LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011
Comparación de los recursos proporcionados por los distintos Sistemas de Financiación Ley 21/2001 Ley 22/2009 Capacidad Tributaria Capacidad Tributaria Transferencia del Fondo de Garantía Fondo de Suficiencia Fondo de Suficiencia Global Fondos de Convergencia Autonómica
Año 2009 - Recursos del Sistema de Financiación Ley 22/2009 (*) En 2010 se incorporarán 2.400 millones de euros (1.200 millones se repartirán según población dependiente y 1.200 millones según población ajustada 2009) que se satisfarán en la liquidación practicada en 2012 (art. 6 Ley 22/2009)
Año 2009 - Recursos del Sistema de Financiación
Ejes básicos Reforma Sistema Financiación Ley 22/2009 Eje 1: Refuerzo de las prestaciones del Estado de Bienestar Incorporación de Recursos Adicionales en 2009 y 2010 aportados por el Estado. Garantía del Statu Quo 2009 y Garantía de la financiación a través del Fondo de Suficiencia Global. Fondos de Convergencia Autonómica. Nivelación de recursos para financiar Servicios Públicos Fundamentales (Fondo de Garantía) Eje 2: Incremento de la Equidad y la Suficiencia Eje 3: Aumento de la Autonomía y la Corresponsabilidad Mayor autonomía y corresponsabilidad en la gestión de Impuestos cedidos. Incremento de los porcentajes de cesión de los Impuestos cedidos. Incremento de las competencias normativas. Eje 4: Mejora de la Dinámica y Estabilidad del Sistema Actualización anual de las variables que determinan la necesidad de financiación de los Servicios Públicos Fundamentales. Evaluación quinquenal de las variables del sistema (Comité Técnico de Evaluación)
Eje 1º: Refuerzo de las prestaciones del Estado de Bienestar Incorporación en 2009 de recursos adicionales por importe de 5.236,85 millones de euros * RR.AA. Sanidad, Educación y Servicios Sociales Variación población ajustada 99-09 Población ajustada 2009 Población potencialmente dependiente Personas reconocidas como dependientes Otros recursos adicionales CC.AA. con dispersión superior a la media CC.AA. con densidad inferior a la media Normalización lingüística 4.900,00 3.675,00 612,50 490,00 122,50 336,85 50,00 236,85 (*) En 2010 se incorporarán 2.400 millones de euros (1.200 millones se repartirán según población dependiente y 1.200 millones según población ajustada 2009) que se satisfarán en la liquidación practicada en 2012 (art. 6 Ley 22/2009)
Eje 3º: Aumento de la autonomía y de la corresponsabilidad 76.996,90 Capacidad Tributaria en 2009 con la Ley 22/2009 (Millones de euros) 57.705,77 Capacidad Tributaria en 2009 con la Ley 21/2001 (Millones de euros)
Eje 3º: Aumento de la autonomía y de la corresponsabilidad Capacidad tributaria 2009 Ley 21/2001 Capacidad tributaria 2009 Ley 22/2009 69,77 % 87,55 % Transferencias Ley 21/2001 30,23 % Transferencias Ley 22/2009 12,45 %
Media financiación homogénea Ley 21/2001 Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad El nuevo sistema de financiación mejora los niveles de financiación homogénea por habitante del anterior sistema... Media financiación homogénea Ley 21/2001
Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad ... y reduce las diferencias de financiación homogénea per cápita entre CC.AA. (euros /hab. ajust.) 2.999,38 Máxima 2.877,93 Máxima Diferencia: 701,73 Diferencia: 1.027,15 2.297,64 Mínima 2.251,74 Media 1.850,78 Mínima
Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Es un mecanismo de equidad y nivelación Asegura que cada Comunidad Autónoma recibe los mismos recursos por habitante ajustado para financiar los servicios públicos fundamentales esenciales del Estado de Bienestar Se recalcula anualmente Población 30% Superficie 1,8% Dispersión 0,6% Insularidad Población protegida equivalente (7 grupos) 38% Población mayor de 65 8,5% Población menos de 16 20,5% Su importe total para cada año depende de la evolución de los recursos La participación individual de cada Comunidad Autónoma depende de la evolución de sus necesidades de gasto en términos de población ajustada
Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales 75% Capacidad Tributaria CC.AA. Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN EL FONDO DE GARANTÍA (B) (A) 57.747,67 POBLACIÓN AJUSTADA Aportación del Estado * 61.063,20 3.315,53 TRANSFERENCIA POSITIVA O NEGATIVA DEL FONDO DE GARANTÍA = A - B (*) El resto de recursos adicionales aportados por el Estado se integran en el sistema a través del Fondo de Suficiencia Global
Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Castilla y León Canarias Extremadura Castilla – La Mancha Andalucía Galicia Castilla y León Murcia C. Valenciana Principado de Asturias La Rioja Aragón Cantabria Cataluña Illes Balears Madrid
Necesidades globales de financiación de 2009 Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Necesidades globales de financiación de 2009 Millones eur. (*) No se incluyen los fondos de convergencia autonómica
Desglose de recursos del sistema de financiación Ley 22/2009. Titulo I Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Desglose de recursos del sistema de financiación Ley 22/2009. Titulo I
Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondos de Convergencia Autonómica FONDO DE COOPERACIÓN Objetivo: equilibrar y armonizar el desarrollo regional Beneficiarios: CC.AA. en las que: - PIB < 90% de la media - Densidad de población < 50% de la media - Crecimiento de población < 90% de la media y densidad de población menor del 1,25 por la media 1.200,00 FONDO DE COMPETITIVIDAD Objetivo: equilibrar y armonizar el desarrollo regional Reforzar la equidad y la eficiencia; Reducir las diferencias en financiación entre las CC.AA. Incentiva la autonomía y la capacidad fiscal Beneficiarios: CC.AA. con financiación per capita ajustada por debajo de la media o de su capacidad fiscal 2.572,50 COMPENSACIÓN DISPOSICIÓN ADICIONAL 3ª 188,36
Resumen de la liquidación negativa global de 2009
Ciudades con Estatuto de Autonomía Recursos proporcionados por el Sistema de Financiación Ley 22/2009