PRACTICA 6: GENERACIÓN DE REDES PRIVADAS VIRTUALES CON FRAME RELAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Configuración de IDAS Multi-Sitio
Advertisements

Guía de Implementación
Configuración de routers. Caso de estudio.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Frame Relay Acceso a la WAN: capítulo 3.
Redes Frame Relay.
Configuración básica de un router CISCO
COMP 417 TROUBLESHOOTING IP ADDRESSING. PROBLEMA Un usuario dentro del Sales LAN no puede acceder al Server B. Usted debe ejecutar los cuatro pasos básicos.
Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Frame Relay Acceso a la WAN: capítulo 3.
TEMA 3. REDES.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Problemas asociados a DHCP. Seguridad
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
1. 2 Ruteadores Seriales Familia RCS 3 Solución versátil y compacta. Dirigido al mercado PYME. Proveen acceso de datos por puerto serial síncrono (V.35)
MSC. Sergio Valero Orea Redes MSC. Sergio Valero Orea
Características y Desarrollos
E NRUTAMIENTO E STÁTICO Prof.:Sergio Quesada Espinoza Conf. Dispositivos de Red.
II. Enrutamiento estático y dinámico
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza.
Direccionamiento de red
Enrutamiento con un protocolo de Link-State
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Resolución de problemas de una red empresarial Introducción al.
L.I. Homero González Gamiño
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Enrutamiento estático
Direccionamiento IP.
Configuración de Area Simple de OSPF
DIAGNOSTICO DE FALLAS BASICO DEL ROUTER Semestre 2 Capítulo 9
Direccionamiento de la red: IPv4
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Configuración y verificación de su red Aspectos básicos de networking: Capítulo.
David Ruete Z1 ENRUTAMIENTO BÁSICO. David Ruete Z2 Agenda Modelo OSI v/s modelo TCP Flujo de la información en los modelos Clasificación de protocolos.
Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Frame Relay.
TerminoDefinición Customer premises equipment (CPE) Equipo del suscriptor y se encuentra en el equipo del suscriptor Demarcation pointEs el punto donde.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Protocolo “punto a punto” (PPP) Acceso a la WAN: capítulo 2.
COMPONENTES DE CONFIGURACION INTERNA
Guía de practicas para el curso de red Ethernet.
Interconectividad de Redes (IFE 0417) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Licenciatura en Informática Unidad I: Redes de Área Amplia Interconexión.
 NOMBRAR AL ROUTER  router> enable router# configure terminal router(config)# hostname RouterA (nombra al router como) RouterA(config)#
Routing Troubleshooting Modulo 9 Semestre 2 CCNA..
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
1 © 2003 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Session Number Presentation_ID Frame Relay.
Redes II Routers y WAN Función, Partes M agistral 2 José Gómez R edes II.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
FRAME RELAY FEDERICO MARTINEZ.
Problemas de alcance de las actualizaciones de enrutamiento en NBMA. Continua Frame Relay 3/3.
REPASO 1er Parcial REDES 2. Semestre AD Temas para el examen. Direccionamiento IP. Introducción a Enrutadores. Componentes y arranque de un ruteador.
Configurando enrutadores.. Ejemplo Topología. #SRID SubredBroadcastIntervalo de direcciones válidas Hosts 
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
DANIEL CASTILLA LAURA BARBOSA LUCILA QUINTERO Elementos Cableado Estructurado.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
LMI (interfaz de administración local)
Sesión 02: INDICACIONES: 1: Descargar la guías de prácticas de: Ubicados en el post correspondiente.
PRACTICA 1: DISPOSITIVOS DE NIVEL 3
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
PRACTICA 4: ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE BACK TO BACK X.25.
Lo primero que tenemos que hacer es abrir la ventana de ejecutar ya sea con win + control. COMANDOS EN MCDOS Ya que nos aparezca la ventana, escribimos.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
Protocolos de Ruteo. Semestre 2 de CCNA, módulo 6.
Colocar la puerta de enlace en la barra de Direcciones del explorador.
¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas,
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Ethernet.
PRACTICA 3: ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE BACK TO BACK PPP. Autor: Francisco Albarrán Martín it.
Acceso a la WAN: capítulo 3
Frame Relay En Router Cisco GUÍA DE CONFIGURACIÓN.
ENRUTAMIENTO IP TABLAS DE RUTAS. FUNCIONAMIENTO DE UN ROUTER Al llegar un paquete se analiza la dirección de Destino (D) Se busca en la Tabla de Ruta.
Transcripción de la presentación:

