IES "Bellavista" SEVILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES “Bellavista” SEVILLA Departamento de Educación Física
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema locomotor.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
KINESIOLOGIA.
MÚSCULOS.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA MUSCULAR
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
Sistema musculo esquelético
Músculos de miembro inferior
AUTOESTIRAMIENTOS MIGUEL ANDUJAR COUSO JUAN JOSE ALCEDO LACALLE
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
INTERVENCIÓN MUSCULAR
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
El Sistema Muscular. El Sistema Muscular SISTEMA MUSCULAR DEL CUERPO Músculos: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
CURSO BASICO DE MASAJE Anatom í a: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a significar = arriba ( ana ) y tomos ( corte ) y la podemos.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
APARATO LOCOMOTOR.
Miología.
Musculatura del cuerpo humano
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
MÚSCULOS MÁS IMPORTANTES 1.- En la cabeza Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros. El músculo que permite el movimiento de los labios cuando.
SISTEMA OSTEOMIO ARTICULAR.. En el hombre existen tres sistemas que se agrupan en torno de una finalidad común: EL MOVIMIENTO “Encontramos un complejo.
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
El aparato locomotor María Bao.
Conocimiento Del Medio
Articulaciones del miembro inferior
MIEMBRO INFERIOR.
MUSCULATURA del TRONCO
Sistema Muscular II.
Músculos del miembro inferior
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos que tienes en tu.
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Músculos del Miembro Superior
6º de Primaria.
Miología rama de la anatomía que estudia a los músculos
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
MIOLOGÍA.
FICHAS MÚSCULOS y movimientos
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
El sistema locomotor.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Masetero
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.. 1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Transcripción de la presentación:

IES "Bellavista" SEVILLA APARATO LOCOMOTOR HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES IES "Bellavista" SEVILLA

IES “Bellavista” SEVILLA Departamento de Educación Física Apuntes de 1º Bachillerato 2ª evaluación APARATO LOCOMOTOR IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA HUESOS Elementos rígidos y duros en forma de sostén (206) TIPOS: Largos. Partes: - Diáfisis, Epífisis y Metáfisis Cortos Planos IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA 206 HUESOS CABEZA 22 CRÁNEO 8 CARA 14 REGIÓN HIOIDEA 1 TRONCO 57-58 COLUMNA VERTEBRAL 32-33 TÓRAX 25 MIEMBRO SUPERIOR 64 CINTURA ESCAPULAR 2 BRAZO 1 ANTEBRAZO 2 MANO 27 MIEMBRO INFERIOR 62 PELVIS 1 MUSLO 1 PIERNA 3 PIE 26 IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA ARTICULACIONES “Conjunto de elementos que unen entre sí dos o más huesos” TIPOS: SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS Trocleartrosis Trocoides Enartrosis IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

PARTES DE UNA ARTICULACIÓN (Diartrosis) IES "Bellaviata" SEVILLA PARTES DE UNA ARTICULACIÓN (Diartrosis) Carillas articulares Cartílago articular Cápsula articular Membrana sinovial Líquido sinovial Ligamentos Meniscos IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA MÚSCULOS “Reunión de múltiples fibras longitudinales musculares” PARTES: Vientre muscular Origen (tendón o aponeurosis) Inserción ( tendón o aponeurosis) TIPOS: Largos, planos,cortos y triangulares IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA ESTRUCTURA MUSCULAR TENDÓN VIENTRE Fascículos Fibras musculares Miofibrillas Miofilamentos ( Actina y Miosina) IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA PROPIEDADES MÚSCULOS Excitabilidad Elasticidad Tonicidad Contractilidad Contracción isométrica Contracción anisométrica Concéntrica Excéntrica IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA FUNCIONES MÚSCULOS AGONISTA ANTAGONISTA SINERGISTA FIJADORA IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA MISIÓN MÚSCULOS Producir movimientos de desplazamiento Realizar gestos: Expresión Adoptar posiciones de reposo: Postura IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA ACCIONES MUSCULARES Flexor-extensor Abductor-Adductor Pronador- Supinador Flexores laterales IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA EJE PLANO DIRECCIÓN ACCIÓN Vertical Transversal Anteroposterior Horizontal Sagital Frontal Afuera-adentro Adelante-atrás Alejarse-acercarse Rotación interna-externa Flexión-extensión Abducción-Adducción Combinación de ejes y planos Circunducción IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA MÚSCULOS DE LA CABEZA MASETEROS (masticadores) MÚSCULOS DEL CUELLO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: en la parte diagonal (flexor y rotador de la cabeza) ESCALENOS: en la cara lateral (flexor lateral) ESPLENIOS: en la cara posterior (extensor ) MÚSCULOS DEL TRONCO Cara anterior: PECTORAL MAYOR: adductor hombro SERRATOS: respiratorios RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN: flexor tronco OBLICUOS: flexores laterales tronco TRANSVERSOS: rotadores tronco Cara posterior TRAPECIO: elevador escápula DORSAL ANCHO: flexor hombro DORSAL LARGO. Extensor columna CUADRADO LUMBAR: extensor columna lumbar Cara interna DIAFRAGMA: respiratorio IES "Bellavista" SEVILLA

IES "Bellavista" SEVILLA MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR DELTOIDES: abductor hombro BICEPS BRAQUIAL: flexor codo TRICEPS BRAQUIAL: extensor codo PRONADORES y SUPINADORES del antebrazo MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR GLÚTEOS: extensores de cadera PSOAS ILIACO: flexor cadera SARTORIO: rotador cadera CUADRICEPS: extensor rodilla ABDUCTORES y ADDUCTORES de la cadera ISQUIOTIBIALES: SEMIMEMBRANOSO. SEMITENDINOSO Y BICEPS FEMORAL: flexores de rodilla TIBIAL ANTERIOR: flexor tobillo GEMELOS y SÓLEO (TRICEPS SURAL): extensores tobillo IES "Bellavista" SEVILLA