Docente: Carlos Moreno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema circulatorio humano
Advertisements

APARATO CARDIOVASCULAR
El sistema circulatorio
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
LA HEMODINAMIA.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
FISIOLOGIA II SISTEMA CARDIOVASCULAR ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA Dr. Fernando Gutiérrez E. Internista. Toxicólogo Clínico Profesor Titular de Fisiología.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SISTEMA CARDIOVASCULAR SONIA VASQUEZ M Docente Departamento Ciencias.
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
UNIDAD VI: SISTEMA CIRCULATORIO
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Sangre.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
SISTEMA CIRCULATORIO.
EL APARATO CIRCULATORIO
El sistema circulatorio y la sangre
El SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato excretor.
Sistema circulatorio.
Grupos sanguíneos.
Niveles de organización biológica
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
ANATOMIA.
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
APARATO CARDIOVASCULAR
El Sistema Cardiovascular y Linfático
EL SISTEMA CIRCULATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
4.1 – Aparato cardiovascular
Sistema Cardiovascular
CIRCULACIÓN.
EL APARATO CIRCULATORIO
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Circulación.
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
SISTEMA CIRCULATORIO PARA PENSAR:
La nutrición en animales II
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Musculo Cardiaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardiacas.
Arritmias.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema o aparato circulatorio está formado por dos tipos de circuitos: Sistema cardiovascular, por el que circula la sangre. Sistema.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
Transcripción de la presentación:

Docente: Carlos Moreno Aparato Circulatorio Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Funciones Básicas. El Apto. Circulatorio tiene varias funciones: Llevar los nutrientes y oxigeno a las Células y recoger los desechos metabólicos para se eliminados por los riñones o por el aire exhalado por los pulmones, también cumple un importante rol en la defensa del organismo, regula la temperatura corporal y transporta hormonas a través de la sangre. Docente: Carlos Moreno

Conformación Estructural El sistema circulatorio esta conformado por el corazón y los vasos sanguíneos Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Corazón Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Conceptos El corazón esta formado por dos mitades que no se comunican entre si, una derecha y una izquierda, la mitad derecha contiene sangre pobre en oxigeno, mientras que la parte izquierda posee sangre rica en oxigeno ya que proviene de la oxigenación pulmonar. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Circulación Cardiaca Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ruidos Cardiacos Los ruidos cardiacos son los escuchados en la auscultación cardiaca. Normalmente son dos ruidos (1º y 2º) separados entre sí por dos silencios (pequeño y gran silencio respectivamente). En algunas ocasiones se puede percibir la existencia de un tercer ruido, y menos frecuentemente un cuarto ruido. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ruidos Cardiacos Docente: Carlos Moreno

Flujo de Sangre a través del Corazón Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Irrigación Coronaria Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno La pared cardiaca tiene sus propios vasos sanguíneos que constituyen la circulación coronaria. Las arterias coronarias, derecha e izquierda, son ramas directas de la aorta ascendente. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno La arteria coronaria izquierda corre por debajo de la aurícula izquierda y se divide en dos ramas: a) La arteria descendente anterior izquierda, situada en el surco interventricular anterior oxigena las paredes de ambos ventrículos; y b) La rama circunfleja que discurre por el surco coronario y distribuye sangre oxigenada a las paredes del ventrículo y aurícula izquierdos. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno La coronaria derecha emite las arterias interventricular posterior y ramas atriales, ventriculares y septales. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ciclo Cardiaco Se le llama sístole auricular a la contracción del músculo (miocardio) de la aurícula cardíaca izquierda y derecha. Normalmente Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ciclo Cardiaco Sístole ventricular La sístole ventricular es la contracción de la musculatura del ventrículo derecho e izquierdo y continúa la sístole auricular. La sístole ventricular dura aproximadamente 0.3 s Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ciclo Cardiaco La diástole cardíaca es el período de tiempo en el que el corazón se relaja después de una contracción, en preparación para el llenado con sangre. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Sistema Cardionector Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Sistema de Conducción La secuencia de las contracciones es producida por la despolarización (inversión de la polaridad eléctrica de la membrana debido al paso de iones activos a través de ella) del nodo sinusal o nodo de Keith-Flack (nodus sinuatrialis), situado en la pared superior de la aurícula derecha. La corriente eléctrica producida, del orden del microvoltio, se transmite a lo largo de las aurículas y pasa a los ventrículos por el nodo auriculoventricular (nodo AV o de Aschoff-Tawara) situado en la unión entre los dos ventrículos, formado por fibras Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Electrocardiograma Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Definición El electrocardiograma (ECG/EKG, del alemán Elektrokardiogramm) es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno ECG Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Ondas de ECG Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Vasos Sanguíneos Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Arterias y Venas Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Capilares Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Vasos Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Circulación Pulmonar Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno La circulación pulmonar es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresarla oxigenada de vuelta al corazón. El término contrasta con la circulación sistémica que impulsa la sangre hacia el resto de los tejidos del cuerpo, excluyendo los pulmones. La función de la circulación pulmonar es asegurar la oxigenación sanguínea por la hematosis pulmonar. Aquí se forma la circulación menor. Docente: Carlos Moreno

