Fundamentos de la Adoración y la Alabanza en la Iglesia Adventista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUARTA PARTE LA ORACIÓN CRISTIANA Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequética/2016.
Advertisements

EVANGELISMO DE LA IGLESIA MUNDIAL Evangelizar es compartir el evangelio y llevar a otros a que acepten a Jesús como su Salvador personal, aceptarlo como.
Origen de la vocación misionera de la familia
“EL ALTAR FAMILIAR”.
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 2
Clase 18: Dones espirituales.
06 - Salmo 150 Domingo, 6 de marzo de 2011 La Adoración Bíblica.
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
A LOS PASTORES Y A LAS JUNTAS DE IGLESIA
Clase 16: Don de palabra de sabiduría, palabra de ciencia y don de fe.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
Clase 15: Dones espirituales.
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 2
LA IGLESIA COMO CASA DE DIOS
La santificación de la vida ordinaria
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
EL PODER DE LA MÚSICA (Parte IV)
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
Virtudes teologales La fe.
Escuela Bíblica Dominical
La adoración a Dios Miqueas Lección 6 noviembre 19
Justificados por la fe Lección 4.
Saber que Dios ama a sus seres creados. Sentir la confianza de que Dios ama incondicionalmente. Hacer que procuren la intimidad de esta relación.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Congregándonos Para Adorar Un Estudio Acerca De Los 5 Actos
ESCAPE DE LAS COSTUMBRES DEL MUNDO
Una Vida con Propósito.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
DAR COMO DIOS MANDA.
Las ofrendas de gratitud
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Inicio ADORAD AL CREADOR.
Inicio ADORAD AL CREADOR.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Cristo en el Santuario celestial
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Inicio LA UNIDAD EN LA FE.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
Lección 24 Hay cosas que nunca cambian
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
Las ofrendas de gratitud
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
LA ELECCIÓN DE GRACIA Lección 11.
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
acoge con gusto esta exhortación de un padre...”
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Amar a Dios sobre todas las cosas
TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
Lección 10 para el 9 de marzo de 2019
Digno es el Cordero Enero – Marzo 2019.
Tener una buena salud es algo que todos deseamos, pero infelizmente, muchas personas solo la tienen en cuenta después que la pierden. Usted tiene.
Digno es el Cordero Enero – Marzo 2019.
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
COMPARTIENDO EL MENSAJE DE JESUCRISTO
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de la Adoración y la Alabanza en la Iglesia Adventista Por Dr. J. Francisco Stout V. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dios: el objeto digno de adoración Dios merece la adoración de sus criaturas en virtud de sus atributos y acciones. Apocalipsis 4: 8 – 11; 5:8-13 Las Escrituras y los escritos de Elena White fundamentan la adoración en virtud de los atributos absolutos de Dios, como la infinitud, la eternidad, la grandeza, y la perfección. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Adoración suprema “Jehová, el eterno, el que posee existencia propia, el no creado, el que es la fuente de todo y el que lo sustenta todo, es el único que tiene derecho a la veneración y adoración supremas”. Patriarcas y profetas, 313. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Intento de Satanás Reemplazar “la justicia y perfección del Dios infinito que es el verdadero objeto de la adoración...” El conflicto de los siglos , 611. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos El objeto de adoración En razón de sus perfecciones existe un objeto único de adoración. “No es al hombre a quien debemos exaltar y adorar; es a Dios, al único Dios verdadero y viviente, a quien se le debe adoración y reverencia”. Hijos e hijas de Dios, pág.60 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Le adoramos por ser el Creador “El Dios viviente merece nuestro pensamiento, nuestra alabanza, nuestra adoración como Creador del mundo, como Creador del hombre. Debemos alabar a Dios porque fuimos maravillosamente hechos”. Alza tus ojos, 276. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

¿Qué inspira la verdadera reverencia? “La verdadera reverencia hacia Dios nos es inspirada por un sentido de su infinita grandeza y un reconocimiento de su presencia” y que “la presencia de Dios hace que tanto el lugar como la hora de la alabanza y la oración sean sagrados”. Profetas y reyes, pág. 34 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Estímulos para alabar al adorar La convicción de la presencia divina hace del culto una ocasión de pleno gozo. La bondad y el poder del Señor, se nos presentan como los grandes estímulos para la alabanza y la gratitud. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

En preparación para la adoración celestial Deben inculcarse en los miembros de iglesia “ideas correctas de la adoración y reverencia verdaderas” a fin de prepararlos “para alternar con los adoradores de los atrios celestiales, donde todo es pureza y perfección, donde todos los seres manifiestan perfecta reverencia hacia Dios y su santidad”. Joyas de los testimonios T 2 pág.202-203 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

LA PRESENCIA DE DIOS GARANTIZADA La presencia y el amor de Cristo en el corazón de los adoradores se reflejarán en reuniones intensamente interesantes e impregnadas por la atmósfera del cielo. Joyas de los testimonios, 2:252. Dios honra con su presencia las asambleas de sus hijos y los acompaña por medio de su Espíritu. Profetas y reyes, 35. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

El hombre: el sujeto que adora En la vivencia cúltica los humildes y creyentes adoradores reconocen la superioridad y santidad de Dios y la dignidad de su casa. Mensajes para los jóvenes, 263. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Es placentero el acto de adorar “Aquello que se hace para la gloria de Dios debe hacerse con alegría, con cánticos de alabanza y acción de gracias, no con tristeza y semblante adusto... Debiera ser un placer adorar al Señor y participar en su obra... El quiere que quienes van a adorarlo puedan llevarse preciosos pensamientos de su cuidado y amor, para que estén siempre contentos en sus ocupaciones diarias y tengan gracia para conducirse honesta y fielmente en todas las cosas”. El camino a Cristo, págs.103-104. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Un estilo de vida Dios deseaba que toda la vida de su pueblo fuera una vida de alabanza. Palabras de vida del gran maestro, pág. 240. La adoración es, entonces, una respuesta positiva e integral del hombre a Dios. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

