FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Introducción Desde el siglo III durante el Imperio Romano, de una manera lenta, Europa Occidental se había ruralizado. La gente abandona las ciudades.
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
El nacimiento de la sociedad feudal Imperio Carolingio
La Iglesia cristiana. Los clérigos
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
Organismos Internacionales.
Tema 2. EL FEUDALISMO By Auxiliadora de la Torre
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M..
La Europa feudal Unidad didáctica 2.
EL FEUDALISMO.
EL FEUDALISMO.
Tercer estado: campesinos y artesanos
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
ECONOMÍA FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
FEUDALISMO.
LA EUROPA FEUDAL.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Ubicación temporal de la Edad Media.
Y LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
8. La Europa feudal entre los siglos IX y XI. 1. La Europa medieval El territorio y su organización: La Europa medieval comprendía el territorio situado.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
Feudalismo PROFESOR : RUBÉN NÚÑEZ VEGA. ¿Qué haremos en nuestro viaje?  Caracterizar el régimen político, cultural y económico feudal. ¿Cómo es la vida.
FEUDALISMO.
¿A qué llamamos Edad Media?
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
La Edad MEDIA: etapas.
Las claves de la política feudal.
Tercer estado: campesinos y artesanos
El Feudalismo X y XIII d.C..
El régimen feudal X y XIII d.C..
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
La Edad MEDIA: etapas.
LA ÉPOCA FEUDAL.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma. Durante decadencia del Imperio Romano, muchos pueblos bárbaros, aprovechan las divisiones internas, y se aproximan.
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
Tema 2. EL FEUDALISMO.
Impuso en Europa Occidental entre los siglos X y XII, al fragmentarse
FEUDALISMO.
UN NUEVO SISTEMA EN UN NUEVO PERIODO: EL FEUDALISMO
Tema 6. EL FEUDALISMO.
Los campesinos.
FEUDALISMO.
Tema 2. EL FEUDALISMO.
LA EUROPA FEUDAL. Edad AntiguaEdad MediaEdad Moderna Alta Edad Media Baja Edad Media / 1492 ETAPAS DE LA EDAD MEDIA Desaparición del Imperio Romano.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
FEUDALISMO Profesor: José Acevedo Maldonado Fecha: 27 de Agosto 2019 Objetivo: Analizar la sociedad feudal por medio del análisis de fuentes.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
LA EUROPA FEUDAL. DISOLUCIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO - El Imperio Carolingio fue de corta duración. - En el año 800 Carlomagno fue coronado emperador.
Transcripción de la presentación:

FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes

FEUDALISMO EUROPA SIGLOS IX-XI

FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes

VASALLAJE Sistema por el cual los nobles juraban fidelidad al rey y le prometían ayuda militar y consejo político. FEUDO A cambio el rey le concedía al noble el control político, económico y militar de un territorio (feudo).

FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes

FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes

FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del I. Carolingio Miedo e inseguridad provocados por las invasiones de Vikingos, magiares, sarracenos Búsqueda de protección por parte de los campesinos en los nobles vasallaje FEUDALISMO instituciones castillo feudo aldeas reservas tierras de cultivo mansos pastos bosques Economía autosuficiencia Gobierno Sociedad estamentos Rey = Poder Nobles = Poder Base = agricultura comercio cobrar impuestos nobleza clero campesinos artesanía legislar administrar justicia impuestos privilegiados trab. manuales peaje pontazgo cargos importantes

CLERO PAPA CLERO REGULAR CLERO SECULAR Poder militar PAPA Poder político Excomunión de reyes CLERO REGULAR CLERO SECULAR (vivían entre la gente, en parroquias) (vivían aislados, en monasterios) Abades/Abadesas monasterios Arzobispos/Obispos diócesis Sacerdotes Monjes/Monjas El clero era el estamento al que pertenecían los que rezaban. A la cabeza de todos ellos se encontraba el Papa. Éste era el Obispo de Roma y, aunque no tenía poder militar, sí tenía poder político ya que podía excomulgar a los reyes y eéste era un riesgo que los reyes no querían correr. El clero se dividía en dos grupos: el clero secular y el clero regular. El clero secular estaba constituido por Arzobispos y Obispos, que dirigían diócesis, y por sacerdotes. Todos ellos vivían entre la gente …

CAMPESINOS CAMPESINOS LIBRES O VILLANOS SIERVOS no podían podían propietarios de tierras abandonar el feudo abandonar el feudo casarse libremente hijos = siervos casarse libremente

S. XII S. XI + CULTURA Cortes reales y señoriales Únicos centros de cultura Escuelas monacales Escuelas episcopales futuros clérigos aprendían leer escribir Teología Artes Liberales latín Trivium Quadrivium

MODELOS DE COMIENZO DE TEMA La debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del Imperio Carolingio, el miedo e inseguridad provocado por la segunda oleada de invasiones de nuevos pueblos como magiares, vikingos y sarracenos y la búsqueda de protección ya no en el rey sino en los nobles, que contaban con ejército propio y un castillo en el que podía protegerse la población en caso de ataque, fueron las causas de que en Europa se estableciera, entre los siglos X y XII, un régimen político, social y económico llamado Feudalismo. La difícil situación que vivió Europa en los siglos IX y X como consecuencia de la debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del Imperio Carolingio y del miedo e inseguridad provocado por la segunda oleada de invasiones de nuevos pueblos como magiares, vikingos y sarracenos provocaron que la población buscara protección ya no en el rey sino en los nobles, que contaban con ejército propio y un castillo en el que podían protegerse en caso de ataque. Estos hechos dieron lugar a la aparición de un nuevo régimen político, social y económico llamado Feudalismo que se estableció en Europa entre los siglos X y XII.