Dogma central de la biología molecular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Advertisements

Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
El flujo de la información genética
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
“Introducción a regulación génica ”
El código genético y el mecanismo de expresión
Curso: Biología 1 ADN y ARN Replicación y síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas.
Esquema de la Replicación del DNA
Código genético y el mecanismo de expresión
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
NUCLEICOS ÁCIDOS.
BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
Traducción de proteínas
El codigo genetico.
Síntesis de proteínas en eucariontes.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Transcripción del material genético.
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
¿Cómo se expresa el ADN?.
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
Curso de Química Orgánica II para TQ
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
ACTIVIDAD A FLUJO Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA:
Transcripción.
Los ácidos nucleicos.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
1. Nombra las bases que forman el ARN
ARN Traducción.
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
El mensaje origina una proteína
TRADUCCION.
Trabajo de biología Presentado por : Adíela fuentes Ledesma Davianis león Arévalo Nayerlis garnica lagares Diana quintero Yely Mosquera Presentado a :
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Síntesis de proteínas Capacitación – Zona de Río Piedras 3 de noviembre de 2007.
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El código genético es universal y degenerado
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El código genético es universal y degenerado
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
Traducción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteína.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
Síntesis de proteínas Capacitación – Zona de Río Piedras 3 de noviembre de 2007.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

Dogma central de la biología molecular

Dogma de la Biología Molecular

Replicación de la molécula de DNA El DNA se replica de manera semiconservativa. Cada hebra de DNA forma una hebra complementaria y cada célula hija recibe , por lo tanto, una molécula de DNA que consta de una cadena original y de su complementaria sintetizada de nuevo

Transcripción Proceso mediante el cual la información genética pasa de DNA a RNA Pasos: La enzima Helicasa abre la hebra de DNA. El factor de transcripción se posiciona sobre un triplete de nucleótidos de DNA, específicamente en el sitio de inicio de la transcripción (TAC). La enzima RNA polimerasa se ubica en el sitio de inicio de la transcripción y comienza a leer rio arriba cada nucleótido De DNA, sintetizando a partir de ellos una hebra simple se RNAm (RNA mensajero), hasta que encuentra algún sitio de termino ATT , ATC o ACT

Transcripción

Código genético En los seres vivos existen 20 aminoácidos (Aa) distintos. Cada Aa está codificado por una secuencia de tres nucleótidos en el RNAm llamados codones. Cada codón contiene el código para un solo Aa. Cada Aa puede estar codificado por mas de un codón. ACC –UUG-ACU-GGC-UUA-AGA-GAC-GCU-CUU

Código genético Correspondencia entre codón del RNA mensajero, anticodón y el aminoácido en el RNA de transferencia

Tipos de RNA RNAm: mensajero, lleva la información para la síntesis de una proteína y se organiza en codones RNAt: transferencia, lleva el anti-codón con al aminoácido especifico RNAr: ribosomal, forma parte del ribosoma

Traducción El RNAm se desplaza por el ribosoma para formar proteínas. Se busca la secuencia de inicio AUG. Se termina la traducción cuando en el ribosoma se encuentra alguna secuencia de termino UAA, UGA o UAG.

Actividad De la siguiente secuencia nucleotidica, replícala, encuentra las secuencias de inicio y termino de la transcripción, forma un mRNA, y finalmente escribe los aminoácidos d la proteína que formaste. GCCTTAAGATTCATCCTCCGTAATTATGTATGCAAGGGCTGGTCGGGCGACAGGGCAGACAAGCTCTTGCGATACGACGCACGAGTGGCAGACGTGGTCGACCGAAAGCTGTGGATGGTAGTCCTCAAAGCTGGG