DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL CENTRO DE OPERACIONES DE DESASTRES (CODE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

PLAN OPERATIVO ANUAL (P.O.A.)
El Caribe de Nicaragua en ruta hacia el desarrollo humano
SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE MIEMBROS
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Ing. Howard Henríquez (SERENA-GRAAN)
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
GESTION DEL RIESGO : mediante decreto del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las.
GESTION DEL RIESGO.
Instituto de Promoción Humana
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
“Programa de Protección Civil: Un Compromiso Compartido, Ayuntamiento-Comunidades Rurales del Municipio de Campeche”
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Junio de 2008 En mi presentación me voy a referir a los impactos que sobre nuestro patrimonio ambiental acarrea el monocultivo de soja en zonas inapropiadas.
Un nuevo desafío es acercarnos aún más a la comunidad deportiva de la entidad, dirigiendo nuestro poder de convocatoria y organización a otro de los deportes.
PROGRAMA MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
Encuesta Nacional sobre intención de votos de agosto 2011.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
3er curso Internacional Desarrollo de Sistemas de Salud
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
... salvar vidas, cambiar mentalidades
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Sesión temática Políticas públicas a nivel nacional, regional y local para la RRD SINAPRED Dr. Guillermo Gonzalez G Secretario Ejecutivo -SINAPRED 28 Nov.
Municipio Guane Provincia Pinar del Río Cuba. Guane se encuentra en la parte occidental y sur de la Provincia de Pinar del Río.  Limita al norte con.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA
FENOMENOS NATURALES TICS4 MORALES RODRIGUEZ JOSE ALAN
Costa Sur, Depresión Tropical 12-E,Oc-11 Aldea Puente Seco, Chicamán, Quiché, 12-E San Marcos, Ágatha/Jn10 Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 Conferencia.
Cambio Climático: Retos Y Oportunidades Para El Sector Petrolero Latinoamericano Segmento ejecutivo PEMEX Dr. René castro
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
PORCENTAJE DE ITS POR EDAD Junio 2004 NICARAGUA.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
DAÑOS EN LA RED VIAL NACIONAL 2007 Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Implicaciones económicas de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica Edwin Vega Luis Gámez.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- Secretaría Ejecutiva RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POR LOS SISMOS 7 DE NOVIEMBRE 2012 Y 7 DE.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
II Unidad: Situación Ambiental de Nicaragua
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Paulina Campodonico Directora de Gestión de la Información de Riesgo.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Representación OPS/OMS Nicaragua Viviendas Afectadas AnegadasSemi Destruidas DestruidasTotal% con respecto al total de viviendas Puerto Cabezas(Bilwi)
LOGO CONEXION Situación del embarazo en adolescentes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 1. Observatorio.
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
INFORME EMERGENCIA POR OLA INVERNAL EN EL VALLE DEL CAUCA 17 DE AGOSTO DE 2011.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Guillermo Paniagua Widman Zapata Imara Baez. Z.E.P.D.T  Las Z.E.P.D.T. están conformadas por un destino o un conjunto de destinos considerados como atractivos.
MAPA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN NICARAGUA
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL CENTRO DE OPERACIONES DE DESASTRES (CODE) EJÉRCITO DE NICARAGUA DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL 2 DE SEPTIEMBRE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS QUE HAN AFECTADO A NICARAGUA EN LOS ÚLTIMOS 58 DIAS HURACÁN, ONDAS TROPICALES, CENTRO DE BAJA PRESIÓN EJE DE VAGUADA CENTRO DE OPERACIONES DE DESASTRES (CODE)

Escenario 1 Huracán Félix Escenario 3 Centro Norte ZONAS DEL PAÍS AFECTADAS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS 75 kms Escenario 1 Huracán Félix Escenario 3 Centro Norte Escenario 2 Occidente Escenario 4 Sur Con el objetivo de identificar la magnitud de los daños causados por estos eventos hemos dividido al país en 4 grandes escenarios, donde de forma detallada se visibilizan los daños por cada uno de ellos y se hace un resumen nacional.

