|célula matriz Interacción cèlula-cèlula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interacciones intercelulares y matriz extracelular
Advertisements

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA Microvellosidades y uniones celulares.
Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
UNIONES INTERCELULARES
UNIONES INTERCELULARES
UNIONES INTERCELULARES
ADHESIÓN CELULAR.
Unión y Comunicación Celular
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
MOLECULAS DE ADHESION CELULAR
DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA
La Célula en su Contexto Social:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Biología Humana, Celular y Molecular
Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
La Célula en su Contexto Social:
UNIONES INTERCELULARES
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
Tejidos.
MATRIZ EXTRACELULAR Y UNIONES CELULARES
Teoría celular.
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
Membrana celular.
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
Citoesqueleto Microfilamentos.
ORGANIZACIÓN CEULAR.
UNIONES INTERCELULARES
MATRIZ EXTRACELULAR Y UNIONES INTERCELULARES
La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos (I)
Tres tipos de transporte pasivo
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
La Estructura de la Membrana Plasmática
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
(Principios y bases fisiológicas)
Interacciones entre células.
LA CÉLULA Biología 1º medio.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Departamento de Ciencias
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CITOESQUELETO.
Transporte.
Introducción a la endocrinología
MATRIZ EXTRACELULAR.
Los orgánulos celulares
RECUERDE QUE LOS EFECTORES SON: Músculos y glándulas 16/11/2018
Membrana plasmática: *estructura y función
La organización y estructura de los seres vivos
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
La Célula.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Comunicación sináptica
Transcripción de la presentación:

|célula matriz Interacción cèlula-cèlula Uniones celulares |célula matriz Interacción cèlula-cèlula

Uniones Punto donde las células se unen Uniones más frecuentes:Adherentes, estrechas y las comunicantes o nexo

Adherentes célula-célula Llamadas de anclaje Conectan células entre sí Anclan el citoesqueleto a la superficie celular Red de citoesqueletos interconectados mantienen la integridad de tejido y soportan el movimiento. Tipos: adherentes y desmosomas Adherentes célula-célula

Uniones

1. De anclaje intracelular: Conectan el tipo de unión con los filamentos del citoesqueleto Cadherinas: sobresalen en la superficie externa de la membrana y unen células entre sí Son glicoproteínas de adhesión E. Cadherinas importantes en el desarrollo embrionario Proteínas

Lectinas: Proteínas de unión a carbohidratos Promjueven la adhesion celular Generalmente tienen más de un sitio de unión a carbohidratos lo que le permite unirse a grupos de carbohidratos de células diferentes

Selectinas: Desempeñan pape importante en las conexiones de los leucocitos. Son Glicoproteínas de superficie celular. L selectinas en leucocitos P Selectinas en plaquetas E. Selectinas en células endoteliales

Uniones mediadas por cadherinas, se cocnectan al citoesqueleto por filamentos de actina El espacio entre membranas es de aproximadamente 20-25 nm Abundantes en el músculo cardiaco y tejidos de revestimiento Uniones Adherentes

Contactos cèlula-Matriz Integrinas: Fijan las células a la matriz extracelular. Sirven como anclaje para el citoesqueleto La unión del cito esqueleto a la matriz extracelular es la responsable de la estabilidad de las uniones Célula-Matriz Una B catenina se une a la cola citosólica de una cadherina y luego se une a una a.catenina que puede unirse a la actina. Contactos cèlula-Matriz

DESMOSOMAS Puntos de fuerte adhesión Forma de botón Dan integridad al tejido Abundantes en la piel, músculo cardiaco y cuello uterino DESMOSOMAS

Desmosomas Son uniones entre células adyacentes Los contactos cèlula-cèlula están mediados por proteínas transmembrana relacionadas con cadherinas En su lado citoplàsmico se asocian con una placa densa de proteínas a las que se anclan filamentos de queratina Los anclajes están mediados por desmoplaquina que unen filamentos y los vinculan a otras células Desmosomas

Desmosomas

Desmosomas Separados por un espacio de 25-35nm. El espacio entre las dos membranas se llama “núcleo del desmosoma” El núcleo esta lleno de proteínas y filamentos y gránulos de proteína llamadas desmocolinas y desmogleínas La Placoglobina se une a la desmocolina y a su vez a la plaquina Desmosomas

Sitios de unión especializados de las células epiteliales en los que una integrina específica Interacciona con los filamentos intermedios Una integrina se une a la laminina por lo que anclan las células epiteliales a la lamina basal Hemidesmosomas

Interacción cèlula-cèlula Transitorias: sistema inmune, glóbulos blancos Estables: clave en la organización de las células en los tejidos. Proceso selectivo Mediada por proteínas llamadas moléculas de adhesión celular Interacción cèlula-cèlula

Median interacciones transitorias entre leucocitos y cèlulas endoteliales o plaquetas L selectina Leucocitos E Selectina Cèlulas endoteliales P Selectina Plaquetas Reconocen a los carbohidratos de supeficie celular Requiere calcio o magnesio Selectinas

Integrinas Requiere calcio o magnesio Adhesiones mas estables Se unen a moléculas de adhesión intracelular “Interacción heterofilia” Integrinas

Super familia de Inmunoglobulinas No son calcio dependientes Median interacciones homofílicas: Una molécula de adhesión de la superficie de una célula se une a la misma molécula de la superficie de otra célula Super familia de Inmunoglobulinas

Sin espacio entre las membranas plasmáticas de células vecinas Previenen el paso de fluidos Espacios entre células quedan sellados Único paso proteínas transportadoras de membrana Abundantes: células epiteliales intestinales, glándulas hígado, páncreas, vejiga urinaria. Unión Estrecha

Uniones Estrechas Barreras entre compartimientos fluidos Previene el libre tránsito de las moléculas entre las moléculas de las láminas epiteliales Separan los dominios apical y baso lateral de la membrana al impedir la libre difusión entre lípidos y proteína Formada de una red de hebras proteínicas Claudinas y ocludinas Uniones Estrechas

Conexiòn directa entre los citoplasma de las células adyacentes Canales abiertos a través de la membrana plasmática Permite que iones y moléculas pequeñas difundan entre células vecinas. Impide el paso de proteínas y ácidos nucleicos. Formado de seis proteínas llamadas conexinas Uniones Tipo Nexo o Gap

Llamadas tipo nexo Permiten la comunicación eléctrica y química directa entre células Cada conexon alrededor de 7nm de diámetro y el canal alrededor de 3 nm. Abundantes en tejido muscular y nervioso Gap

Plasmodesmos En células vegetales Permiten comunicación entre células a través de la pared celular Son canales citoplásmicos Plasmodesmos