CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
ZONA RURAL
La actividad industrial es poco importante y ocupa menos de la tercera parte de la población. Las industrias son de tipo tradicional y de bajo rendimiento (textil, alimentaria, etc.). Otras son de reciente instalación, más actualizadas, aprovechando la disponibilidad de mano de obra abundante y barata.
Trabajo a base de la actividad agrícola y abundante. Disponibilidad de mano de obra barata.
El sector terciario o de servicios es poco productivo El sector terciario o de servicios es poco productivo. Predominan las actividades relacionadas al sector primario y el pequeño comercio.
Poseen una red de transportes y de comunicaciones insuficiente y poco variada, lo que dificulta los desplazamientos.
ZONA URBANA
Su actividad se centra en los sectores secundarios y terciarios: comercial, industrial, administrativo, etc. La industria ocupa a más del 40% de la población.
En el sector terciario trabaja alrededor del 50%. Poseen una periferia cada vez más urbanizada, lo que ha facilitado la creación de amplias vías de comunicación y el desarrollo del transporte público.
Se genera gran cantidad de desechos (basuras) y residuos gaseosos de automóviles, industrias etc. Se consumen grandes cantidades de agua, alimentos y energía, afectando a la disminución de los recursos naturales.
El crecimiento de la poblacional genera la necesidad de abrir pozos para abastecer a la población. Reducción de los recursos naturales por el avance de la frontera agrícola.
Contribuyen a la degradación y contaminación medio ambiental: atmosférica (vehículos e industrias), acústica (automóviles y locales de ocio) y de las aguas (vertidos urbanos e industriales)
El tráfico ocasiona graves problemas circulatorios. El acceso a la vivienda constituye, en algunas zonas, una dificultad por su encarecimiento.
Hay problemas para el acceso al empleo, que en ocasiones carece de las condiciones adecuadas. La ciudad a veces se identifica por el estrés.