Circulación Sistémica Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Arterias y Venas En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado). Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Venas Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Venas Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tienen un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas se encuentran unas estructuras denominadas válvulas semilunares, que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su movimiento hacia el corazón. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Arterias Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Arterias En anatomía una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón a las demás partes del cuerpo. Excepciones a esta regla incluyen las arterias pulmonares y la arteria umbilical Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Capas de las Arterias Interna o íntima: constituida por el endotelio (un epitelio simple plano), una lámina basal y una capa conjuntiva subendotelial. Media: compuesta por fibras musculares lisas dispuestas de forma concéntrica, fibras elásticas y fibras de colágeno, Externa: formada por tejido conjuntivo laxo, compuesto fundamentalmente por fibroblastos y colágeno Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Principales Vasos Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Circulación Portal El término circulación portal hepática se refiere al flujo de sangre venosa desde los órganos vasointestinales y del bazo al hígado antes de regresar al corazón. Durante la fase de absorción, la vena portal hepática es enriquecida con sustancias que no se absorben del aparato digestivo. El hígado vigila estas sustancias antes que pasen a la circulación general. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Circulación Portal Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Presión Sanguínea La presión sanguínea o tensión sanguínea es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno HTA Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Componentes La presión arterial tiene dos componentes: Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Variaciones de la TA Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Pulso el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Pulso Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento de hemoglobina de los eritrocitos. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Conceptos Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Docente: Carlos Moreno

Las funciones de la sangre Respiratoria produce el intercambio entre oxigeno y anhídrido carbónico Energética lleva las sustancias nutritivas a todas las células Depurativa recoge todos los desechos y los conduce a los órganos destinados a destruirlos.Termoreguladora distribuye el calor Reguladora del equilibrio hídrico por intermedio del plasma Defensiva transporta los glóbulos blancos y los anticuerpos Coagulante gracias a la acción de las plaquetas y los factores plasmáticos de la coagulación. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Composición Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Componentes Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Plasma El plasma sanguíneo es la fracción líquida y acelular de la sangre. Está compuesto por agua el 90% y múltiples sustancias disueltas en ella. De éstas las más abundantes son las proteínas. También contiene glúcidos y lípidos. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Elementos Formes Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Coagulación Cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos, se ponen en marcha una serie de mecanismos que tienden a limitar la pérdida de sangre. Estos mecanismos llamados de "hemostasia" comprenden la vasoconstricción local del vaso, el depósito y agregación de plaquetas y la coagulación de la sangre. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Coagulación Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Tipos de Sangre Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Grupos Sanguíneos Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor RH. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Determinación ABO Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Sistema Rh se denominaron factores Rhesus (factores Rh), porque fueron descubiertos durante unos experimentos con monos Rhesus. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican RH negativas. Las personas Rh negativas forman anticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva. Docente: Carlos Moreno

Docente: Carlos Moreno Gracias…!!!!!! Docente: Carlos Moreno