Acinetobacter baumannii

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología
Prevalencia y tendencia de enterobacterias productoras de BLEE en las Islas Baleares Ana Mena Ribas Servicio de Microbiología Hospital Son Dureta.
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Proyecto CMI Patógenos Feb. 06/08 Maria Judith Arias.
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
Respuesta inmune adquirida
Bacilos No fermentadores
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
Infecciones severas por Staphylococcus spp
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Sección 4. Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos.
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
Métodos rápidos de identificación.
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
El único monobactámico actualmente en el mercado
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Vectores de expresión.
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
Eliseo Silva Espino, Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH). Asesora Dra. Martha Isela Ramírez Díaz, Instituto de Investigaciones.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Transformación Bacteriana Original de Essy Levy, M.S. y Julie Mathern
Pacientes No Infectados
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
Técnicas moleculares I
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
Grupo para el Control de la Resistencia Bacteriana de Bogotá.
Resultados. Introducción: Prepara para los Todo depende de los resultados Métodos: Cómo se obtuvieron los … Discusión: Importan- cia de los… Figuras:
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Alimentos Transgénicos
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Ejercicio en Mapas de Restricción
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Resistencia de las Enterobacterias
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
FRECUENCIA DEL GEN CTX-M EN Escherichia coli UROPATÓGENAS AISLADAS EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA DE MARZO A MAYO Méndez Ruiz Ema 1, Díaz Tello.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Principios de Identificación
Transcripción de la presentación:

Acinetobacter baumannii Bacilo Gram Negativo No fermentador de glucosa Principalmente nosocomial Afecta pacientes hospitalizados inmunosuprimidos

Acinetobacter baumanini Se detectó una cepa de A. Baumannii resistente a Imipenem (IPM) y a varios otros antibióticos B-lactámicos incluido el ceftazidime (CAZ) El IPM es resistente a la hidrólisis por la mayoría de B-lactamasas excepto la “carbapenemasa”

“Carbapenemasa” Metalo-B-lactamasa, clase B. Hidroliza IPM y CAZ y la mayoría de A/B B-lactámicos Confiere resistencia a estos A/B a la bacteria patógena Codificada por el gen blaIMP identificado por PCR en gérmenes Gram negativos como la P. Aeruginosa y la S. marcescens

Materiales y Métodos Cepas Bacterianas: A. Baumannii resistente a IPM y CAZ en el Hospital Universitario de Gunna entre 1994 y 1996. Medios: agar sangre para aislamiento y purificación Antibióticos: amikacina (AMK), IPM, Aztreonan (ATM), CAZ, cefotaxime(CTX), gentamicina (GEN), Norfloxacina (NOR), Rifampicina (RIF)

Materiales y Métodos Pruebas de Sensibilidad Antibiótica: MICs por pruebas de dilución en agar Estudio de actividad de la B-lactamasa por espectofotometría. Prueba de PCR para la detección del gene de la “carbapenemasa”, blaIMP Experimento de conjugación: trasmisibilidad del gen blaIMP a una cepa no resistente TY44

Materiales y Métodos Electroforesis en gel de campo pulsado: Obtención del ADN en “plugs” de agarosa, tratados con lisozima y proteinasa K (GenePath Reagent Kit-BIO-RAD) DNA digerido con 12.5 U de endonucleasa de restricción Not I Separación de los fragmentos obtenidos en agarosa al 1% en el equipo de PFGE a 6V/cm por 19.7h con tiempos de pulso entre 5.3 y 34.9 s.

Resultados Se aislaron 251 cepas en los tres años de las cuales 28 fueron inicialmente resistentes a CAZ e IPM. Diecinueve perdieron sus características de resistencia después de 1 año. Nueve cepas permanecieron resistentes tanto a CAZ como IPM.

Resultados Estas 9 cepas mostraron capacidad de hidrolizar el IPM (Actividad de “cabapenemasa” positiva) Las 9 fueron positivas para el gen blaIMP por PCR La frecuencia de tranferencia del gen por conjugación osciló entre 10-2 y 10-4

Resultados Todas las cepas transconjugadas presentaron MICs para IPM mayores que la cepa receptora. En ellas también se detectó el gen blaIMP por PCR

Resultados Los MICs para IPM de las 9 cepas aisladas en la clínica oscilaron entre 8 y 16 mcg/mL La resistencia al IPM se acompañó de resistencia a CAZ, CTX y PIP, pero no siempre de ATM Siete fueron altamente resistentes (MICs>128mcg/mL) o medianamente resistentes (MICs>32 y 64) a AMK Nueve fueron resistentes a GEN (MICs de 8 a 16 mcg/mL) Cuatro fueron resistentes a NOR (MICs 4 a 16 mcg/mL)

Resultados Se observaron patrones de resistencia idénticos entre TY 11 y TY12 y entre TY 40 y 42 En todos los casos la resistencia a los antibióticos B-lactámicos, IPM, CAZ, CXT, AMP y PIP fue transferida en forma simultánea mientras que no fue transferida resistencia a ATM ni NOR. Los transconjugados obtenidos de las cepas TY 11 y TY 12 y TY 40 y TY 42 presentaron patrones de resistencia casi idénticos

Resultados PFGE Se obtuvieron 5 patrones: Patrón 1: TY 11 y TY 12

Resultados PFGE Las cepas de los patrones 1 y 2 presentaron perfiles casi idénticos de resistencia a los medicamentos y transmisión de la misma. Fueron aislados de los mismos servicios hospitalarios y por la misma época. Las cepas del patón 3 (TY 8 y TY 9) fueron aislados en el mismo servicio y con 3 meses de diferencia, pero los niveles de resistencia a AMK y PIP fueron diferentes. La resistencia de sus transconjugados fue casi idéntica

Conclusiones Se aislaron Cepas de A. Baumannii resistentes a múltiples A/B B-lactámicos, incluidos IPM y CAZ, en las cuales se demostró actividad de hidrólisis del IPM y presencia del gen blaIMP La resistencia de estas cepas a los A/B B-lactámicos fue transmisible, excepto para ATM y fue producto de la trasmisión del gen blaIMP Los hallazgos sugieren que blaIMP es un gen foráneo introducido desde otras especies de bacterias y retenido por la presencia del IPM en el medio ambiente.