HURACÁN FÉLIX 4 septiembre 2007 HURANCA FÉLIX, CATEGORIA 5 IMPACTO EN LA ZONA DE SANDY BAY A LAS 4:45 AM DEL 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2007

HURACÁN FÉLIX AWASTARA

HURACÁN FÉLIX SANTA MARTHA

HURACÁN FÉLIX DAKURA

HURACÁN FÉLIX SANDY BAY

RESULTADOS DEL EVENTO Población afectada 33,687 Familias 198,069 Personas 133 Desaparecidos 106 Confirmados 27 En proceso de Confirmar 102 Muertos 67 Identificados 35 No identificados 136 Rescatados 350 Localidades afectadas 994 kms Caminos RAAN, 7 MUNICIPIOS, 314,130 habitantes. Extensión Territorial de 34.424 km2, afectando una área de 22,000 km2 de forma directa

COMUNIDAD ISRAEL CHINANDEGA ESCENARIO Nº 2 CENTRO DE BAJA PRESIÓN COMUNIDAD ISRAEL CHINANDEGA Del 8 al 16 de octubre 2007 León y Chinandega

COMUNIDAD CUATRO PALOS LEÓN ESCENARIO Nº 2 CENTRO DE BAJA PRESIÓN COMUNIDAD CUATRO PALOS LEÓN

CARRETERA PANAMERICANA CHINANDEGA - GUASAULE ESCENARIO Nº 2 CENTRO DE BAJA PRESIÓN CARRETERA PANAMERICANA CHINANDEGA - GUASAULE

CENTRO DE BAJA PRESIÓN (Chinandega y León) Población .- Personas: 15,982 .- Familias: 3,250 .- Localidades: 133 CENTRO DE BAJA PRESIÓN (Chinandega y León) Lago Xolotlán Infraestructura .- Casas afectadas: 986 .- Letrinas: 1,470 .- Pozos: 411 .- Puentes: 9 .- Caminos: 806 kms La zona de occidente cuenta con dos departamentos, 23 municipios, 1,208 comunidades con una extensión territorial de 10,289 km2 y una población de 808,568 habitantes. Cuenta con altos niveles de vulnerabilidad ante deslizamientos e inundaciones; ha sido afectada de formas recurrente por estos eventos los cuales a su paso han dejado desolación y grandes pérdidas materiales y humanas (Mitch y Casitas). Es una de las zonas con más altos niveles de producción agrícola y ganadera, la cual ha sido severamente afectada por las recientes inundaciones; de igual manera, en la franja costera donde están ubicadas las granjas camaroneras. En los aspectos de infraestructura vial, existen cuantiosos daños en las principales vías de comunicación (Carretera Panamericana Chinandega – Guasaule), así como los principales caminos que llevan a las zonas productivas. Además, existen varios puentes afectados los cuales interconectan las zonas rurales. La Paz Centro El Sauce León Telica Quetzalguaque Lareynaga Sta. Rosa del Peñón El Jicaral Achuapa (9) Villa Nueva San Francisco Somotillo Chinandega El Viejo Morazán Chichigalpa Posoltega El Realejo Sto. Tomás del N (10) 2 DEPARTAMENTOS, 23 MUNICIPIOS, 1,208 COMUNIDADES, UNA EXTENSION TERRITORIAL DE 10,289 KM2, UNA POBLACIÓN DE 808,568 HABITANTES.