PRACTICA 6: GENERACIÓN DE REDES PRIVADAS VIRTUALES CON FRAME RELAY Autor: Francisco Albarrán Martín it

PRACTICA 4: V PN CON FRAME RELAY. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA CONFIGURACIÓN FRAME RELAY CONFIGURACIÓN PROTOCOLO IP. Direccionamiento. Rutas Estáticas. it

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA MADRID BARCELONA RED IP 1 RED IP 4 CONSOLA OPERADOR 1 OPERADOR 2 RED IP 2 RED IP 5 RED IP 3 BILBAO VALENCIA CONSOLA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: ESTABLECER REDES PRIVADAS VIRTUALES MEDIANTE FR. PASOS DE REALIZACIÓN DE LA CONEXIÓN PASO 1: CABLEADO. PASO 2: ESTABLECIMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE PROTOCOLO DE ENLACE (FRAME RELAY) PASO 3: PROTOCOLO DE RED (IP). PASO 4: COMPROBACIONES (PING), MONITORIZACIÓN. it

it PASO 1: CABLEADO CONFIGURACIÓN FRAME RELAY MADRID DTE RED IP 1 DCE OPERADOR 1 DCE RED IP 3 DTE RED IP 2 BILBAO CONFIGURACIÓN FRAME RELAY UNA VEZ ESTABLECIDO EL NIVEL DOS EJECUTAMOS LOS COMANDOS: OPERADOR 1 Config>NETWORK número OPERADOR 1 Config>LIST HDLC COMPROBAMOS SI EL INTERFAZ FÍSICO ES DTE O DCE. it

PASO 2: CONFIGURACIÓN FRAME RELAY MADRID DTE DLCI 16 IP1 DCE DLCI 18 RED IP 1 OPERADOR 1 IP2 DCE RED IP 2 RED IP 3 IP4 DTE DLCI 17 IP3 BILBAO CONFIGURACIÓN FRAME RELAY CONFIGURACIÓN DE LOS DLCI ASOCIADOS A CADA PVC: MADRID FR config>ADD PVC-PERMANENT-CIRCUIT ASOCIACIÓN DIRECCIONES IP Y DLCI: MADRID FR config>ADD PROTOCOL-ADDRESS IP Address [0.0.0.0]?IP2 Circuit number[16]?16 COMPORBACIONES: LIST CIRCUITS Y LIST PROTOCOL-DIRECTION DESABLE LMI: NO RECIBIREMOS ORDENES DE LA ENTIDAD LMI it

