ETC-II APM-Octubre-2007 Universidad Autónoma de Madrid Escuela Politécnica Superior ETC-II APM-Septiembre-2009 Laboratorio de Estructura y Tecnología de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Principios del Software E/S Principios del Hardware E/S
Advertisements

Procesador El sistema computador se centra en un procesador Aparece la Entrada /Salida Pero un procesador es una piedra si no se comunica con el exterior.
Internet y tecnologías web
CONFIGURAR UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO CON HOTMAIL
00-ENTORNO DE USUARIO Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Arquitectura de Sistema de E/S
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Manual para Usar la Consola Multimedia Deslizable PSP
Arquitectura de computadoras
Graballo-Secretaria Atención telefónica automática.
GUIA DE TELEFONIA MANUAL DE TELEFONO CISCO IP PHONE 7940 y 7960 SERIES
CASO DE ESTUDIO. El software HogarSeguro le permite al propietario de la casa configurar el sistema de seguridad una vez que este se instala, controla.
Diseñar un sistema que permita al usuario desde un teléfono móvil acceder a su computador personal (o servidor) a través de WAP para administrar algunos.
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Introducción al software
La informática.
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Intervención para la modificación de patrones de habla/lenguaje
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Componentes básicos del ordenador
Introducción al Software
1 Aula de Informática del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de El Ejido (Almería). Consejería Territorial de Salud y Bienestar Social.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO No. Lista 21 7am Rivas chacón Ana cristina
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Herramientas básicas para la docencia Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico.
Visualizador de señales digitales SDLC++ José Domingo Álvarez Hervás.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Unidad 7 Entrada/Salida
Función Estructura y composición Tipos
Introducción a la aplicación Lync de la Tienda Windows
ETC-II APM-Octubre-2007 Universidad Autónoma de Madrid Escuela Politécnica Superior ETC-II Septiembre-2009 Laboratorio de Estructura y Tecnología de Computadores.
Introducción al lenguaje ensamblador
José Estay A Elementos de Estructura de computadores.
Introducción a los Sistemas Operativos
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Es el software que permite al usuario interactuar con la computadora.
Puertos I/O Los puertos son los encargados de enviar y recibir la información en un computador, pero como hace el procesador para hacer este intercambio.

Integrantes: Miriam Pastrana Brito376401ITE 5to semestre Víctor Manuel Rodríguez Bahena378087IMT 5to semestre Erendira Victoria Sánchez Montes de Oca ITE.
P ROYECTO F IN D E C ARRERA TELECONVERSOR A MORSE MICROCONTROLADO Francisco Vázquez Cristóbal. Autor: Francisco Vázquez Cristóbal. Andrés Roldán Aranda.
Componentes del Hardware
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Introducción al uso de la computadora
BIOS En este Documento les explicaremos una parte de los componentes de la computadora importantísima que se encuentra en el CPU, y que es muy útil para.
Diagrama de Contexto.
Panel de control Alumno: Miguel Ángel Mora Rodríguez. Grupo: 210 Semestre: 2 Materia: M1s2 instala controaldores y dispositivos.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
Asignatura: Computadores Profesor: José Estay Araya Sitio de la asignatura: User: cpu2014 psw: cpu#X86.
Teoría de Sistemas Operativos Sistema de I/O. 2 Introducción Una de las funciones principales del sistema operativo es el control de todos los dispositivos.
ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
introducción al Lenguaje Ensamblador
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Johanna Navarro.
2. Componentes del ordenador
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
 Hardware Hardware  Software Software Teclado Mouse Scaner Microfono Joysticks Paletas graficas Camaras digitales.
Presentación Que es informática Sistema informativo Que es un computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Software y hardware Dispositivos.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
Sistemas Operativos Universidad Politécnica Territorial de Mérida
¿Cuál especificación hace referencia a la velocidad del microprocesador del equipo? 12 GB 2.0 GHz 24 X 12 GB 2.0 GHz 56 K V x 600 ppp 56 K V.90.
Instituto de Ciencias y Humanidades Tabasco. El software Coordinar el uso del hardware Coordinar el uso del hardware Ejercer el control Programas de aplicación.
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Arquitectura de Computadores Clases Interrupciones de software y hardware IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.
Realizado por Lucia y Florencia.  Es el conjunto de programas encargado de la gestión interna de la computadora, controla el funcionamiento del hardware.
Arquitectura de PCs Arquitectura básica del PC. Introducción El PC es el resultado de una especificación técnica de IBM El hardware se organiza de forma.
HISTORIA DE LA COMPUTACION ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACION CARRERA: ING. INDUSTRIAL.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS 3ºGIERM1 1. Introducción 2. Tipos de datos 3. Estructuras típicas de programación 4. Manejo de bits Tema 7. Programación de microcontroladores.
Transcripción de la presentación:

ETC-II APM-Octubre-2007 Universidad Autónoma de Madrid Escuela Politécnica Superior ETC-II APM-Septiembre-2009 Laboratorio de Estructura y Tecnología de Computadores Proyecto Piano

ETC-II APM-Octubre-2007 Introducción Programar en Ensamblador x86 un Teclado electrónico para MSDOS Objetivos: Aprender a programar el entorno 8086 Aprender a realizar un driver Aprender la interacción con los recursos hardware Aprender la interacción entre C y Lenguaje ensamblador Conocimientos: Programación y depuración 8086 Funcionamiento de interrupciones software Comunicación con programas residentes Timer del PC (interrupción 0x1C, generación de sonidos) RTC Uso de la pila para paso de parámetros APM-Septiembre-2009

