La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema: DUPLICACION DEL DNA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema: DUPLICACION DEL DNA"— Transcripción de la presentación:

1 Tema: DUPLICACION DEL DNA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Tema: DUPLICACION DEL DNA INTEGRANTES Cándida Maribel Ramos # Hilda Madahi Veliz # Merary Jhosseline Hernández # Maria Magdalena Euceda # Kerin Gabriela Mejia # Kathia Melissa Reyes # Grupo # Sección 13:00

2 DEFINICIÓN Los ácidos nucleicos, son moléculas orgánicas que contienen carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo. Los ácidos nucleicos son de dos variedades. El primero de acido desoxirribonucleico (DNA) Forma el material genético heredado del interior de cada célula humana. En los seres humanos, cada gen es un segmento de una molécula de DNA. Un acido nucleico es una cadena de monómeros, repetitivos denominados nucleótidos, cada nucleótido de DNA consiste en tres partes:

3 1. Una base nitrogenada; el DNA contiene cuatro bases nitrogenada diferentes que contienen C,H,O y N. En el DNA las cuatro bases nitrogenadas son: Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G) 2. Azúcar pentosa 3. Grupo fosfato

4

5 ° CODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS Se define en transcripción y traducción: 1-Transcripción: proceso por el que se trasmite la información contenida en el ADN al ARN. Este proceso se lleva a cabo por el ARN polimerasa que utiliza como molde una de las dos hebras de ADN la denominada hebra codificante.

6 Durante el proceso de transcripción se reconoce un sitio especifico de la molécula de ADN al que se van a unir las enzimas Traducción: es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en un ARN mensajero va ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva acabo en los ribosomas.

7 Desoxirribonucleoproteína (DRNP)
Es un complejo de ADN y proteína (principalmente histonas) en el cuál el ADN usualmente es hallado luego de la disrupción celular y aislamiento.

8 Duplicación del ADN En la cual se copia el ADN progenitor en moléculas hijas idénticas al ADN progenitor. Se dieron muchas hipótesis sobre como se duplicaba el ADN hasta que Watson y Crick propusieron la hipótesis semiconservativa (posteriormente demostrada por Meselson Y Stahl en 1957), según la cual, las nuevas moléculas de ADN formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva.

9 Hipótesis conservativa: tras la duplicación quedan dos hebras antiguas y dos hebras nuevas formando una doble hélice. Hipótesis dispersa: se propone que las hebras están formadas por fragmentos distintos de ADN antiguo y ADN recién sintetizado.

10

11 Enzimas del proceso de duplicación:
Ocurre en tres etapas 1ª etapa: desenrrollamiento y apertura de la doble hélice en el punto ori-c. Intervienen un grupo de enzimas y proteínas, cuyo conjunto se denomina replisoma. Primero: intervienen las helicasas que facilitan en desenrrollamiento Segundo: actúan las girasas y topoisomerasas que eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrrollamiento. Tercero: actúan las proteínas SSBP que se unen a las hebras molde para que no vuelva a enrollarse.

12

13

14 2ª etapa: síntesis de dos nuevas hebras de ADN
2ª etapa: síntesis de dos nuevas hebras de ADN. Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en el sentido 3´-5´. Intervienen las ADN polimerasa I y III, que se encargan de la replicación y corrección de errores. La que lleva la mayor parte del trabajo es la ADN polimerasa III. Actuá la ADN polimerasa II, corrigiendo daños causados por agentes físicos. .  

15 La cadena 3´-5´ es leída por la ADN polimerasa III sin ningún tipo de problemas ( cadena conductora). En cambio, la cadena 5´-3´ no puede ser leída directamente, esto se soluciona leyendo pequeños fragmentos ( fragmentos de Okazaki ) que crecen en el sentido 5´-3´, los cuales se unirán mas tarde. Esta es la hebra retardada, llamada porque su síntesis es más lenta. La ADN polimerasa III es incapaz de iniciar la síntesis por sí sola, para esto necesita un cebador (ARN) que es sintetizado por una ARN polimerasa (=primasa). Este cebador es eliminado posteriormente.  

16 3ª etapa: corrección de errores
3ª etapa: corrección de errores. La enzima principal es la ADN polimerasa III, que corrige todos los errores cometidos en la replicación o duplicación. Intervienen otros enzimas como: Endonucleasas que cortan el segmento erróneo. ADN polimerasas I que rellenan correctamente el hueco. ADN ligasas que unen los extremos corregidos  

17

18 Representación esquemática del ensamblaje de histonas nucleares en el nucleosoma. A la derecha se muestra un nucleosoma completo.

19 Las DRNP más extendidas son nucleosomas, en los que el componente es ADN nuclear. Las proteínas combinadas con ADN son histonas y protaminas; las nucleoproteínas resultantes están ubicadas en los cromosomas.  Por lo tanto, todo el cromosoma, es decir, la cromatina en eucariotas, consiste en tales nucleoproteínas. Las protaminas reemplazan a las histonas durante la espermatogénesis.  Las DRNP se obtienen de tejidos ricos en núcleos celulares (bazo, espermatozoides, etc).

20 Estructura e importancia del cromosoma
Los cromosomas (término que significa "cuerpos coloreados", por la intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio), son un componente del núcleo celular que sólo aparecen cuando la célula está en división, ya sea mitosis o meiosis: Tiene una estructura filiforme, en forma de cadena lineal, más o menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular cerrado, en el caso de procariotas, y están compuestos por ácidos nucleicos y proteínas.

21 Cromosoma

22 Los cromosomas están formados por dos cadenas de ADN repetidas que se espiralizan y se mantienen unidas. Un cromosoma se distinguen dos partes que son idénticas y reciben el nombre de cromátidas, que se unen por un punto llamado centrómero. El centrómero divide a las cromátidas en dos partes que se denominan brazos.

23

24 La importancia de los cromosomas radica en su función: portar los genes; “segmentos de ADN que determinan las características de los individuos”

25 Bibliografías htm Gonzales, C.(s.f.). enidos4.htm.


Descargar ppt "Tema: DUPLICACION DEL DNA"

Presentaciones similares


Anuncios Google