Del estudiante medicina BIOSEGURIDAD Del estudiante medicina
Capítulo 1: Magnitud de los Accidentes Biológicos. 1.1. Fluidos biológicos y puertas de entrada. 1.2. Definición de exposición accidental. 1.3. Magnitud de la accidentalidad biológica.
Capítulo 2: Prevención y Gestión del Riesgo Biológico. ............................................................. 27 2.1. Prevención del Riesgo Biológico: prevención primaria y prevención secundaria. 2.2. Gestión de la Prevención del Riesgo Biológico. La cuestión económica. 2.3. Legislación implicada.
Capítulo 3: Prevención Primaria del Riesgo Biológico . ................................................................ 43 3.1. Actuaciones sobre el individuo. 3.2. Actuaciones sobre el ambiente.
Capítulo 4: Prevención Secundaria del Riesgo Biológico. .......................................................... 75 Introducción. El impacto psicológico. 4.1. Actuación inmediata tras exposición accidental. 4.2. Registro y notificación adecuados. 4.3. Estudio serológico inicial del trabajador y de la fuente. 4.4. Profilaxis post-exposición específica si procede. 4.5. Seguimiento serológico del trabajador.
Capítulo 5: Riesgos Biológicos en Lugares Específicos. .............................................................. 93 5.1. Riesgo biológico en Laboratorios. 5.2. Riesgo biológico en Quirófanos.
6: Decálogo de Conclusiones y Líneas Estratégicas a seguir en la Prevención del Riesgo Biológico en Trabajadores Sanitarios.