La cláusula nominal y el subjuntivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Advertisements

CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2.
Las oraciones Página 134.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Las proposiciones coordinadas
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
ANALISES SINTACTICO.
Objetivos: Hablar de sucesos que ocurrirán en el futuro. Tarea:Hacer las actividades A, C y D de la fotocopia.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
Adverbios y locuciones
La puntuación.
Repaso de algunos términos básicos de la gramática española
Las partes de la oración
Secuencia de tiempos verbales
EL SUBJUNTIVO.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Oración compuesta subordinada
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
El presente de subjuntivo
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Tema 3: Grupos Sintácticos
El subjuntivo: introducción
ESPAÑOL 3, 29 de Noviembre El Subjuntivo. . ..
El SINTAMGMA ADJETIVAL
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
QUEÍSMO Consiste en suprimir una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que cuando alguna palabra de la cláusula exige esa preposición.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
ORACIONES DE RELATIVO. B2
4º ESO D Rosana Moya Isach
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Oración compuesta subordinada
CLASES DE PREDICADOS. Según el tipo de verbo podemos distinguir dos clases de predicados: - Predicado nominal - Predicado verbal.
SINTAXIS.
1. Nosotros sabemos que él (querer) trabajar.
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si
Present Subjunctive.
SINTAXIS: La oración compuesta
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
LA PALABRA La palabra y sus clases.
Uso de Muy y Mucho
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
6° de Primaria El sujeto. Sujeto El sujeto es la palabra o conjunto de palabras que nombra a las personas, animales u objetos que realizan la acción,
Verbo + que + subjuntivo / indicativo
¿Qué es el Subjuntivo?.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Uso de Muy y Mucho.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
Repaso: Subjuntivo en cláusulas sustantivas
¿Qué es el Subjuntivo?.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Cláusulas Sustantivas
¿Qué es el Subjuntivo?.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
¿Qué es el Subjuntivo?.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Transcripción de la presentación:

La cláusula nominal y el subjuntivo

Creación de una cláusula nominal

Podemos sustituir el complemento directo con una idea sujeto verbo objeto directo objeto directo Juan cuenta muchos chistes Juan cuenta Idea Juan cuenta que Juan cuenta que está entre el número uno o dos en el ranking.

¡Ojo! – El cuándo usar el modo subjuntivo DESEO Quiero [que vayas]. EMOCIÓN Me alegro de [que vayas]. DUDA No creo [que vayas]. Si la cláusula independiente resalta el aspecto emocional, prescriptivo o dudoso de la cláusula dependiente, es necesario conjugar el verbo de la última al modo subjuntivo. Para poder resaltar estos aspectos, el verbo de la cláusula independiente típicamente expresa:

Substitución del complemento directo Ejemplos: Sabemos que estás enferma. Leo que hay una reunión mañana. Temo que no sepas esto. Te pido que me informes de todo. Dudo que él pueda venir mañana. Estoy contento de que mis amigos no sepan esto. Me ruegan que se lo diga todo. Ojalá que todos ustedes puedan venir mañana. (emoción) (deseo) (duda) (emoción) (deseo) (deseo)

Podemos sustituir el complemento indirecto con una idea sujeto verbo objeto directo objeto indirecto objeto indirecto El libro ha dado mucha popularidad al autor Idea El libro ha dado mucha popularidad El libro ha dado mucha popularidad a que El libro ha dado mucha popularidad a que la diversión deba ser parte íntegra de nuestra vida.

¡Ojo! – El cuándo usar el modo subjuntivo DESEO EMOCIÓN DUDA Seguimos prestando atención al aspecto emocional, prescriptivo o dudoso de la cláusula dependiente.

Jesús dedica todo su esfuerzo a que su negocio prospere. Substitución del complemento directo Ejemplos: Jesús dedica todo su esfuerzo a que su negocio prospere. Marta no pone inconvenientes a que Juan la acompañe a casa. (deseo o voluntad = quiere que) (deseo o voluntad = quiere que)

Podemos sustituir el sujeto con una idea verbo adjetivo Estudiar es importante (reordenar) Es importante estudiar Idea Es importante Es importante que Es impotante que pagues tus cuentas a tiempo.

¡Ojo! – El cuándo usar el modo subjuntivo DESEO EMOCIÓN DUDA Seguimos prestando atención al aspecto emocional, prescriptivo o dudoso de la cláusula dependiente.

No me gusta que me llamen después de las diez de la noche. Substitución del sujeto Ejemplos: No me gusta que me llamen después de las diez de la noche. Es verdad que está lloviendo. No me importa que pagues tus cuentas a tiempo. Conviene que vayas a Venezuela. Resulta que ese profesor no califica los exámenes muy rápido. (deseo) (emoción) (deseo)

Podemos sustituir el objeto de una preposición sujeto verbo objeto de la preposición (Ella) No se acuerda de la contraseña. No se acuerda de Idea No se acuerda de que No se acuerda de que siempre hay tarea en esta clase.

¡Ojo! – El cuándo usar el modo subjuntivo DESEO EMOCIÓN DUDA Seguimos prestando atención al aspecto emocional, prescriptivo o dudoso de la cláusula dependiente.

Me alegro de que Miguel y Luisa sean felices. Substitución del objeto de la preposición Ejemplos: Me alegro de que Miguel y Luisa sean felices. España sufre el año más seco desde que se tienen registros. Tenemos la esperanza de que todo salga bien. (emoción) (deseo)

¡Cuidado! En realidad, la preposición es una clase de palabra que sirve SÓLO para enlazar dos términos. Usamos una conjunción para unir más de dos palabras (o sea dos ideas). La palabra “que” es una conjunción. En nuestros últimos ejemplos agregamos “que” a la preposición. La suerte de esta unión permitió (en estos casos) conectar una cláusula nominal. No obstante, esta unión (preposición +que) NO SIEMPRE permite unir este tipo de cláusula. Esto se debe a que la nueva conjunción típicamente conlleva la relación preposicional original. Recordamos que algunas de las relaciones preposicionales son: verbos y sustantivos: salen del agua adjetivo y sustantivo: beneficioso para la salud sustantivo y sustantivo: historia de familia infinitivo y sustantivo: caer del cielo dos adverbios: después de la fiesta O sea, las nuevas locuciones conjuntivas TÍPICAMENTE posibilitan otras uniones entre cláusulas: la cláusula independiente + la cláusula adjetival Tengo un libro en el que encuentras más información sobre tu tema. la cláusula independiente + la cláusula adverbial Voy a la tienda antes de que llegue papá.