RÍO GRANDE DE MATAGALPA ESCENARIO Nº 3 EJE DE VAGUADA 17 de octubre del 2007 RÍO GRANDE DE MATAGALPA

CASCO URBANO DE MATAGALPA ESCENARIO Nº 3 EJE DE VAGUADA CASCO URBANO DE MATAGALPA

CASCO URBANO DE MATAGALPA ESCENARIO Nº 3 EJE DE VAGUADA CASCO URBANO DE MATAGALPA

EJE DE VAGUADA Matagalpa y Jinotega Población .- Personas: 4,429 .- Familias: 1,215 .- Muertos: 6 .- Desaparecidos: 2 .- B°/Loclid: 35 Matagalpa Jinotega San Ramón La Concordia San Dionisio San Isidro Sébaco San Rafael JINOTEGA MATAGALPA Infraestructura .- Casas afectadas: 837 / Dest/Sem .- Puentes: 9 .- Alcantarillas: 2 .- Gaviones: 225 metros lineales .- Caminos: 550 kms DOS DEPARTAMENTOS, 21 MUNICIPIOS Los departamentos de Matagalpa y Jinotega se encuentran ubicados en la zona norcentral de Nicaragua, cuentan con 21 municipios, con una extensión territorial de 18,367 km2. Es la principal zona productora de café del país, hortalizas, arroz y ganadería siendo una de las principales zonas de producción de leche y sus derivados. Por su topografía son altamente vulnerables a deslizamientos e inundaciones, ha sido afectada por diferentes eventos siendo el más reciente el deslizamiento del Cerro Musún en el 2004.

San José de Cusmapa 2,412 Albergados San Juan de Limay 75 Albergados San Francisco Libre 180 Albergados Población .- Personas: 8,889 .- Familias: 1,965 .- Localidades: 82 .- Barrios: 25 .- Casa: 623 .- Fallecido: 1 .- Puentes : 2 .- Caminos: 650 Estelí 257 Albergados Tepalón 189 albergados Managua 140 Albergados Masaya 100 Albergados San Nicolás 40 Albergados Tola 3,000 Albergados 1 fallecido ESCENARIO 4 El Crucero Este escenario es complejo por la distancia entre los lugares afectados, originándose las afectaciones de manera continua, obligándonos a que el plan de preparación y respuesta sea complicado. En estos lugares, los principales daños se reflejan en las viviendas, infraestructura vial, así como en los sectores agrícolas y ganaderos. Es importante señalar, que en los cuatro escenarios ha sido afectado el medio ambiente, reflejándose daños en las cuencas hidrográficas, bosques latífoliados, pinares y manglares.

MEDIO AMBIENTE Y SUS COMPONENTES Daño en 680,000(C) y 214,900 (P) para un total de 894,900 hectáreas de bosques de la cobertura vegetal latífoliada de pino y manglar. Daños en 11 áreas protegidas Parque Saslaya, Cayos Miskitos (Yulu, Alamikamba y Limbayka). Reserva natural Delta del Estero Real, Complejo Volcánico San Cristóbal, Isla Juan Venado, Refugio de vida Silvestre Chacocente, La Flor, Madera y Tepesomoto Patasma. Daños económicos por 600 millones de dólares, a consecuencia de las pérdidas, que es el valor del bosque como recurso natural, el cual viene dado por la fijación de carbono, infiltración de agua y reproductor de biodiversidad. Daños a las Cuencas hidrográficas del Río Coco, Wawa, Kukalaya, Prinzapolka, Grande de Matagalpa, Estero Real, Río Sinecapa, Río Negro, Lago Apanás. Daños en el cambio climático por la perdidas de los bosques (incrementando un 74% en la emisión de dióxido de carbono) Se requiere de reforestación, limpieza, ralear y protección contra incendios. Este es un capítulo aparte que se ha dejado por último por ser muy importante, se requiere de hacer conciencia en los tomadores de dediciones. El daño al medio ambiente ha sido significativo

Managua Chinandega León Rivas Matagalpa Boaco Chontales Río San Juan Carazo Granada Masaya Jinotega Nueva Segovia Madriz Estelí RAAS RAAN .- Familias afectadas: 40,069 .- Personas: 227,183, Fallecidas: 109 Desaparecidas: 135 .- Total de Municipios: 51 .- Total de Localidades: 619.- Infraestructura: 22,840 casas/destruidas y semidestruidas .- Escuelas, Centros de Salud e Iglesias: 150 .- Sector productivo: 150,000 manzanas de diferentes cultivos .- Sector ganadero: 45,000 cabezas de todo tipo .- Bosques: 894,900 hectáreas .- Red vial: 3,000 kms de caminos de todo tipo .- Puentes: 20 destruidos y afectados. RESUMEN

Acciones de rehabilitación Estos escenarios, representa tanto una tragedia humana, cultural, ecológica y productiva, como también una oportunidad para desencadenar un esfuerzo articulado y coherente de los actores comunales, territoriales, regionales, municipales y nacionales en función del desarrollo nacional. La estrategia para enfrentar las necesidades de alimentación a la población afectada, incluye asegurar el flujo directo a las comunidades por un período de seis meses, la habilitación de semillas e insumos agropecuarios, la reposición de aves y ganado menor y el financiamiento de emergencia a las granjas camaroneras y pescadores para la consecución de aperos y medios de pesca.

