Cara y Cuello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

1 10/03/09.
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Cara y Cuello.
Katherine Ixquiac. UCIMED
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Osteología del Cráneo y Músculos de la Expresión Facial
UNIVERSIDAD CATOLICA AUTONOMA DE NICARAGUA-UCAN
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
Músculos del cráneo y Cara
V2.0.
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
CARA Y CUELLO.
MUSCULOS DE LA CABEZA *MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL
Arterias del cráneo equino
Cavidad Oral.
Triángulos del Cuello UCIMED.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Huesos de la cara Biología Partes de la Cabeza Parte encefálica (Neurocráneo = esqueleto craneal) Parte facial (Viscerocráneo = esqueleto facial) Calota.
Dr. Paúl Mendoza Murillo
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
Rafael Ribero Franco Estefanía Reyes Escobar Facultad de odontología.
ESPACIO MASTICADOR.
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
Huesos del Cráneo y de la Cara
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Articulación Temporomandibular
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
CAVIDAD BUCAL.
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
ANATOMÍA DE LA MANDIBULA VLADIMIR SALDARRIAGA TELLEZ Docente asociado Facultad de Ciencias de la salud Universidad Autónoma de Bucaramanga Docente Facultad.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
UAp: Anatomia II LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO DR. FAUSTO SOLIS ALUMNAS: CRISTHIAN ROSALIANO MORALES. AMAIRANI VILLANUEVA VILLALVA. GRUPO: I-201 GRADO:
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MUSCULOS DE LA MASTICACION.
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Miología Músculo: órgano formado por tejido muscular.
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
Músculos DE LA CARA.
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
Músculos del Miembro Superior
Huesos del cráneo.
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Aníbal Mar REPRESENTACIÓN DEL SABOR UMAMI EN EL CEREBRO HUMANO USB MC5519.
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
PAREDES DE LA CAVIDAD BUCAL
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
MOVIMIENTOS MANDIBULARES
ANATOMIA Y MUSCULOS DE LA CARA DR FRANK POUL CHAVARRI TRONCOSO.
MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL Dr. Gary D. Morales Rodriguez.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Cara y Cuello

Músculos de la Cara Músculos de la expresión facial: Representan la capa muscular superficial de la cara. Estos músculos aseguran la mímica, la expresión de la mirada así como las acciones para la visión, la alimentación y la fonación. Músculos de la masticación: Responsables del movimiento de la mandíbula durante la masticación.

Músculos de la Expresión Facial Músculos Cutáneos de la cabeza y de la cara Cutáneos del cráneo Auriculares De los párpados y cejas Nariz Boca

Músculos cutáneos del cráneo Músculo Occipitofrontal Vientre occipital: se inserta detrás de la línea nucal superior y de la apófisis mastoides. Vientre frontal: se inserta a los lados de los arcos superciliares. Ambos vientres están unidos por una aponeurosis epicraneal.

Aponeurosis epicraneal Occipitofrontal, vientre frontal Occipitofrontal, vientre occipital

Músculos Auriculares Se desarrollan en los órganos de los sentidos del oído. Auricular Superior Auricular Anterior Auricular Posterior

Músculos de los párpados y de las cejas Músculo orbicular del ojo: circunscribe el borde de la órbita. Porción orbitaria Porción palpebral Actúa de manera de un esfínter , cierra la hendidura palpebral. Protegen el ojo y permite la apertura de la hendidura palpebral para denotar sorpresa, esfuerzo y angustia

Músculo Corrugador Superciliar Se inserta en sentido medial sobre el hueso frontal. Deprime la ceja medialmente cuando se contrae.

Músculos de la nariz Músculo Prócer: situado sobre el dorso de la nariz. Se extiende de los cartílagos laterales y huesos nasales hasta la piel de la región frontal. Los músculos de la nariz modifican las dimensiones de las fosas nasales.

Músculo Nasal Porción transversa: se origina sobre el dorso de la nariz y se dirige hacia el surco de la nariz donde se mezcla con las fibras del músculo depresor del tabique nasal. Porción alar: se extiende desde la parte inferior del ala de la nariz y se inserta en el borde posterior del cartílago alar. Dilata el orificio de las fosas nasales

Músculo depresor del tabique nasal Se sitúa debajo de las fosas nasales. Estrecha el orificio de las fosas y desciende el ala de la nariz.

