LA COLONIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO:
Desarrollo de la economía en Tiempos de la colonia
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
La vida en la Colonia Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre.
La Colonia en América y Chile
EL LEGADO ESPAÑOL EN LA COLONIA Material de apoyo.
Conquista y colonia en Chile
La sociedad Colonial Americana
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
LEGADO ESPAÑOL CLASE Nº 6 Historia y Ciencias Sociales
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
“La Colonia en Chile”.
EL GOBIERNO COLONIAL El descubrimiento de minas de oro y plata hizo que los reyes de España prestaran especial atención a la administración de las nuevas.
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
Administración de las colonias americanas
Estructura Política Colonial Profesora: Alicia Jerez V.
La sociedad colonial.
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
PERIODO COLONIAL EN CHILE
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
Síntesis Unidad Legado Colonial.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
Consecuencias de la Conquista en América
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.
Instituciones coloniales en América El Cabildo A cargo del aseo y ornato de la ciudad. Tribunal de justicia de primera instancia. Fiscalizaba los precios.
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
6º Básico Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Sociales UNIDAD 0 Retroalimentación – La Colonia en América y Chile Unidad N º 70 La Colonia.
ÉPOCA COLONIAL II Institucionalidad española

Apoyo Unidad III: Colonia
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Organización Económica de la Nueva España
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
C.E.P CAROLINA LLONA DE CUEVAS DEPTO. DE HISTORIA Y CS. SOCIALES 2017 PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO COLONIAL OBJETIVOS.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El reformismo borbónico
Instituciones hispánicas
Ciclos de la Economía Colonial:
CLASE Nº 6 LEGADO ESPAÑOL.
Economía de los siglos XVI y XVII
Economía Colonial.
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
Docente: Katiuska Rojas Chuco. VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: Se impuso en contra de los encomenderos a través de.
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Las ciudades coloniales
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Historia económica de Chile
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
INTRODUCCION ÉPOCA COLONIAL Profesor: Darío Llanquileo Jollares.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

LA COLONIA

LA COLONIA (1598-1810) Objetivos: Conceptual: analizar el periodo colonial americano Procedimental: análisis de fuentes históricas Actitudinal: Reconocer la importancia del periodo histórico en la conformación de nuestra identidad

I. Introducción

Colonia Político Económico Social Cultural Instituciones de gobierno En España: Rey Máxima autoridad Consejo de Indias Casa de Contratación En América: Virrey máxima autoridad Real audiencia Cabildo Económico Monopolio comercial Siglo XVI  Oro Siglo XVII  Sebo Siglo XVIII  Trigo Mano de obra indígena, luego mestiza Social Estamental pigmentocracia Españoles Criollos Mestizos Indígenas y negros Además: Zambos (indígena + negro) Mulatos (negro + español) Cultural Importancia de la iglesia Católica Fiestas aristocráticas (tertulias) y populares (chinganas) Personajes populares: el sereno, aguatero, motero, panadero, etc.

II. Ámbito político

controlando tanto el comercio interior como exterior. III. Ámbito económico La Corona Española tenía pleno control sobre la economía de sus colonias americanas, controlando tanto el comercio interior como exterior. Es por eso que las colonias sólo podían tener relaciones comerciales con la Metrópoli o con los centros virreinales. A ese sistema se le llamó MONOPOLIO COMERCIAL.

Síntesis economía Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Actividad Minería Ganadería Agricultura Principal producto Oro y plata Sebo Trigo Lugar de producción Lavaderos Estancia Hacienda Mano de obra Indígenas Indígenas y mestizos Mestizos Sistema de trabajo Encomienda Inquilinaje Inquilinaje - peonaje

IV. Ámbito social

Rol de la iglesia V. Ámbito cultural Durante la Colonia la Iglesia fue la institución más importante, puesto que estaba ligada estrechamente al Estado. Junto con desarrollar obras de caridad, cumplió un rol educativo, donde los jesuitas sobresalieron entre otras órdenes religiosas. La Iglesia fue un elemento unificador y configurador de la identidad latinoamericana.

Guerra de Arauco

Guerra de Arauco