LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA El I Informe ISSE es fruto de una encuesta realizada a trabajadores y trabajadoras sociales colegiados, distribuidos por las 17 comunidades.
Advertisements

Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Estadística sobre actividades en I+D año
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
NORMA FORAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS 2007
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 7,44% 6,97% 5,63% 6,83% 7,58% 1,93% 0,09% 5,02%
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Elementos para una reforma Pensional XXII Convención Internacional de Seguros Fasecolda 2013 Mauricio Toro Bridge.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Madrid, 10 de abril de 2003 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2003.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Déficit de las AA.PP de febrero de
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
NUEVAS LÍNEAS DE APOYO A LAS PYME
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
1 Estadísticas de Vivienda Primer y segundo trimestre de 2007.
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
Gasteiz Hiria 2011 VITORIA 8 DE ENERO DE 2012 Historia del torneo.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
COMPARATIVA CON 1ª EVALUACIÓN 1º A 1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN 0-2 SUSPENSOS 91%0-2 SUSPENSOS 88% 3+ SUSPENSOS 9%3+ SUSPENSOS 12%
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Datos a 31 de marzo de 2011 Madrid, 31 de mayo de 2011.
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Financiación de las Comunidades Autónomas Caso de España
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno: Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Comportamiento regional en el año 2000 y sus perspectivas futuras Antonio Pulido Presidente del Proyecto Hispalink Director del Instituto L. R. Klein,
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Sistema estable de Financiación Local
La Granda 2008 El futuro del sistema de financiación autonómica en España Mesa redonda. La perspectiva política de un diseño de financiación Intervención.
1 Suficiencia y equidad en el Sistema de financiación autonómico español Miguel Ángel García Díaz (Director del Gabinete Económico Confederal de Comisiones.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. RESUMEN INDICADORES CCM EJERCICIO 2007.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
1. 2 PRESUPUESTO AUSTERO Y RESTRICTIVO €  1,93% (200,3 M.€) Contención del gasto público , ,2 En millones de euros.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Autora: ESTEFANÍA LÓPEZ LLOPIS Director: ÁNGEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
CRECIMIENTO REGIONAL.
El futuro de la Hacienda autonómica. Motivos (y mitos) para la reforma Universidad de Extremadura 5 de mayo Carlos Monasterio Escudero.
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN VIGENTE.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Transcripción de la presentación:

LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011

Comparación de los recursos proporcionados por los distintos Sistemas de Financiación Ley 21/2001 Ley 22/2009 Capacidad Tributaria Capacidad Tributaria Transferencia del Fondo de Garantía Fondo de Suficiencia Fondo de Suficiencia Global Fondos de Convergencia Autonómica

Año 2009 - Recursos del Sistema de Financiación Ley 22/2009 (*) En 2010 se incorporarán 2.400 millones de euros (1.200 millones se repartirán según población dependiente y 1.200 millones según población ajustada 2009) que se satisfarán en la liquidación practicada en 2012 (art. 6 Ley 22/2009)

Año 2009 - Recursos del Sistema de Financiación

Ejes básicos Reforma Sistema Financiación Ley 22/2009 Eje 1: Refuerzo de las prestaciones del Estado de Bienestar Incorporación de Recursos Adicionales en 2009 y 2010 aportados por el Estado. Garantía del Statu Quo 2009 y Garantía de la financiación a través del Fondo de Suficiencia Global. Fondos de Convergencia Autonómica. Nivelación de recursos para financiar Servicios Públicos Fundamentales (Fondo de Garantía) Eje 2: Incremento de la Equidad y la Suficiencia Eje 3: Aumento de la Autonomía y la Corresponsabilidad Mayor autonomía y corresponsabilidad en la gestión de Impuestos cedidos. Incremento de los porcentajes de cesión de los Impuestos cedidos. Incremento de las competencias normativas. Eje 4: Mejora de la Dinámica y Estabilidad del Sistema Actualización anual de las variables que determinan la necesidad de financiación de los Servicios Públicos Fundamentales. Evaluación quinquenal de las variables del sistema (Comité Técnico de Evaluación)

