Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
Advertisements

ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
Práctica de laboratorio: Modelo De ADN
Ácidos Nucleicos, estructura Ácidos nucleicos Polinucleótidos Muchos nucleótidos.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Diferencia entre Adn y arn
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
ACIDOS NUCLEICOS. Sintetizan las proteínas específicas de las células Almacenan, duplican y transmiten los caracteres hereditarios.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
Replicación, transcripción, traducción
SINTESIS DE PROTEINAS.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
ADN Replicación.
construcción del mensaje
Almacenar la información genética de los seres vivos
ADN Replicación.
Replicación, transcripción y traducción
Moléculas Químicas en Biología
Dra Carmen Aída Martínez
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN.
Nucleo y Acidos Nucleicos
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
GENETICA MOLECULAR.
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Replicación del ADN.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Tema 3 Genética molecular.
ACIDO RIBONUCLEICO.
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Compuestos de interés biológico
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Ácidos nucleicos zujey serpa romero
Nucleo y acidos nucleicos
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS QUÍMICA 2016
EL NUCLEO CELULAR Dra. Flora Arana 2016.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Ácidos nucleicos.
Síntesis de ARN y proteínas
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
Ácidos nucléicos Concepto. Estructura. Información genética Tema:
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2018 Tema:5 Dra. Silvia Varas
Estructura y Función de los ácidos nucleicos
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Síntesis de proteína.
Tema: DUPLICACION DEL DNA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila sonia santamaria keren sosa arianny Chávez paola Jiménez

DNA (Definición, estructura, funciones)

DEFINICIÓN Los ácidos nucleicos, son moléculas orgánicas que contienen carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo. Los ácidos nucleicos son de dos variedades. El primero de acido desoxirribonucleico (DNA) Forma el material genético heredado del interior de cada célula humana. En los seres humanos, cada gen es un segmento de una molécula de DNA. Un acido nucleico es una cadena de monómeros, repetitivos denominados nucleótidos, cada nucleótido de DNA consiste en tres partes:

En el DNA las cuatro bases nitrogenadas son: Adenina (A) Timina (T) 1. Una base nitrogenada; el DNA contiene cuatro bases nitrogenada diferentes que contienen C,H,O y N. En el DNA las cuatro bases nitrogenadas son: Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G) 2. Azúcar pentosa 3. Grupo fosfato

ESTRUCTURA Químicamente, el ADN esta formado por unas moléculas de nucleótidos que son A,T,G y C y se van uniendo en larguísimas cadenas. El ADN se organiza en dos hebras paralelas y complementarias ya que A solo se une a T y G a la C a la vez se enrolla en una doble hélice.

ADN

FUNCIONES El ADN controla todas las funciones celulares al regular la expresión de la información biológica mediante el control mediante la síntesis de proteína. El ADN transfiere la información biológica desde una generación a la siguiente gracias a la capacidad de su replicación permite que el ADN haga copias de si mismo mientras se divide la célula. Estas copias van a las células hijas y así estas heredan todas las propiedades y características de la célula original.

Almacenamiento de información El ADN es una molécula para crear un ser vivo casi igual a él que le da origen. El conjunto de información que cumple esta función es organismo dado que se denomina genoma, y el ADN que lo constituye, genómico. Codificación de proteínas Se define en transcripción y traducción: 1. Transcripción; proceso por el que se trasmite la información contenida en el ADN al ARN. Este proceso se lleva a cabo por el ARN polimerasa que utiliza como molde una de las dos hebras de ADN la denominada hebra codificante.

Durante el proceso de transcripción se reconoce un sitio especifico de la molécula de ADN al que se van a unir las enzimas. 2. Traducción; es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en un ARN mensajero va ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva acabo en los ribosomas. Replica del ADN Durante este procesos las dos cadenas originales se separan ´por los puentes hidrógenos, entonces cada una por separado sirve de molde a partir del cual dos nuevas hebras complementarias se forman con nucleótidos disponibles en la célula disponible el la célula. A este modo de duplicación se le llama modelo semi- conservativo.