Músculos de la boca Músculo orbicular de la boca. alrededor de la hendidura oral. Su porción labial constituye el verdadero esfínter oral. Músculo Elevador del labio superior y del ala de la nariz. Músculo elevador del labio superior: va desde el borde orbitario inferior y los huesos nasales hasta la cara profunda de la piel del labio superior Los músculos de los labios interviene en la alimentación, fonación y mímica

Músculos de la boca Músculo elevador ángulo de la boca: Se origina en la fosa canina se entremezcla con el músculo del labio superior. Músculo Cigomático mayor y menor: Se insertan en el hueso cigomático, el menor adelante y el mayor atrás. Terminan en la comisura labial

elevador del labio superior Músculo Elevador del labio superior y del ala de la nariz. Músculo elevador ángulo de la boca Cigomatico Menor Cigomatico Mayor Orbicular de la boca

Músculos de la boca Músculo Risorio: se extiende desde la piel de la región parotídea hasta la comisura labial y termina sobre la piel de la comisura y sobre la mucosa. Eleva el labio superior y separan las comisuras

Músculos de la boca Músculo Depresor del ángulo de la boca: se extiende desde la línea oblicua de la mandíbula hasta la comisura labial. Desciende la comisura labial. Músculo Mentoniano: músculo vertical que se inserta sobre la mandíbula, cerca de la línea media . Eleva el mentón y el labio inferior. Músculo Depresor del ángulo de la boca Músculo Mentoniano

Músculos de la Masticación

M. Temporal Origen: Suelo de la fosa Temporal y cara profunda de la fascia temporal . Inserción: Punta y cara medial de la apófisis coronoides y borde anterior de la Rama de la Mandíbula Inervación: Ramos temporales profundos del n. Mandibular Función: Eleva la mandíbula y cierra los maxilares; las fibras posteriores producen retrusión de la mandíbula protruida.

M. Temporal Arco cigomatico apófisis mastoides apófisis estiloides apófisis coronoides

M. Masetero Origen: Borde inferior y cara medial del arco cigomático. Inserción: Cara lateral de la rama de la mandíbula y apófisis coronoides. Inervación: N. Mandibular (NC V3) a través del n. Masetero, que entra en la cara profunda Función: Eleva y protruye la mandíbula y luego cierra los maxilares; las fibras profundas producen una retrusión mandibular. M. Masetero, porcion profunda M. Masetero, porcion superficial

M. Pterigoideo Lateral Origen: Cabeza superior: cara infratemporal y cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides. Cabeza inferior: Cara lateral de la lámina pterigoidea lateral. Inserción: Cuello de la Mandíbula (fosa pterigoidea); disco articular y cápsula de la articulación temporo-mandibular. Inervación: N.mandibular a través del n. Pterigoideo lateral del tronco anterior, que entra en la cara profunda. Función: Si actúan de forma concertada inducen una protrusión de la Mandíbula y depresión de la barbilla; cuando actúan por separado o de forma alterna provocan los movimientos laterales de la mandíbula.

Vista lateral izquierda Disco Articular Cabeza Superior Cabeza (cóndilo) de la mandibula Cabeza Inferior

M. Pterigoideo Medial Cabeza profunda Cabeza superficial Origen: Cabeza Profunda: Cara medial de la lámina pterigoidea lateral y apófisis piramidal del hueso palatino. Cabeza Superficial: Tubérculo del maxilar. Inserción: Cara medial de la rama de la mandíbula debajo del orificio mandibular. Inervación: N. Mandibular a través del n. Pterigoideo medial. Función: Cuando se contraen de manera conjunta ayudan a elevar la mandíbula y los maxilares; cuando actúan por separado protruyen el lado maxilar y cuando lo hacen de manera alterna determinan un movimiento de trituración. Cabeza profunda Cabeza superficial

C.superior Pterigoideo Lateral inferior M.Pterigoideo Medial Vista posterior oblicua

Hueso Hiodes Hueso Móvil Se sitúa en la parte anterior del cuello, a la altura de la vértebra C3. Está suspendido por músculos que la comunican con la mandíbula, apófisis estiloides, cartílago tiroides, manubrio del esternón y la escápula. No se articula con ningún otro hueso. Está suspendido de la apófisis estiloides por los ligamentos estilohiodeos y unidos con fuerza al cartílago tiroides.

Astas Mayores Astas Menores Cuerpo

M. Genihiodeo

M. Estilohiodeo Vientre Posterior del M. Digástrico Vientre Anterior del M. Digástrico M. Milohiodeo M. Genihiodeo