La Situación Económica De España S. XVI-XVIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL SISITEMA FINANCIERO.
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Teorías económicas Siglos XVII-XVIII.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
VIRREINATO peruano.
CRISIS DE LA ECONOMÍA COLONIAL Y REFORMAS BORBÓNICAS
COMERCIO Y COMUNICACIONES
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
EL VIRREINATO PERUANO.
El despegue económico ( )
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Las reformas borbónicas
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
TEMA 6 La inflación.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
España: Continente en miniatura
LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
La crisis del imperio.
DE LOS REYES CATÓLICOS A LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
La transformación de la Nueva España
LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
El 20 de julio de 1810.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Del estado moderno absoluto a la revolución
EDAD MODERNA en españa.
¿QUIÉN PAGA LA CRISIS DE LOS BANCOS?  HAZ CLIC PARA PASAR DE DIAPOSITIVA.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Tema 1: Una nueva dinastía
Consecuencias de la Conquista en América
Las reformas borbónicas
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Las reformas borbónicas Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
a las políticas de los mercados
SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
MACROECONOMIA.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Globalización en China
Vidas Hipotecadas. Autores.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
LA ECONOMÍA Y POBLACIÓNEN EL ANTIGUO RÉGIMEN
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Los “orígenes” del atraso
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA MILITAR
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA COLONIA.
Los felices veinte Los oscuros treinta
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
LA COLONIA.
EL SIGLO XVI.
Modelos Económicos de México
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
El colonialismo Clase 15.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
Transcripción de la presentación:

La Situación Económica De España S. XVI-XVIII

DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA SIGLOS XVII-XVIII HISTORIA DEL PERÚ III-3 DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA SIGLOS XVII-XVIII

El Imperio Español S. XVI ¿cómo era?

Fuerte crisis económica. España: 2da Mitad S. XVI Felipe II es Rey. Fuerte crisis económica.

España: ¿Qué pasaba? Los ingresos, provenientes sobre todo de la plata americana, eran ingentes, pero los gastos lo eran todavía más.

¿Por qué causa ? Había la necesidad del pedir créditos ( es decir dinero) Había derroche. No se podía esperar a los galeones con la plata de América

¡Fuerte ENDEUDAMIENTO! ¿Qué había en el fondo? ¡Fuerte ENDEUDAMIENTO!

Entonces… Cuando la plata llegaba, pasaba a manos de los prestamistas. Habían prestado dinero a la corona con elevados intereses

Lo paradójico es que: ¡Estamos Arruinados! Siendo España para 1575, dueña de medio mundo. Técnicamente se declara en BANCARROTA ¡Estamos Arruinados!

Felipe III logra un arreglo: Con los acreedores. Estos no cobrarían en los plazos previstos. Pero disfrutarían de las rentas o fuentes de ingresos del estado español

La Universidad de Salamanca discutió las causas de la crisis económica:

¿A qué conclusiones llegan? Intuyeron el fenómeno de la inflación. Españoles tenían cantidad de metales preciosos pero apenas podían comprar con él. La demanda era mayor que la oferta. Los precios subían incontrolablemente. La industria española no podía resistir la competencia extranjera.

Siguen los problemas … El Estado pedía más dinero adelantado era el gran problema. El rey Felipe II tuvo que devolver más de lo prestado. Pronto hubo que buscar prestamos del extranjero también con lo que la plata (que venía de América) siguió emigrando a otros países.

La Decadencia económica en el siglo XVII

Crisis de 1609 Hay un descubierto de más de doce millones de ducados. El Estado suspendía los pagos. La corona ofrecía a los acreedores una compensación en forma de juras-rentas. Pero un año más tarde el Tesoro se encontraba entrampado de nuevo.

Situación económica España siempre fue un país pobre. Si bien es cierto que América aportaba con gran cantidad de plata. Faltaba en España una organización industrial, bancaria, y mercantil. La plata de América ayudo más bien al lucro fácil antes que los españoles trabajaran la transformación de recursos naturales.

La Economía con los Borbones S. XVIII

FELIPE V Se enfrento a una ruinosa situación financiera y económica del Estado. Lucho contra la corrupción. Establece nuevos impuestos para equilibrar la carga fiscal.

Logró racionalizar la organización fiscal de la Corona de Aragón. Medidas de Felipe V: Decretos de Nueva Planta,(Decreto de 1707 para Aragón y Valencia, de 1715 Logró racionalizar la organización fiscal de la Corona de Aragón. Se eliminaron las aduanas entre Castilla y el Reino de Aragón, con lo que desaparecía un obstáculo importante para la creación de un mercado único. Desaparecieron los controles a determinados precios,

Felipe V: Logros Destaca el crecimiento de los ingresos provenientes de América La deuda pública sufrió una progresiva reducción. La industria textil catalana logra desarrollar.

Carlos III Se fundaron una serie de industria de manufacturas de lujo, la de porcelanas . Se liberalizó parcialmente el comercio exterior y desde 1778 totalmente se decreta el LIBRE COMERCIO. suprimiendo la Casa de Contratación Creación de compañías internacionales, según la tradición de Holanda y Francia. Se abrieron nuevos puertos en la península y América para el comercio

¿Quién sale perdiendo aquí? Lima la capital del Virreinato Peruano pues otros puertos sacarían la ventaja desplazándola afectando mucho el futuro económico del Perú como veremos más adelante