Acciones de rehabilitación Se hace necesario dirigir las acciones para la etapa de reconstrucción, determinando los lineamientos para poder identificar un marco básico de acciones durante los próximos 6 meses, concentrándose en atención humanitaria fundamental a la población afectada, en los aspectos de salud, alimentación, techo e infraestructura social; Rehabilitación productiva y agricultura Rehabilitación vial de los principales vías de comunicación Rehabilitación de los caminos rurales y caminos productivos Protección contra los incendios forestales (Caribe y norte del país) Rehabilitación forestal de toda la zona del pacífico dañada. Se han cuantificado algunos rubros vitales para la etapa de rehabilitación tanto en la zona del caribe como la del pacífico, considerando la reducción de algunas vulnerabilidades, que permitan reducir los niveles de riesgos existentes en la población.

CONSECUENC I AS DE I NTENSAS LLUV I AS LEPTOSPIROSIS

REHABILITACIÓN POR HURACÁN FELIX SALUD INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y VIVIENDA ALIMENTOS DE EMERGENCIA US$ 148,000.000 US$ 40,000.000 REHABILITACIÓN AGROPECUARIA US$ 16,500.000 US$ 46,000,000 US$ 18,300,000 REQUERIMIENTO PROTEC Y APROVECHAM. FORESTAL US$ 21,000,000 TOTAL US$ 292,300,000 REHABILITACIÓN PESQUERA GESTION DE RIESGO US$ 2,500,000 RESUMEN DE COSTOS REHABILITACIÓN POR HURACÁN FELIX

REHABILITACIÓN PACÍFICO SALUD INFRAESTRUCTURA VIAL ALIMENTOS DE EMERGENCIA US$ 52,000.000 US$ 9,000.000 REHABILITACIÓN AGROPECUARIA US$ 2,798.400 US$ 15,000.000 US$ 6,000.000 REQUERIMIENTO PROTEC Y APROVECHAM. FORESTAL US$ 5,000.000 TOTAL US$ 100,298.400 REHABILITACIÓN PESQUERA GESTION DE RIESGO US$ 2.500,000 VIVIENDA US$ 8,000.000 RESUMEN DE COSTOS REHABILITACIÓN PACÍFICO

RESUMEN GENERAL Total General US$ 392,589.400 SALUD INFRAESTRUCTURA VIAL ALIMENTOS DE EMERGENCIA US$ 52,000.000 US$ 9,000.000 REHABILITACIÓN AGROPECUARIA US$ 2,798.400 US$ 15,000.000 US$ 6,000.000 REQUERIMIENTO PROTEC Y APROVECHAM. FORESTAL US$ 5,000.000 TOTAL US$ 100,298.400 REHABILITACIÓN PESQUERA GESTION DE RIESGO US$ 2.500.000 VIVIENDA US$ 8,000.000 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y VIVIENDA US$ 148,000.000 US$ 40,000.000 US$ 16,500.000 US$ 46,000,000 US$ 18,300,000 US$ 21,000,000 US$ 292,300,000 US$ 2,500,000 CARIBE PACÍFICO Total General US$ 392,589.400 RESUMEN GENERAL

DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL CENTRO DE OPERACIONES DE DESASTRES (CODE) EJÉRCITO DE NICARAGUA DIRECCIÓN (EM) DEFENSA CIVIL 2 DE SEPTIEMBRE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS QUE HAN AFECTADO A NICARAGUA EN LOS ÚLTIMOS 58 DIAS HURACÁN, ONDAS TROPICALES, CENTRO DE BAJA PRESIÓN EJE DE VAGUADA CENTRO DE OPERACIONES DE DESASTRES (CODE)