Organización de la República

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de Chile.
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Periodos de anarquía de Chile.
GOBIERNO DE DON BERNARDO O`HIGGINS
Organización de la República
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Organización de la Nación
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Reconquista y Patria Nueva
“Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX”
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Los Gobiernos o Decenios conservadores
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
UNIDAD 1: CHILE PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Proceso de Independencia de Chile
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Características generales
Patria vieja.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
La difusión de las ideas liberales
Organización de la República
La conformación del Estado-nación en Chile
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
La organización del Estado chileno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Período Conservador.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Y después de la Independencia, ¿qué
Organización de la República
Organización de la Nación
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
La patria nueva ( ) Martín Altamirano.
Resumen de la clase anterior
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
República Conservadora
Jueves, 5 de agosto de 2010.
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
Proceso de Independencia de Chile. Etapas de la Independencia Patria Vieja ( ) Reconquista ( ) Patria Nueva ( )
REPUBLICA CONSERVADORA
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.
Transcripción de la presentación:

Organización de la República Gobierno de O’Higgins 1818 - 1823 Organización de la República Proceso de inestabilidad y aprendizaje político 1824 - 1830 La solución portaliana 1830 - 1833

Organización de la República Organizó la expedición libertadora del Perú bajo el mando de Lord Cochrane, para asegurar la independencia de nuestro país y recuperar el mercado peruano para los agricultores chilenos. Impulsó una serie de adelantos urbanos: Creó el cementerio General Reabrió el instituto Nacional y la Biblioteca Nacional. Fundó el Mercado Central Gobierno de O’Higgins Dirigió los proyectos constitucionales de 1812 y 1822 en los cuales se estableció una concentración de poder en manos del director supremo. Preocupado por la educación abrió nuevos colegios e introdujo el sistema Lancasteriano traído a Chile desde Inglaterra. Dispuso la abolición de los títulos de nobleza e intentó acabar con los mayorazgos.

Organización de la República 7 años de experimentos y ensayos políticos que demostraron profundas diferencias sobre como organizar al país. Se sucedieron una treintena de gobiernos. 1823: Constitución Moralista de Juan Egaña. 1826: Leyes Federales de José Miguel Infante. 1828: Constitución liberal del español José Joaquín de Mora. Período de inestabilidad y aprendizaje político 1824 - 1830 1829 – 1831: Se enfrentan Liberales y Conservadores en el combate de Ochagavía (1829) y la Batalla de Lircay (1830) Los sectores Conservadores se opusieron fuertemente a las corrientes liberales responsabilizándolas de la inestabilidad política, esta pugna los llevó a enfrentarse no solo en lo político sino también con las armas.

Organización de la República Diego Portales: Sus ideas políticas eran muy simples: “Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos integrantes sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo” Luego del triunfo del sector conservador liderado por el grupo de los estanqueros que representaban los intereses de Portales, José Joaquín Prieto se instala en el poder durante un decenio siendo acompañado por Portales como ministro. La solución portaliana 1824 - 1830 Pensaba que la democracia era un buen sistema de organización política, pero que Chile en 1831 no tenía la madurez necesaria para ponerla en práctica, mientras se adquiría la experiencia, solo un sector de la sociedad estaba destinada a dirigirla. La constitución de 1833: otorgó al poder ejecutivo las facultades de nombrar los intendentes, gobernadores y alcaldes; prohibir la discusión de ciertas leyes en el Congreso Nacional y establecer el Estado de Sitio que restringía las libertades públicas y privadas.