Pintura: “Tumba vacía”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat Escuchando el Gratias agimus tibi de Bach, agradezcamos la unión íntima con Dios V Pascua B 2009.
Advertisements

PASCUA DOMINGO 5 Ciclo B Escuchando “Gratias agimus tibi” de Bach, agradezcamos la unión íntima con Dios
Escuchando “Gratias agimus tibi” de Bach, agradezcamos la unión íntima con Dios Escuchando “Gratias agimus tibi” de Bach, agradezcamos la unión íntima.
Escuchando el “Gratias agimus tibi” de Bach, agradezcamos la unión íntima con Dios V Pascua B 2009.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
PASCUA DOMINGO 5 Ciclo B Escuchando “Gratias agimus tibi” de Bach, agradezcamos la unión íntima con Dios.
Parábola de la Higuera Estéril
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Adoremos escuchando el “Te Deum” de la Capella Antiqua de München
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
La Vid Verdadera "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
Pintura: “Tumba vacía”
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Detalle Sta. Cena, Huguet
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
PASCUA “Yo soy la vid, ustedes las ramas, …” DOMINGO V – B
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 29 abril 2018
Imágenes de Cesarea de Filipo (Banias)
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
Pintura: “Tumba vacía”
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
Pintura: “Tumba vacía”
Adoremos escuchando el “Te Deum” de la Capella Antiqua de München
Detalles del lago donde Jesús dijo las Parábolas
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
Pintura: “Tumba vacía”
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Pintura: “Tomba buida”
DOMINGO de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015
Imágenes del Sepulcro de Jesús, donde empieza el Nuevo Templo
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
de la Santísima Trinidad ciclo B 2018
Pintura: “Tumba vacía”
Pintura: “Tumba vacía”
Lectura del santo Evangelio
Imágenes del lugar donde estaba el antiguo Templo de Jerusalén
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Imágenes del lugar donde estaba el antiguo Templo de Jerusalén
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
Pintura: “Tumba vacía”
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Música: Pascua, del “Pequeño libro de órgano” de J. S. Bach
Música: Hosanna de Dufay
Pintura: “Tumba vacía”
El Salmo 135 de Schütz canta le amor eterno de Dios
Domingo V de Pascua FRUTO ABUNDANTE
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
DOMINGO ASCENSIÓN Ciclo B
Coral de las 10 vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach
Pintura: “Tumba vacía”
Sala alta del Cenáculo (Recuerda Pentecostés)
Celebración de la Pascua en el Santo Sepulcro
DOMINGO 5° Cuaresma B 2018 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
“Surrexit Pastor bonus” Mendelssohn 9’27. Escolanía de Montserrat
2017 “El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros.
Con el “Gratias agimus tibi” agradecemos el Reino que no merecemos
Transcripción de la presentación:

Pintura: “Tumba vacía” PASCUA DOMINGO 5 CiclO B Escuchando el “Gratias agimus tibi” de Bach, agradecemos la unión íntima con Jesús y el Padre

50 días pascuales Día de PASCUA: Este es el DIA Domingo 2: CREER en el “Dios mío” Domingo 3: RECONOCERLO cada día Domingo 4: el PASTOR , VIVO, y da Vida Domingo 5: Permanecer en El Domingo 6: Dar la Vida por los AMIGOS

A B C Planos de la que seria la 1a iglesia del Cenáculo Según dicen, seria la 1a sinagoga judía que se confesó cristiana, y que no fue destruida el año 70. La llamaron “Iglesia de los Apóstoles”. Después, el emperador Teodosio I, la reconstruyó, llamándola “Santa Sion”, que fue destruida el 614. El edificio actual es de los cruzados s. XII. A B C En 1948 un arqueólogo de Israel descubrió 3 pisos debajo el suelo del edificio actual de la Tumba de David (piso de debajo del Cenáculo): El de los cruzados (s. XII), otro con diseños geométricos del periodo bizantino (s. V), y debajo un piso romano (s. I) Plano A. Halló algunos grafitis, que parecen cristianos, y también un nicho, no orientado hacia el Templo, sino hacia el Sto. Sepulcro. Planos B i C. Puesto que en el s. I los judíos habían sido expulsados, se supone que esta 1a iglesia-sinagoga, habría sido construida por cristianos, al volver a Jerusalén, después de haber huido a Pella (Jordania), el año 70, en que Jerusalén fue incendiada.

Edificio del cenáculo, de noche, cuando Juan sitúa el evangelio de hoy Jn 15,1-8 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. Edificio del cenáculo, de noche, cuando Juan sitúa el evangelio de hoy

Dejemos que arraiguen en nuestro corazón Paredes del Cenáculo El Padre y Jesús, Vid y Labriego, están en el CORAZÓN de nuestra tierra mediterrà-nea, hecha de viñedos y racimos Dejemos que arraiguen en nuestro corazón

A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.

El fruto nos hace tocar la alegría Alrededores del Cenáculo Los obstáculos que parece que cortan la vida, nos ayudan a crecer, y a dar fruto El fruto nos hace tocar la alegría de Dios Alrededores del Cenáculo

Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros.

Estar en el no-lugar del esclavo que lava los pies, es estar con Jesús Cuando servimos, divinizamos el mundo

Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

Para dar fruto necesita- Detalle del suelo del piso de abajo Para dar fruto necesita- mos mantener-nos en el lugar de los sin derechos, que, bajándose, ganan Como Jesús, tendremos poco a perder y mucho a ganar

Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada.

Con Jesús, todo resulta fruto de la gratuidad de Dios Fruto del amor desproporcionado, exagerado, del Dios que, desde la humillación de Jesús, se hace Servidor nuestro Jardín del Cenáculo

Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.

Con Jesús somos debilidad con fuerza. Pobreza con riqueza Con Jesús somos debilidad con fuerza. Pobreza con riqueza. Pérdida con ganancia Sin Jesús, sin vida interior, solo queda el no-ser que, no sirviendo para nada, lo echaríamos al fuego

Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos».

Quedémonos en el Cenáculo de Jesús En el lugar de la confianza, donde, sabemos quienes somos, y de quien nos hemos confiado

Jesús, haz que arraigados en TI como los sarmientos a la cepa, realicemos proyectos atrevidos a fin de abrir CAMINOS de PAZ en estos momentos alborotados

Monjas de S. Benito de Montserrat www. monestirsantbenetmontserrat Monjas de S. Benito de Montserrat www.monestirsantbenetmontserrat.cat/regina