El soneto en España y Garcilaso de la Vega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Advertisements

Nació en Toledo, en el año 1501, relacionado con las familias patricias de los Pérez de Guzmán, Hurtado de Mendoza y Santillana. Fue Caballero, a la vez,
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
EL RENACIMIENTO LENGUA Y LITERATURA 1 1
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El Siglo de Oro En España.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
Poesía Lírica Popular.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
El Siglo de Oro Renacimiento Barroco.
Los sonetos del Barroco
El Renacimiento.
Poesía en el Renacimiento
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!”
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
El Renacimiento El Renacimiento.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
LITERATURA Sara Andrés García Anmol Batria.
EL SIGLO DE ORO XVI - XVII.
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
English Spanish 2 2 Flashcards
LITERATURA CASTELLANA
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
El Siglo de Oro En España.
PETRARCA Y LAURA Lidia Andújar, Joaquín Domingo y Carolina Martínez 1º Bach. B.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
CANCIÓN.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
POESÍA RENACENTISTA.
Antigua Roma (VIII a.c – 476 d.c.)
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
La lírica renacentista
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
La Literatura.
La lírica renacentista
Corrientes Literarias Renacimiento
IDEAS PARA EL REPASO A.P. 4 características del romance y del soneto
LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO Movimiento cultural y artístico que supone una nueva concepción del mundo y del hombre. Dado en Italia a finales del siglo XV, se extendió.
Historia y cotilleos en la España del primer Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
El Renacimiento.
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Estructura, figuras literarias….
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Generalmente encadenados
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
Transcripción de la presentación:

El soneto en España y Garcilaso de la Vega Imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Garcilaso.jpg Fecha de acceso 4 nov 2010. El soneto en España y Garcilaso de la Vega David Wacks Associate Professor of Spanish University of Oregon Dept. Romance Languages http://rl.uoregon.edu/people/faculty/profiles/wacks/index.php

Imperio Español (Hapsburgo) 1547 http://en.wikipilipinas.org/images/7/7a/Habsburg_Map_1547.jpg Fecha de acceso 4 nov 2010.

Imperio: Carlos V (1500-1558) Extra-peninsular Nuevo mundo Países bajos Holanda, Bélgica Mediterraneo Nápoles, Sardina, Sicilia, etc.

Expansión Nuevas oportunidades Contacto con letras italianas: Humanismo Conquistadores valoran y se apropian de la cultura elite de los conquistados

Humanismo Re-descubrimiento de textos antiguos romanos y griegos Traducción de clásicos al italiano, catalan, y al castellano Reconciliación de valores clásicos con el catolicismo En clave imperial: España como nueva Roma

Traducción catalana (1481) de la Historia de Alejandro Magno por el romano Plutarco (46-ca.120) Imagen: http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/jlv/02589518666815617654480/ima0020.htm Fecha de acceso 4 nov 2010.

Soneto en Italia tradición literaria propia prestigiosa de 3 siglos Soneto aparece en Sicilia 1200s Petrarca (1300s) – 365 sonetos sobre Laura

Soneto Cuarteto (4 versos) Terceto (3 versos)

Soneto – estructura Cuarteto 1: plantea el problema Cuarteto 2: desarrolla el problema Sexteto: resuelve el problema

¿Por qué sonetos en español? cultivar un género poético prestigioso = prestigio propio España todavía no tiene un Dante propio mantener a poetas = prestigio

Versificación Arte menor (7 o menos) / arte mayor (11 endecasílabo) Poesía tradicional = 7-8 sílabas/verso Distancia de la tradición lírica popular

Verso endecasílabo (11 sílabas/verso) Arte menor (7-8 sílabas/verso) corporal (canción, baile) Arte mayor (11 sílabas) cerebral Brinda al autor más oportunidad virtuosa

Carpe Diem Lit. “Agarra el día” Medioevo: vive el momento porque pronto vas a morir (moralizante) Renacimiento: vive el momento porque pronto vas a envejecer (hedonista)