ETC-II APM-Octubre-2007 Introducción Generación de un sonido mediante el altavoz del PC: El altavoz del PC está conectado al bit 1 del Puerto 61H (xxxx-xxox) Cambiando el estado del bit a ciertas frecuencias se produce una señal audible. Según la frecuencia, tenemos un sonido (nota) u otro. Dos opciones: Bucle con espera activa y acceso directo al altavoz Usar el Timer 0 para generar la señal cuadrada automáticamente APM-Septiembre-2009 Onda sonora Señal Eléctrica conectada al altavoz PC

ETC-II APM-Octubre-2007 Escala musical temperada APM-Septiembre-2009 NotaFrec HzTecla 1DO261,626C 2DO#277,183C# 3RE293,665D 4RE#311,127D# 5MI329,628E 6FA349,228F 7FA#369,994F# 8SOL391,995G 9SOL#415,305G# 10LA440A 11LA#466,164A# 12SI493,883B 13DO523,251 f2f 12 2 Relación entre una nota y la siguiente

ETC-II APM-Octubre-2007 Estructura Proyecto Driver INT 61H Generador Notas musicales por TMR y RTC Practica 3 Programa en C para leer canciones de fichero Librería en ASM que hace de interfaz entre C y el driver APM-Septiembre-2009 Teclado Electrónico Práctica 2 Práctica 1 Mandamos la nota Servicios Int 61H Mandamos la nota

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1 Práctica 1: Diseño del teclado Hacer un programa en ensamblador que dibuja un teclado en la pantalla (modo QVGA / VGA) y que detecta las teclas introducidas por el usuario. Este programa llamará al driver ‘driver.com’ que se encargará de reproducir las notas por el altavoz. Este driver se proporcionará a los alumnos. APM-Septiembre-2009

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1 objetivos Práctica 1: Objetivos 1.Detectar instalación correcta del driver: 1.Vector interrupción distinto de cero. 2.Comprobación palabra clave. 3.Comprobación Identificador del driver. 1.Dibujar el teclado (Texto o QVGA) 2.Leer teclas asignadas y mandar orden al simulador 3.Leer el estado del simulador para mostrar el estado del teclado 4.Implementar funciones duración y tono. 5.Usar Makefile y Depurador (TD) Opcional: Melodías pre-seleccionadas Teclado ampliado Sonidos a otras escalas Efectos… APM-Septiembre-2009

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1 Ejemplo APM-Septiembre-2009 Estado nota Lo gestiona el simulador pero lo lee el programa Driver en memoria

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1 entregables Práctica 1: Entregables Programa: piano.asm Fichero: Makefile Librerias: Opcionales (VGA/Texto, Teclado, …) Simulador driver.com (INT 61H) Generador Notas musicales Práctica 1 Teclado Electrónico APM-Septiembre-2009

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1: Estructura Driver APM-Septiembre Se accede mediante interrupción software: INT61H 2.Nos ofrece servicios, seleccionables por el registro AH 3.Resto de registro para paso de parámetros 1.Configura vector 2.Deja parte residente en memoria Estructura Driver Parte 1: Instalación Parte 2: Residente en memoria Palabra de seguridad 0FECAH

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1: Servicios del Driver APM-Septiembre-2009 Servicios DriverParámetros entradaSalida INT 61HAHALCXSalida Identificación0--- AX = 0EE01H Desinstalar1--- AH = 00H Play Nota2Nota (1..13)---AH = 00H Play Frec3---Frec (*)AH = 00H Stop4--- AH = 00H Duración5 1 rápido 2 normal 3 lento ---AH = 00H Escala6 1 aguda 2 normal 3 grave ---AH = 00H Estado7--- AH = 00H AL = 01 suena AL = 0 no suena

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 1: Comprobación Driver APM-Septiembre-2009 Offset Segmento Int #0 Int #1 Int #61H 2 bytes H 186H Tabla Interrupciones 0FECAH +3 IRET Servicios Driver MOV AH, 0 INT 61H CMP 0EE01H 1º 2º 3º Comprobamos Servicio Identificación Comprobamos que hay algo en memoria Memoria

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 2 Práctica 2: Diseño driver generador de notas Hacer un driver que use el TMR2 y el RTC para generar un tono a la frecuencia de cada nota musical. Este driver sustituirá al proporcionado en la práctica anterior. Opcional: Que el driver saque sonidos por el puerto paralelo Práctica 2 Driver INT 61H Generador Notas musicales por TMR y RTC Práctica 1 Teclado Electrónico APM-Septiembre-2009

ETC-II APM-Octubre-2007 Práctica 3 Práctica 3: Interacción de Ensamblador con el Lenguaje C Hacer un programa en C y una librería intermedia que llame al driver anterior y reproduzca canciones escritas en un fichero. Opcional: Tener un teclado y poder reproducir y guardar canciones. Driver INT 61H Generador Notas musicales por TMR y RTC Practica 3 Programa en C para leer canciones de fichero Librería en ASM que hace de interfaz entre C y el driver APM-Septiembre-2009