Eje 1º: Refuerzo de las prestaciones del Estado de Bienestar Incorporación en 2009 de recursos adicionales por importe de 5.236,85 millones de euros * RR.AA. Sanidad, Educación y Servicios Sociales Variación población ajustada 99-09 Población ajustada 2009 Población potencialmente dependiente Personas reconocidas como dependientes Otros recursos adicionales CC.AA. con dispersión superior a la media CC.AA. con densidad inferior a la media Normalización lingüística 4.900,00 3.675,00 612,50 490,00 122,50 336,85 50,00 236,85 (*) En 2010 se incorporarán 2.400 millones de euros (1.200 millones se repartirán según población dependiente y 1.200 millones según población ajustada 2009) que se satisfarán en la liquidación practicada en 2012 (art. 6 Ley 22/2009)

Eje 3º: Aumento de la autonomía y de la corresponsabilidad 76.996,90 Capacidad Tributaria en 2009 con la Ley 22/2009 (Millones de euros) 57.705,77 Capacidad Tributaria en 2009 con la Ley 21/2001 (Millones de euros)

Eje 3º: Aumento de la autonomía y de la corresponsabilidad Capacidad tributaria 2009 Ley 21/2001 Capacidad tributaria 2009 Ley 22/2009 69,77 % 87,55 % Transferencias Ley 21/2001 30,23 % Transferencias Ley 22/2009 12,45 %

Media financiación homogénea Ley 21/2001 Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad El nuevo sistema de financiación mejora los niveles de financiación homogénea por habitante del anterior sistema... Media financiación homogénea Ley 21/2001

Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad ... y reduce las diferencias de financiación homogénea per cápita entre CC.AA. (euros /hab. ajust.) 2.999,38 Máxima 2.877,93 Máxima Diferencia: 701,73 Diferencia: 1.027,15 2.297,64 Mínima 2.251,74 Media 1.850,78 Mínima

Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Es un mecanismo de equidad y nivelación Asegura que cada Comunidad Autónoma recibe los mismos recursos por habitante ajustado para financiar los servicios públicos fundamentales esenciales del Estado de Bienestar Se recalcula anualmente Población 30% Superficie 1,8% Dispersión 0,6% Insularidad Población protegida equivalente (7 grupos) 38% Población mayor de 65 8,5% Población menos de 16 20,5% Su importe total para cada año depende de la evolución de los recursos La participación individual de cada Comunidad Autónoma depende de la evolución de sus necesidades de gasto en términos de población ajustada

Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales 75% Capacidad Tributaria CC.AA. Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN EL FONDO DE GARANTÍA (B) (A) 57.747,67 POBLACIÓN AJUSTADA Aportación del Estado * 61.063,20 3.315,53 TRANSFERENCIA POSITIVA O NEGATIVA DEL FONDO DE GARANTÍA = A - B (*) El resto de recursos adicionales aportados por el Estado se integran en el sistema a través del Fondo de Suficiencia Global

Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondo de garantía de servicios públicos fundamentales Castilla y León Canarias Extremadura Castilla – La Mancha Andalucía Galicia Castilla y León Murcia C. Valenciana Principado de Asturias La Rioja Aragón Cantabria Cataluña Illes Balears Madrid

Necesidades globales de financiación de 2009 Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Necesidades globales de financiación de 2009 Millones eur. (*) No se incluyen los fondos de convergencia autonómica

Desglose de recursos del sistema de financiación Ley 22/2009. Titulo I Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Desglose de recursos del sistema de financiación Ley 22/2009. Titulo I

Ejes 2º y 4º: Incremento de la equidad y la suficiencia y mejora de la dinámica y la estabilidad Fondos de Convergencia Autonómica FONDO DE COOPERACIÓN Objetivo: equilibrar y armonizar el desarrollo regional Beneficiarios: CC.AA. en las que: - PIB < 90% de la media - Densidad de población < 50% de la media - Crecimiento de población < 90% de la media y densidad de población menor del 1,25 por la media 1.200,00 FONDO DE COMPETITIVIDAD Objetivo: equilibrar y armonizar el desarrollo regional Reforzar la equidad y la eficiencia; Reducir las diferencias en financiación entre las CC.AA. Incentiva la autonomía y la capacidad fiscal Beneficiarios: CC.AA. con financiación per capita ajustada por debajo de la media o de su capacidad fiscal 2.572,50 COMPENSACIÓN DISPOSICIÓN ADICIONAL 3ª 188,36

Resumen de la liquidación negativa global de 2009

Ciudades con Estatuto de Autonomía Recursos proporcionados por el Sistema de Financiación Ley 22/2009