“Iniciativa de América del Norte para la perdida, desvío y procesamiento de residuos alimenticios: caso de México” Secretaría de Medio Ambiente y Recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guadalupe Cruz Mora Diana Laura Rivera Mora Verónica Ruiz Pérez Eduardo Rojas Perales.
Advertisements

El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Piloto de Sistema de Comercio de Emisiones Presentación para Empresas 30 de agosto de 2016.
Hoy 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente 2013, una fecha reconocida por la ONU y que en este año tiene como lema "Piensa.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Recolección, transporte y disposición final de basura” EJERCICIO 2016.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Encuentro: El campo y el cambio climático
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
RETScreen® Introducción
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Recolección, transporte y
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU
Medición de la Pobreza Multidimensional en México
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
INDICADORES AMBIENTALES Y DE PROCESO APLICADOS A LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Gasto en Protección Ambiental
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017
GESTION AMBIENTAL “Reciclaje Efectivo”.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
INEQUIDAD PLANETARIA.
El reciclaje.
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
América Central y el Caribe
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
LEY INEFICIENTE Los 3 elementos para una ley perfecta.
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
Segundo Acuerdo de Producción Limpia
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Motivación del estudio para Colombia Meta 12.3 De aquí a 2030 reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por.
POLÍTICA INTEGRAL LA ALTA DIRECCIÓN LIDERA EL SISTEMA DE GESTION
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social,
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
Índice de Desarrollo Humano
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
RECICLAJE INCLUSIVO Y LA NUEVA AGENDA URBANA
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ENERO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, marzo 2018.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Plan de Acción Climática Municipal
Identificando fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero en Ciudades Ing. Amb. Emanuel Ayala Coordinador de Planes Locales de Acción Climática,
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

“Iniciativa de América del Norte para la perdida, desvío y procesamiento de residuos alimenticios: caso de México” Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico Marzo 2018

Problemática Datos acerca de la perdida de alimentos Se desperdician 20.4 millones de toneladas de estos alimentos cada año. El porcentaje es 34%, similar a lo que reporta la FAO sobre este problema a nivel global: 33% Para un subconjunto de 29 alimentos (para los que hay datos de emisiones de GEI), reporta que se generan 36 millones de ton de CO2 e, mismas emisiones generadas por 15.7 millones de vehículos en un año. Esta cifra se refiere sólo a su proceso producción, no incluye emisiones por disposición final de residuos orgánicos que provienen de alimentos. Para un subconjunto de 24 alimentos que se desperdician (para los que hay datos de utilización de agua), se utilizan aproximadamente 40 billones de litros, volumen similar al utilizaría la población nacional durante 2.4 años. Este volumen de agua, por lo tanto, también se desperdicia. El valor de mercado de los alimentos analizados por el Banco Mundial asciende a $491 mil millones de pesos Si pudiéramos rescatar estos alimentos, antes de que se desperdicien, podríamos alimentar alrededor de 7.4 millones de mexicanos de los 24.6 millones que viven en situación de carencia alimentaria, según cifras del CONEVAL. Datos acerca de la contaminación por residuos orgánicos 21 MTCO2e emite Mėxico anualmente por RO; 20 MTCO2e son potencialmente aprovechables Mas del 50% de los RSU son RO y esta compuesto principalmente de Residuos Alimenticios No hay datos confiables de RME Competencias de los gobiernos en México, el sector privado, productores y consumidores, responsabilidad compartida Disyuntiva de temas Datos de México Contaminación [1] Por “proceso de producción” se entiende desde que se siembra el producto hasta que está a disposición del consumidor en el punto de venta. Para productos cárnicos, se considera desde que nace el becerro hasta que está la carne a granel está a disposición del consumidor en el punto de venta. [2] A precios de mercado. [3] Subconjunto de mexicanos en extrema pobreza y en carencia alimentaria.

Antecedentes DBGIR Programa Presupuestario Proyecto BioCancún Inversión sin precedentes en proyectos de manejo de RO Proyecto BioCancún Proyectos CCA 15-16 y 17-18 Iniciativa de América del Norte para la reducción y recuperación de residuos alimentarios Iniciativas de América del Norte sobre desperdicio de alimentos y desechos orgánicos

Metodología y Cuantificación Quien, cuando, como, donde? Ambos proyectos CCA Caracterización, cuantificación y gestión de residuos orgánicos Desviación y procesamiento de desechos orgánicos Políticas, Programas, Regulaciones y Mejores Prácticas Clima y otros impactos ambientales Desafíos, brechas y recomendaciones clave WB GIZ energía

Resultados Desafíos para el crecimiento y la inversión Gastos de disposición en tiraderos de bajo costo (especialmente donde no se aplican prohibiciones a SDF) Asegurar un compromiso a largo plazo para la materia prima Potencial de contaminación de la materia prima Permisos y ubicación (aumento de olor, ruido, tráfico) Mercados limitados o menos entendidos para productos finales La competencia (por ejemplo, los fertilizantes orgánicos pueden costar más porque suelen ser menos concentrados que los fertilizantes sintéticos, lo que requiere una mayor cantidad) Infraestructura limitada (por ejemplo, instalaciones, vías de acceso) para respaldar el desvío de desechos orgánicos Educación para el público o los empleados (por ejemplo, en restaurantes) sobre la importancia de la separación de desechos orgánicos Contratos y acuerdos (materia prima, energía, gas, digestato, compost, alimentación animal)

Implementación de soluciones Generación y certidumbre de información DBGIR (en elaboración) PNPGIR (próximo a publicarse) WB “Pérdidas y desperdicios de alimentos en México” https://www.gob.mx/semarnat/prensa/impulsa-semarnat-estrategia-nacional-para-evitar-desperdicio-de- alimentos?idiom=es Proyecto CCA 17-18 “Medición y mitigación de la pérdida y el desperdicio de alimentos” Este proyecto busca medir con toda eficacia la cantidad de alimentos perdidos y desperdiciados en la cadena alimentaria de América del Norte, y calcular su impacto ambiental y socioeconómico, así como informar al respecto y facilitar herramientas para prevenir y reducir la pérdida de comida y mitigar sus efectos en la seguridad alimentaria, la economía y el medio ambiente en la región. http://www.cec.org/es/nuestro-trabajo/proyectos/medici%C3%B3n-y-mitigaci%C3%B3n-de-la-p%C3%A9rdida-y-el-desperdicio-de-alimentos

Cambios en la discusión de los RSU? Enfoque de la problemática dirigida a emisiones de GEI Recolección separada Aumentar la capacidad instalada para el tratamiento de los RO Incentivos para la generación de energía eléctrica a partir de RO Problemática de alimentación y nutrición de humanos y animales Transición PROY-NOM-XXX-2015 “Tratamiento aeróbico para el segmento orgánico en los residuos sólidos”; Por publicarse. Internacional Programa específico de Cambio Climático (PECC), reducir los gases de efecto invernadero de los residuos (incluye las PTAR) GMI; reducir las emisiones de Metano proveniente de los residuos sólidos; no solo desde los rellenos sanitarios Locales (Municipal y Estatal); Leyes y Programas; INDC´s; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los tiraderos que reciben mas de 200 t/día Información disponible; proyecto con EPA para RO de RME Nacional Generación Composición Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos; Separación de residuos orgánicos; mejor aplicación desde la fuente SDF Contaminación NOM-083-SEMARNAT-2003; Uso o quema de biogás en los RS; mejorar especificaciones.

Acciones de política que dispara Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos Elaboración de la NMX Modificaciones a la NOM – 083 – SEMARNAT – 2003 Compromisos Internacionales