INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 1 PODERES PÚBLICOS REGIONALES / ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO CHILENO.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
1. 2 a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de.
1. Constitución Política de la República
Módulo: Institucionalidad Política Unidad: Nacionalidad y Ciudadanía. Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
Unidad II: ser ciudadano en Chile
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Clase 2: Identificar los aspectos centrales de nuestro gobierno. Conceptos de : nacionalidad y ciudadanía.
1. Nacionalidad y ciudadanía. A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
Ser ciudadano en Chile. Por el solo hecho de ser personas, la Constitución de la República garantiza derechos e impone deberes a los habitantes de este.
PPTCANSHHCA03001V3 Clase Institucionalidad política I.
Que la Constitución Política de un País?
Democracia y ciudadanía
Nacionalidad y Ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
Derecho Constitucional
Régimen Político y Constitucional
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
Profesora Paulina Parra Rojas
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
CONSTITUCION POLITICA DE CHILE Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Evaluación de nuestra Constitución
Estructura del Estado Panameño
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Nacionalidad y ciudadanía
Régimen Político y Constitucional
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
VIVIR EN SOCIEDAD.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Presidente de la República
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
PSU Historia y Ciencias Sociales II Eje Temático: Raíces Históricas de Chile saladehistoria.com Conceptos de soberanía y representación política democrática.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
Régimen Político Y Constitucional Chileno
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Organización político administrativa del país
1. Organización política de Chile
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Glosario y esquemas.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
LA FUNCIÓN EJECUTIVA OBJETIVO: ANALIZAR LOS ÓRGANOS PÚBLICOS, DESDE SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS Y COMPLEMENTARIAS.
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA

CONTENIDOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad y Ciudadanía. APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer los rasgos principales de la organización política del Estado chileno. Analizar la organización política de Chile como la de una república democrática. Comprender quiénes son sujetos de la nacionalidad chilena y quiénes son ciudadanos.

“La política tiene que existir para que las personas puedan expresarse, para tratar de organizar el país, tratar de mejorarlo. Si no existiera la política, no existirían ideales y el país no podría organizarse”. Visión de un joven chileno (Estudio análisis de la participación política de los jóvenes. CIDE-INJUV, 1999)

¿Qué es el Estado? ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO CHILENO “Es aquella comunidad humana que al interior de un determinado territorio...reclama para sí con éxito el monopolio de la coacción física legítima”. (Max Weber).

¿Qué elementos componen un Estado? Poder Bien Común Nación Territorio Soberanía

¿Cómo es la administración del Estado? La administración del Estado le corresponde al Presidente de la República funciones de gobierno funciones administrativas dirigir el país, buscando el bien común. ministerios, intendencias, gobernaciones y otros órganos de gobierno y servicios públicos.

3. LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA Las bases de la institucionalidad se encuentran en el capítulo primero de la Constitución de 1980.

¿Cuáles son las bases de nuestra institucionalidad? LAS RESUMIREMOS EN DOS Chile Estado unitario Chile Estado soberano La ley es una sola para todo el país. Chile país autónomo.

¿Cuáles son las características de la democracia chilena? Chile es una República Democrática ¿Cuáles son las características de la democracia chilena? Es un régimen presidencial en el cual existe una clara separación de los poderes del Estado y el Presidente ejerce simultáneamente la función de jefe de Estado y de gobierno.

¿Cuáles son las características de la democracia chilena? a. Es de carácter representativo. b. Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas. c. Existencia del pluripartidismo y pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos.

4. NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA ¿Quiénes somos chilenos? “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”.

chilenos nacido en Argentina. ¿Quiénes somos chilenos? “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º de la Constitución”. Manuel Rojas, de padres chilenos nacido en Argentina.

¿Quiénes somos chilenos? “Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley”. Andrés Bello “Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”.

¿Cómo se pierde la nacionalidad? 1. Cancelación de la carta de nacionalización. 2. Ley que revoque la nacionalización concedida por gracia. 3. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados. 4. Por renuncia, para nacionalizarse voluntariamente y ante autoridad chilena competente, en un país extranjero, salvo en el caso de los chilenos nacionalizados en España.

¿Qué es la ciudadanía? “El ciudadano es aquel nacional de un Estado que puede participar a plenitud en la vida política del mismo, ejerciendo los deberes y los derechos políticos: el del sufragio, el de optar a cargos de elección popular y otros que la Constitución y las leyes establecen”. Rodin, “Los ciudadanos de calais”

No haber sido condenado a pena aflictiva. ¿Qué requisitos existen para ser ciudadano? Ser chileno Plaza de la ciudadanía. Tener más 18 años de edad. No haber sido condenado a pena aflictiva.

Van Gogh, “Patio de presos” ¿Cómo se pierde la ciudadanía en Chile? La calidad de ciudadano se pierde por pérdida de la nacionalidad, por condena a pena aflictiva y por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista. Van Gogh, “Patio de presos”

¿Qué aprendimos en esta clase? Que política y administrativamente Chile se divide en regiones, provincias y comunas. Que la máxima autoridad de la comuna es el alcalde; de la provincia, el gobernador; y de la región, el intendente. Que existen una serie de entidades públicas y privadas que actúan en distintos ámbitos del mundo local. Que el Estado es la máxima y más compleja forma de organización humana. Que el Estado de Chile es unitario y soberano.

¿Qué aprendimos en esta clase? Que Chile es una República democrática, representativa y presidencial. Existen fuentes naturales y adquiridas respecto de la nacionalidad chilena. Son ciudadanos los chilenos, mayores de 18 años que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La ciudadanía otorga derechos políticos.