coincidir con aquellos a los que el Padre "esconde" su secreto. En el mundo actual cuantas veces escuchamos las expresiones “que cansado, agobiado estoy” y se busca el descanso donde no se encuentra realmente.

Sólo los sencillos en su corazón y en su vida, podían entender las palabras de Jesús. Porque sólo ellos se sabían desbordados por tanto cansancio y tanto agobio. Sin sentir vergüenza de su limitación, sin tener que maquillarla y disfrazarla: eran pobres, sin poder, sin saber, sin tener. Los que sabían y podían y tenían, ellos se pagaban a sí mismos...

Estos son sus gestos y su lenguaje. Nosotros, dos mil años después, somos herederos y continuadores del secreto de Dios, ese que quita cansancios, seca lágrimas, desliga agobios, rompe cadenas, abre esperanzas, y todo lo llena de un buen olor de Buena Nueva. Estos son sus gestos y su lenguaje.

Quiera el Señor que los sencillos de hoy, los pobres de nuestra tierra, puedan tener acceso al corazón de Dios manso y humilde, espejado y regalado en el corazón de los cristianos, para que como Jesús y con Jesús, también ellos den gracias al Padre.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» Esta invitación de Jesús se extiende hasta nuestros días, para llegar a muchos hermanos y hermanas oprimidos por precarias condiciones de vida, por situaciones existenciales difíciles y a veces privados de válidos puntos de referencia. En los países más pobres, pero también en las periferias de los países más ricos, se encuentran muchas personas cansadas y agobiadas bajo el peso insoportable del abandono y la indiferencia.

No es fácil para los cristianos vivir según los principios y las virtudes inspiradas por Jesús. «No es fácil pero es posible basta con contemplar a Jesús sufriente y la humanidad sufriente» y vivir «una vida escondida en Dios con Jesús».

«Sólo contemplando la humanidad sufriente de Jesús podemos hacernos mansos, humildes, tiernos como Él. No hay otro camino». Ciertamente tendremos que hacer el esfuerzo de «buscar a Jesús; pensar en su pasión, en cuánto sufrió; pensar en su silencio manso». Este será nuestro esfuerzo, después «de lo demás se encarga Él, y hará todo lo que falta. Pero tú debes hacer esto: esconder tu vida en Dios con Cristo».

«¿Para dar testimonio. Contempla a Jesús. ¿Para perdonar «¿Para dar testimonio? Contempla a Jesús. ¿Para perdonar? Contempla a Jesús sufriente. ¿Para no odiar al prójimo? Contempla a Jesús sufriente. ¿Para no murmurar contra el prójimo? Contempla a Jesús sufriente. No hay otro camino». Para ser buenos cristianos, es necesario contemplar siempre la humanidad de Jesús y la humanidad sufriente.

Estas virtudes son las mismas del Padre, «que es bueno, manso y magnánimo, que nos perdona siempre». No es fácil, pero es posible

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré” ¿Quién no está lleno de trabajos y cargado de miserias? ¿Te quejas de ello como de un mal sin remedio? ¿Por qué? Porque no acudes a Cristo. ¿Cómo padecer tanto teniendo tan a mano el remedio?

“…aprended de mí que soy manso y humilde de corazón” Con dulzura se educa, con dulzura se enseña, con dulzura se inculca la virtud, se consigue la enmienda, se gobierna bien, se hace todo lo bueno.

Si preferimos la acritud, la sequedad, la impaciencia la brusquedad… ¿no será porqué nos resulta más cómodo, más fácil…, porqué buscamos nuestra propia satisfacción más que el bien del prójimo?

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Aquellas gentes humildes que vivían trabajando sus tierras para sacar adelante una familia, acogían con gozo su mensaje de un Dios Padre, preocupado de todos sus hijos, sobre todo, de los más olvidados. Jesús no tuvo problemas con la gente sencilla. El pueblo sintonizaba fácilmente con él.

En Jesús experimentaban la cercanía salvadora del Padre. El pueblo sentía que Jesús, con su forma de hablar de Dios, con su manera de ser y con su modo de reaccionar ante los más pobres y necesitados, le estaba anunciando al Dios que ellos necesitaban. En Jesús experimentaban la cercanía salvadora del Padre.

También hoy el pueblo sencillo capta mejor que nadie el Evangelio. «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has dado a conocer a los sencillos...» También hoy el pueblo sencillo capta mejor que nadie el Evangelio. No tienen problemas para sintonizar con Jesús. A ellos se les revela el Padre mejor que a los “entendidos” en religión. Cuando oyen hablar de Jesús, confían en él de manera casi espontánea.

Nos invita a seguirlo por el mismo camino que él ha recorrido. “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón y encontraréis descanso”. Hemos de aprender de Jesús a vivir como él. Jesús… hace nuestra vida más clara y más sencilla, más humilde y más sana... Nos invita a seguirlo por el mismo camino que él ha recorrido. Por eso puede entender nuestras dificultades y nuestros esfuerzos, puede perdonar nuestras torpezas y errores, animándonos siempre a levantarnos.

Hemos de centrar nuestros esfuerzos en promover un contacto más vital con Jesús en tantos hombres y mujeres necesitados de aliento, descanso y paz… Su modo de entender y de vivir la religión (es) lo que conduce a no pocos, casi inevitablemente, a no conocer la experiencia de confiar en Jesús… Jesús podría ser para ellos la gran noticia.

acción ¿A qué me comprometo?

Contempla lo que dice Jesús en este texto del evangelio y aplícalo a tu vivir diario.

“Te doy gracias Padre, Señor del cielo y la tierra…” Agradece al Señor sus continuas gracias, su ayuda continua.

Da un cambio en tu vida, imita a Jesús que elige a los más pequeños, a los más pobres… porque ellos son realmente los que saben de Dios. “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños”

Comprométete a ser instrumento de Dios para los que se encuentran cansados y agobiados. Ayúdales a vivir desde Dios, y comprenderán “mi yugo es llevadero y mi carga ligera”

Dedica unos minutos a dar gracias a Dios por todas las cosas que te ha permitido comprender, vivir y celebrar, desde la sencillez y humildad.

Procura ser un cristiano que siguiendo a Jesús intenta dar a conocer a Dios. “Conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar” FIN