“Abstracto”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estudio de la literatura
Advertisements

El comentario de textos
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
Juan Sebastian Castillo
¿Cómo hacer un ensayo?.
PLA N NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
El cuento Helena G. Méndez Medina, Ph.D. Departamento de Español
EL BOOM LATINOAMERICANO
Unidad Educativa Ibarra Lengua y Literatura
El ensayo y sus etapas Helena G. Méndez Medina, Ph.D.
Jorge Luis Borges Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956) Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956)
EL ENSAYO.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
El abstracto crítico.
Proyecto 1: Ensayo Tema: Poesía como movimiento literario.
Jorge Luis Borges “El sur”. Jorge Luis Borges – ( ) “fascinado” por la biblioteca de su padre – A los 6 años declaró que quería ser escritor Influido.
ESCRITURA RAPIDA.
ENSAYO TEXTO LITERARIO: TEMÁTICA DE INTERÉS CULTURAL,CIENTÍFICO, POLÍTICO, LITERARIO, SOCIOLÓGICO, HISTÓRICO, RELIGIOSO,FILOSÓFICO, ETC.
Literatura hispanoamericana (s. XX)
La Introduccion a la literatura
LENGUA Y LITERATURA Curso
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
William Ospina Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador, frente a un determinado acontecimiento, o.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Diferencias entre resumen y síntesis. Resumen  Reducción del texto original a un 25% o menos.  Se basa en las ideas principales del autor sin usar ideas.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
El estudio de la literatura
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Exposición de lengua          .
Disfrute o placer estético RECURSOS ESTILÍSTICOS
GENERACIÓN DEL 98.
LITERATURA Mg. Lucila Vallejo. LITERATURA LITERATURA Los teóricos de literatura usan los siguiente términos indistintamente para referirse a las épocas.
LAS RUINAS CIRCULARES de Jorge Luis Borges
Exposición de lengua          .
“EL ENSAYO”.
Evolución de la Literatura Latinoamericana
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Pedro Salinas Generación del 27
TheFiveArtists Antonio Montaño. Jorge Olmedo. Adrián Ruiz. Luis Soria.
Jorge Luis Ramos Antonio
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
El estudio de la literatura
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
SIN INTERNET.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Gerardo Diego.
El estudio de la literatura
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
El estudio de la literatura
Formación de la plantilla
TEMA : ESCRITORES RELEVANTES DE LA LITERATURA. ÁMBITO: LITERATURA. A
El estudio de la literatura
El comentario de textos
Capítulo I Sociedades en contacto
¿Las independencias de América se sincronizaron?
Galería de imágenes sobre participación ciudadana
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
CREACIONES LITERARIAS UNA ALTERNATIVA DIDÁCTICA
TRABAJAMOS LA ESCRITURA CREATIVA
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
autor de Propósito notas
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Jorge Luis Borges Acevedo. 2 Poeta, ensayista y escritor argentino. Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina.
Transcripción de la presentación:

“Abstracto”

“Abstracto” 500 palabras

“Abstracto” 500 palabras Bibliografía de por lo menos tres fuentes que no son del internet

“Abstracto” 500 palabras Bibliografía de por lo menos tres fuentes que no son del internet 10% de la nota final

“Abstracto” 500 palabras Bibliografía de por lo menos tres fuentes que no son del internet 10% de la nota final Para entregar el 3 de marzo

Lo más importante: un argumento.

Lo más importante: un argumento. Jorge Luis Borges es un escritor que emplea imágenes de lo infinito en sus obras.

Lo más importante: un argumento. Jorge Luis Borges es un escritor que emplea imágenes de lo infinito en sus obras. Jorge Luis Borges es un escritor que emplea imágenes de lo infinito en sus obras para iluminar las limitaciones de la ficción y la representación literaria.

Lo más importante: un argumento.

Lo más importante: un argumento. Un constante en la escritura Darío es el modernismo.

Lo más importante: un argumento. Un constante en la escritura Darío es el modernismo. Mientras el modernismo es un constante en la escritura de Darío, su compromiso político es el aspecto más polémico e importante de su literatura.

La nota del abstracto será basada principalmente en el argumento central y el apoyo que este argumento ha recibido.

El tema

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso El poder de la comparación

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso El poder de la comparación Movimientos

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso El poder de la comparación Movimientos Poesía, prosa, ficción, ensayo

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso El poder de la comparación Movimientos Poesía, prosa, ficción, ensayo El “valor” de algo

El tema Un tema o una selección de temas relacionados con nuestro curso El poder de la comparación Movimientos Poesía, prosa, ficción, ensayo El “valor” de algo No tiene que ser el tema final – esto es un proceso

El comienzo…

¿Quién escribe “Borges y yo”? Describe el estilo de Borges en el cuento “El sur”.