QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DEL PIRUVATO
Advertisements

Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
UNIDADES METABOLISMO.
Química Biológica METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 5º Química 2014 Escuela Técnica ORT.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
TEMA 11: EL METABOLISMO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCTA
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Introducción al Metabolismo
INTEGRACION METABOLICA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
Repaso Metabolismo..
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LOS CARBBHIDRATOS
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Biología 2º Bachillerato
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
TEMA 10 EL METABOLISMO I EL CATABOLISMO 1.
RESPIRACION.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
Metabolismo.
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
TEMA 12 CATABOLISMO.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
El metabolismo. Catabolismo
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO DE LÍPIDOS: b – oxidación
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT

Definición Conjunto ordenado de reacciones químicas que permiten a la célula obtener energía y sintetizar macromoléculas. CATABOLISMO: Combustibles CO2 + H2O + ENERGÍA (HdeC, grasas) ANABOLISMO: ENERGÍA + moléc. pequeñas moléc. complejas

Metabolismo

ATP

ATP ATP + H2O ➝ ADP + Pi + ENERGÍA ADP + Pi + ENERGÍA ➝ ATP + H2O

Rol del ATP

Reacciones catabólicas Ejemplos: Azúcares: glucólisis TG: beta-oxidación, glucólisis Aminoácidos: glucólisis, ciclo de la urea

Destinos de la glucosa

Fotosíntesis

Fotopigmentos Responsables de la absorción de la radiación solar. Primarios: clorofila a, clorofila b, bacterioclorofila. Secundarios: β-caroteno, licopeno.

Gluconeogénesis Síntesis de glucosa a partir de precursores que no son carbohidratos. PIRUVATO GLICEROL LACTATO AMINOÁCIDOS Cuando la glucemia disminuye, el organismo sintetiza glucosa. El hígado es el principal órgano que realiza la gluconeogénesis.

Ciclo de Cori

Metabolismo del glucógeno SÍNTESIS: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOSA GLUCÓGENO DEGRADACIÓN: GLUCOGENÓLISIS GLUCÓGENO GLUCOSA

Regulación enzimática Mecanismos de control del flujo de una vía metabólica. Control alostérico por producto final: E1 E2 A B C Modificación covalente: fosforilación Control de la expresión génica: aumento o disminución del número de enzimas que llevan a cabo la reacción. Compartimentalización de la célula. Enzimas tejido-específicas. -

Glucólisis Es una vía prácticamente universal en todos los sistemas biológicos con el objetivo de obtener energía. Es la secuencia de reacciones que convierten la glucosa en piruvato con la posterior producción de ATP. Aerobios: luego continúa el ciclo de Krebs. Anaerobios: luego continúan las fermentaciones.

Destinos de la glucosa

Glucólisis

Glucólisis

Reacción 1 Glucosa 6-P es modulador alostérico negativo de la HK

Reacción 3

Regulación de PFK-1

Regulación de PFK-1 A bajas [ATP], el ATP es sustrato de la reacción. A altas [ATP], funciona como modulador alostérico negativo.

Reacción 10 Regulación de la PK: fosforilación. Cuando la [ATP] es alta, se fosforila la PK y disminuye su actividad. Cuando la [ATP] es baja, se desfosforila la PK y aumenta su actividad.

Destinos del piruvato

Ciclo de Krebs También se lo conoce como: Ciclo del ácido cítrico Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Bajo condiciones aerobias, es el siguiente paso en la generación de energía a partir de la glucosa. Es la vía final común del catabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Estas reacciones ocurren en la matriz mitocondrial, a diferencia de la glucólisis, que ocurre en el citoplasma.

Mitocondria

Ciclo de Krebs El piruvato se transforma en AcetilCoA. Productos: CO2 ATP NADH FADH2

Ciclo de Krebs

Fosforilación oxidativa NADH y FADH2 generados en glucólisis, Krebs y β-oxidación son moléculas de alta energía (1 par de e-). Cuando esos e- se los dan al O2, se libera la energía que puede usarse para sintetizar ATP. FO es el proceso en el cual se forma ATP mientras los e- se transfieren desde el NADH/FADH2 por medio de transportadores de e-. Por cada NADH se obtienen 3 ATP. Por cada FADH2 se obtienen 2 ATP.

Transportadores de electrones

Transporte de electrones

Degradación de lípidos Hidrólisis de los TG. 2) Conversión de los AG en AcilCoA. RCOOH → RCOSCoA 3) Ingreso del AcilCoA a la mitocondria.

Ingreso del AcilCoA a la mitocondria

Beta-oxidación

Beta-oxidación

Exceso de AcetilCoA Cuerpos cetónicos: Acetona Acetoacetato β-hidroxibutirato

Diabetes Mellitus La glucosa presente en sangre no puede ingresar a las células que la necesitan. Las células sin glucosa sensan situación de ayuno → comienzan a degradar AG. Se producen altas cantidades de AcCoA → Se generan cuerpos cetónicos y ácidos. Esto produce una complicación en diabéticos: la cetoacidosis diabética.