La gran fuerza de la vivencia cúltica. “Contemplando al Redentor crucificado, com-prendemos más plenamente la magnitud y el significado del sacrificio hecho por la Majestad del cielo. El plan de salvación queda glorificado delante de nosotros, y el pensamiento del Calvario despierta emociones vivas y sagradas en nuestro corazón. Habrá alabanza a Dios y al Cordero en nuestro corazón y en nuestros labios; porque el orgullo y la adoración del yo no pueden florecer en el alma que mantiene frescas en su memoria las escenas del Calvario”. El deseado de todas las gentes, pág. 616. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

¿Qué hace posible que la adoración humana sea aceptable? La adoración humana sólo es posible por la gracia divina y la justicia de Cristo, y constituye una respuesta de fe viviente y salvífica, que se manifiesta en buenas obras, obediencia y servicio. “El incienso, que ascendía con las oraciones de Israel, representaba los méritos y la intercesión de Cristo, su perfecta justicia, la cual por medio de la fe es acreditada a su pueblo, y es lo único que puede hacer el culto de los seres humanos aceptable a Dios”. Patriarcas y profetas, pág. 366. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Adoración eterna En la eternidad seguirá adorándose en respuesta al sacrificio de Cristo. “La cruz de Cristo será la ciencia y el canto de los redimidos durante toda la eternidad... El hecho de que el Hacedor de todos los mundos, el Árbitro de todos los destinos, dejase su gloria y se humillase por amor al hombre, despertará eternamente la admiración y adoración del universo”. El conflicto de los siglos, págs. 709-710. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

La alabanza musical en la adoración “Para el alma humilde y creyente, la casa de Dios en la tierra es la puerta del cielo. El canto de alabanza, la oración, las palabras pronunciadas por los representantes de Cristo, son los agentes designados por Dios para preparar un pueblo para la iglesia celestial, para aquel culto más sublime, en el que no podrá entrar nada que corrompa”. Joyas de los testimonios T2, pág. 193. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos La música debiera: Glorificar a Dios y ayudarnos a adorarle en forma aceptable. (1 Cr. 10:31). Ennoblecer, elevar y purificar los pensamientos del cristiano. (Fil. 4:8, Patriarcas y profetas, pág. 645). Influir de manera efectiva sobre el cristiano para lograr el desarrollo del carácter de Cristo en su propia vida y en la de otros. (M.S. 57, 1906) 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos La música debiera: Poseer una letra que esté en armonía con las enseñanzas bíblicas de la iglesia (R y H, 8 de junio, 1912) Revelar compatibilidad entre el mensaje expresado por las palabras y la música, evitándose una mezcla de lo sagrado y lo profano (Eze. 22:26) Evitar los efectos teatrales y la ostentación vanidosa (Evangelismo, p. 137; R y H, 30 de Noviembre de 1900) 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos La música debiera: Dar preeminencia al mensaje del texto, el cual no debería verse disminuido por los elementos del acompañamiento musical. (Obreros Evangélicos p. 370-1) Mantener un equilibrio juicioso entre los elementos emocionales, intelectuales y espirituales (R y H, 14 de Noviembre 1989) 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos La música debiera: Nunca comprometer los elevados principios de la dignidad y la excelencia por querer alcanzar a la gente en el nivel donde se encuentra. (Testimonios, T. 9 p.143; Evangelismo, pág. 137) Ser apropiada para cada ocasión, cada lugar y cada público. (Evangelismo, págs. 333-334) 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Realidad hoy Una de las dificultades relacionadas con la adoración es que conlleva una tensión, entre la dimensión divina y la humana; entre las expresiones de gozo y las de reverencia; entre lo que es apropiado y lo relevante. Es una tensión positiva ya que nos desafía a reflexionar. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Preguntas para la reflexión Cuando pensamos en formas de adorar, nuestra primera preocupación debe ser: a) ¿Será agradable a Dios? b) ¿Es significativa para la congregación de adoradores? c) ¿Será que este modo particular de expresión dentro de mi cultura puede ser reconocido como una reexpresión de reverencia? 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos ¿Prefiere Dios algún estilo o manera particular de adorar y alabar? ¿Existe algún modo mejor que otros en la manera de adorar? ¿Cómo podemos expresar gozo y reverencia y mantener un equilibrio entre los dos? ¿Qué clase de gozo debemos experimentar en el acto de adoración? ¿Cómo podemos hacer para que en la adoración, el adorador sea elevado hacia Dios y no hacia la música o el intérprete? 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos ¿ Cómo podemos hacer para que la adoración comunique el mensaje de Dios al mundo? 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos La forma y el contenido La forma y el contenido van de la mano, tanto en la adoración como en todo arte. En ambos sucede lo siguiente: si el mensaje transmitido por la forma no concuerda con el contenido, terminaremos con expresiones de adoración o artísticas falsas. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos Conclusión El gozo de la verdadera adoración no es común, sino sumamente especial. En cierto sentido, es similar al gozo humano, pero también es diferente. Nehemías 12:43 “Y se regocijaron, porque Dios los había recreado con grande contentamiento” 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos

Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos El gozo experimentado en la adoración proviene de Dios y es el resultado de un encuentro con él, por lo que ha hecho por nosotros. Esta búsqueda del gozo divino al adorar es de suma importancia, ya que dará forma a nuestras expresiones de adoración: el comportamiento, la alabanza incluso la forma de hacer la música. 11/11/2018 Dr. J. Francisco Stout V. Universidad de Montemorelos