TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Advertisements

MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
El Desempleo Definición :  Son las personas que no tienen trabajo actualmente, pero que están buscando empleo activamente.  Los ocupados son las personas.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Ing. Comercial – Magíster en Finanzas.
Equilibrio Macroeconómico
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
Análisis de casos ECOTEC.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Conceptos económicos básicos
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Análisis Económico y de Empresas
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Las perspectivas económicas de México en el 2007
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Pobreza y desigualdad en Tudela y la Ribera
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Modelos Económicos Tema 4.
Politica Económica.
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Responsabilidades Ciudadanas.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Implementación del neoliberalismo en Chile
Tema 5: La actividad económica
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Concepto de Estado del bienestar
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Auge Económico de la posguerra
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
La crisis económica de los Años 70
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Planificación financiera personal
"TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO" 1936
Política monetaria México.
UNIDAD 4 EL PETRÓLEO Y LOS CICLOS ECONÓMICOS.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2019
la llave del compromiso
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Transcripción de la presentación:

TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada

Los ciclos económicos

Los ciclos económicos Fluctuaciones en la actividad económica caracterizadas por la expansión y contracción de la producción (PIB) y empleo PIB Cima Cresta Pico Expansión Crecimiento Crisis Valle Fondo

Los ciclos económicos Valle Recuperación Pico Contracción Punto más bajo del ciclo. Capacidad productiva infrautilizada, desempleo, caída de los beneficios de las empresas, inversiones estancadas… Recuperación Comienzan a aumentar las ventas y los beneficios Desempleo desciende se vuelven a acometer nuevas inversiones por empresas y más consumo de familias Precios comienzan lentamente a crecer. Pico Punto álgido del ciclo. Capacidad productiva plenamente utilizada: dificulta mantener el ritmo de crecimiento Fuertes incrementos de precio: malas expectativas para empresas: se reducen las inversiones previstas Dificultades para encontrar mano de obra cualificada Contracción El gobierno, en su lucha contra la inflación, adopta medidas de enfriamiento de la economía (↑impuestos y ↓gasto público) que se traduce en caída de ventas y beneficios; Paro comienza a aumentar Ambiente de desánimo: menores inversiones; más impagos y quiebras..

INTERVENCIÓN DEL ESTADO Los ciclos económicos Inflación En fases de expansión Paro En fases de recesión INTERVENCIÓN DEL ESTADO mediante política económica

Funciones del sector público y política económica

Sector público y economía FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO Regular la actividad económica: Mediante leyes (propiedad privada, trámites, constitución empresas, contratación, derechos del consumidor…) Ofertar bienes públicos: Educación, sanidad, justicia, defensa, suministros básicos… Recaudar impuestos para financiar el gasto público Redistribuir la renta: Impuestos progresivos Igualdad de oportunidades Fijación de salarios mínimos Protección por desempleo Ayudas y asistencia social Estabilizar la economía: suavizar los ciclos económicos mediante política económica

Sector público y economía POLÍTICA ECONÓMICA COYUNTURALES C/P ESTRUCTURALES L/P

Sector público y economía Política fiscal: mediante impuestos y G, influyen en PIB y empleo Política monetaria: (BCE)mediante tipos de interés y cantidad de dinero en circulación influyen en inflación Política exterior: Fijación de tipos de cambio, aranceles, fomento de X… Política de rentas ( de precios y salarios) Medidas para frenar ↑P en algunos bienes, regulación de salarios de funcionarios… COYUNTURALES A C/P

Sector público y economía Impulso para el desarrollo de una región o sector económico mediante infraestructuras y también I+D+i Planificación indicativa: Planes a l/p sobre cualquier aspecto económico que marcan los objetivos a cumplir Políticas de nacionalización o privatización de empresas ESTRUCTURALES A L/P

El Estado de bienestar

El estado de bienestar ¿Qué es el estado de bienestar?

El Estado de bienestar Sistema en el que el garantiza un nivel de vida digno a todos los ciudadanos ORIGEN: Tras 2ªGM en época de prosperidad en Europa occidental. En España en los 80 ASPECTOS QUE ABARCA: Sanidad y educación gratuitas Prestaciones por desempleo, incapacidad laboral… Pensiones Contributivas (se ha cotizado de forma suficiente) No contributivas (no se ha cotizado de forma suficiente) Ayudas a los más necesitados: asistencia social a dependientes, población sin recursos, subsidios desempleo, viviendas de protección pública, becas, ayudas sociales

Cotizaciones a la Seguridad Social El estado de bienestar FINANCIACIÓN Cotizaciones a la Seguridad Social Empresas Trabajadores Impuestos

Crisis económica y desempleo El estado de bienestar PROBLEMAS Envejecimiento Mayor gasto sanitario Mayor tasa de dependencia Más pensiones Baja tasa de natalidad Crisis económica y desempleo Escasa recaudación de impuestos y cotizaciones Mayor gasto en prestaciones por desempleo

El estado de bienestar ALGUNOS DATOS Y NOTICIAS

El estado de bienestar https://www.libremercado.com/2018-04-03/el-gasto-en-pensiones-aumenta-en-mas-de-5000-millones-tras-las-subidas-anunciadas-1276616441/