PASO 2: CONFIGURACIÓN FRAME RELAY II BARCELONA DTE DLCI 19 IP8 DCE DLCI 18 RED IP 1 OPERADOR 2 OPERADOR 1 IP7 DTE DCE DCE RED IP 2 IP6 IP5 IP9 DTE DLCI 20 IP10 RED IP 3 VALENCIA CONFIGURACIÓN FRAME RELAY CONFIGURACIÓN DE LOS DLCI ASOCIADOS A CADA PVC: MADRID FR config>ADD PVC-PERMANENT-CIRCUIT ASOCIACIÓN DIRECCIONES IP Y DLCI: MADRID FR config>ADD PROTOCOL-ADDRESS IP Address [0.0.0.0]?IP2 Circuit number[16]?16 COMPORBACIONES: LIST CIRCUITS Y LIST PROTOCOL-DIRECTION DESABLE LMI: NO RECIBIREMOS ORDENES DE LA ENTIDAD LMI it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP I MADRID DTE RED IP 1:192.168.1.0/24 192.168.1.1 DCE/WAN2 OPERADOR 1 OPERADOR 2 192.168.1.2 DTE/WAN 4 DCE/WAN4 DCE/WAN3 192.168.3.2 192.168.3.1 192.168.2.2 RED IP 2:192.168.2.0/24 RED IP 3:192.168.3.0/24 192.168.2.1 DTE BILBAO it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP II BARCELONA DTE RED IP 4:192.168.4.0/24 192.168.4.2 DCE/WAN2 OPERADOR 2 OPERADOR 1 192.168.4.1 DTE/WAN 4 DCE/WAN4 DCE/WAN3 192.168.3.1 192.168.3.2 192.168.5.1 RED IP 5:192.168.5.0/24 RED IP 3:192.168.3.0/24 192.168.5.2 DTE VALENCIA it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP III CONFIGURACIÓN IP III: Dado que IP no es foco del laboratorio la configuración IP, necesaria para la práctica es la siguiente: Entramos en P 4 y Dentro de P 4 en PROTOCOL IP PARA EL ROUTER MADRID SERIAL PARA EL ROUTER BILBAO SERIAL it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP IV RUTAS ESTÁTICAS: Las rutas estáticas son elementos de configuración IP que nos permiten establecer caminos a nivel 3 entre los diferentes dispositivos de la red. En el caso que nos ocupa permitirá generar las Redes Privadas Virtuales: MADRID VPN 1 (MADRID-BARCELONA) BARCELONA RED IP 1 RED IP 4 CONSOLA OPERADOR 1 OPERADOR 2 RED IP 2 RED IP 5 RED IP 3 BILBAO VPN 2 (BILBAO-VALENCIA) VALENCIA CONSOLA it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP V MADRID VPN 1 (MADRID-BARCELONA) BARCELONA RED IP 1 RED IP 4 CONSOLA OPERADOR 1 OPERADOR 2 RED IP 2 RED IP 5 RED IP 3 BILBAO VPN 2 (BILBAO-VALENCIA) VALENCIA CONSOLA MADRID BARCELONA DESTINO VIA OPERADOR 1 OPERADOR 2 DESTINO VIA BARNA OP 1 DESTINO VIA DESTINO VIA MADRID OP 2 BARNA OP 2 MADRID OP 1 BILBAO VALENCIA VAL OP 2 BILBAO OP 1 DESTINO VIA DESTINO VIA VAL OP 1 VAL OP 2 it

PASO 3: CONFIGURACIÓN IP VI MADRID VPN 1 (MADRID-BARCELONA) BARCELONA RED IP 1 RED IP 4 CONSOLA OPERADOR 1 OPERADOR 2 RED IP 2 RED IP 5 RED IP 3 BILBAO VPN 2 (BILBAO-VALENCIA) VALENCIA CONSOLA RUTAS ESTÁTICAS: COMANDO ADD ROUTE EJEMPLO RUTA DE MADRID A BARCELONA MADRID IP Config>add route IP ADDRESS (0.0.0.0):RED IP 4-192.168.4.0 MASCARA(0.0.0.0):255.255.255.0 GATEWAY(0.0.0.0):IP WAN2 DE OPERADOR 1-192.168.2.2 COST(0):1 REPETIMOS ESTA OPERACIÓN EN BARCELONA, BILBAO, VALENCIA, OP 1 Y OP 2. it

it PASO 4: COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN VPN 1 (MADRID-BARCELONA) RED IP 1 RED IP 4 CONSOLA OPERADOR 1 OPERADOR 2 RED IP 2 RED IP 5 RED IP 3 BILBAO VPN 2 (BILBAO-VALENCIA) VALENCIA CONSOLA COMPROBACIÓN DESDE P 3, PROTOCOL IP EJECUTAR EL COMANDO PING CON EL SIGUIENTE FORMATO: Desde MADRID a BARCELONA: IP>PING 192.168.4.2 Desde VALENCIA a BILBAO IP>PING 192.168.2.1 COMPROBACIÓN DE LAS TABLAS DE ROUTING: IP>DUMP EJECUTAR EL COMANDO DEVICE numero en P 3. it