CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población y los sectores económicos de España .
Advertisements

LA CIUDAD: DEMOGRAFÍA. PROBLEMAS URBANOS
Asentamientos humanos
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Urbanas, rurales y suburbanas
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
ECONOMIA DE PANAMÁ La economía de Panamá es una de los más estables, dinámicas, prometedora y con un mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
Es la transformación recursos naturales
Actividades Económicas
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
¿Cuáles son los beneficios del GAS NATURAL?.  Económico  Puede ser hasta un 35% más barato que el GLP.  Ahorro en combustible entre el 25% y el 50%
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
Erick Alvarez Jimenez. ¿ Que es una ciudad sustentable? Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
POBLACIONES URBANAS Y RURALES DEL MUNDO. POBLACIONES URBANAS Y RURALES En las ciudades o zonas urbanas, se concentra la población, es decir son áreas.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
Recursos naturales y actividades productivas en América
Estructura productiva la
CARLOS ALBERTO RAMOS NARANJO MATRICULA 3007 IA 941
EL MUNDO RURAL Y EL MUNDO URBANO.
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
La organización del espacio rural y urbano.
IMPORTANCIA DEL TURISMO
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Geograografía y Actividades Económicas
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Actividades del sector primario
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
El Sector Terciario o de servicios.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Planeación del desarrollo sustentable
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
Los servicios de transporte.
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Las Actividades económicas
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
LA POBLACIÓN.
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
INDUSTRIA Definición Industrias según el proceso de producción
Movilidad urbana sustentable. La nueva visión frente a un sistema al borde del colapso. Ponentes: Dr. Ricardo Villasis Keever Mtra. Ana Ma. Delgadillo.
REESTRUCTURACIÓN URBANA: QUERÉTARO Situación Demográfica EL ingreso de inmigrantes y el aumento de población, incrementa la necesidad de viviendas, trabajo,
Sectores económicos THOMAS JEFFERSON SCHOOL Estudio y comprensión de la Sociedad Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico.
SECTORES PRODUCTIVOS Prof. Hugo Chauca Tinoco. Sectores económicos Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario;
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN

ZONA RURAL

La actividad industrial es poco importante y ocupa menos de la tercera parte de la población. Las industrias son de tipo tradicional y de bajo rendimiento (textil, alimentaria, etc.). Otras son de reciente instalación, más actualizadas, aprovechando la disponibilidad de mano de obra abundante y barata.

Trabajo a base de la actividad agrícola y abundante. Disponibilidad de mano de obra barata.

El sector terciario o de servicios es poco productivo El sector terciario o de servicios es poco productivo. Predominan las actividades relacionadas al sector primario y el pequeño comercio.

Poseen una red de transportes y de comunicaciones insuficiente y poco variada, lo que dificulta los desplazamientos.

ZONA URBANA

Su actividad se centra en los sectores secundarios y terciarios: comercial, industrial, administrativo, etc. La industria ocupa a más del 40% de la población.

En el sector terciario trabaja alrededor del 50%. Poseen una periferia cada vez más urbanizada, lo que ha facilitado la creación de amplias vías de comunicación y el desarrollo del transporte público.

Se genera gran cantidad de desechos (basuras) y residuos gaseosos de automóviles, industrias etc. Se consumen grandes cantidades de agua, alimentos y energía, afectando a la disminución de los recursos naturales.

El crecimiento de la poblacional genera la necesidad de abrir pozos para abastecer a la población. Reducción de los recursos naturales por el avance de la frontera agrícola.

Contribuyen a la degradación y contaminación medio ambiental: atmosférica (vehículos e industrias), acústica (automóviles y locales de ocio) y de las aguas (vertidos urbanos e industriales)

El tráfico ocasiona graves problemas circulatorios. El acceso a la vivienda constituye, en algunas zonas, una dificultad por su encarecimiento.

Hay problemas para el acceso al empleo, que en ocasiones carece de las condiciones adecuadas. La ciudad a veces se identifica por el estrés.