La celebración de este Congreso Eucarístico es un tiempo de gracia para vivir como Pueblo de Dios que, con alegría y entusiasmo, celebra la fe y la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ITINERARIO MISIÓN JOVEN.. ITINERARIO NACIONAL MESAS DE ESPERANZA. TIEMPO DE DIÁLOGO Y ESCUCHA. ESPACIOS PARA VER QUÉ QUIEREN LOS J Ó VENES. RENOVACI.
Advertisements

El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
¿Qué es la liturgia? Liturgia viene del griego leitourgia, que quiere decir servicio público. El Concilio Vaticano II nos dice: “Es la celebración del.
2016 Año de la Misericordia.
¿Qué es la Pascua?. Pascua Juvenil El Espíritu Santo en medio de su Iglesia como un medio para continuar y extender esta misión iniciada en Taizé, en.
La Semana Santa Es el momento litúrgico más importante de todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en.
Hoy iniciamos uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo propio de.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
ARQUIDIÓCESIS DE CALI ASAMBLEA GENERAL DEL CLERO 2016 CENTRO ARQUIDIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN OMAR ARTURO LÓPEZ, PBRO. Vicario para la Evangelización.
MISIÒN PARROQUIAL FAMILIAR. 1.Convocatoria a la comunidad para invitar vinculación de misioneros. 2. Formación de los misioneros con subsidio de la parroquia.
RECAPITULACIÓN. SEGUIMIENTO MADUREZ EN LA FE PRECATECUMENADOCATECUMENADO ILUMINACIÓN- PURIFICACIÓN MISTAGOGÍA.
Espiritualmente alimentada en estas dos mesas (SC 51), la Iglesia, en una, se instruye más, y en la otra, se santifica más plenamente; pues en la palabra.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADOS CORAZONES
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
INICIACIÓN CRISTIANA.
y los Sacramentos. (CIC 1113)
A lo largo de esta semana celebramos el Domund: es el día que la Iglesia le dedica a la misión. Es una fiesta donde se celebra que hay muchas personas.
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
La celebración eucarística
Espiritualidad Mariana
OBJETIVO Momento Comunitario
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
XXIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
7 EL SACRAMENTO DEL ORDEN ❶_Jesucristo es el sacerdote por excelencia
El amor y la fe en la liturgia
El método en la CATEQUESIS FAMILIAR
Ir a Misterios Gozosos Ir a Misterios Luminosos
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
SEMANA SANTA CENTRO PASTOR AL UTE MISIONEROS EN ACCIÓN.
Calendario Litúrgico Cuaresma Domingo de Ramos Semana Santa
Comenzando por la Palabra de Dios escrita
La Sangre de la Nueva Alianza
BICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE JESÚS-MARÍA.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
HORA SANTA DE REPARACION A LOS CORAZONES
Experiencias Significativas.
Liturgia de SEMANA SANTA
¿Qué es un Congreso Eucarístico Nacional?
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Creo, creemos. 1.Creo 2. La fe Centro y fundamento de la vida cristiana 3. Creemos. 4. La fe encarnada y testimoniada.
¿Que es un Congreso Eucarístico?
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
CARISMA DOMINICANO ANUNCIATISTA.
Material no institucional.
La Iglesia de Jesucristo
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
¡Gracias por la Eucaristía!
AVISOS 13 de Mayo de 2018 Solemnidad de la Ascensión del Señor. “
¡Gracias por la Eucaristía!
VIVIMOS Y CELEBRAMOS LA FIESTA DEL AMOR
hombre llamado Francisco
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Misioneras de la Inmaculada Concepción
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Transcripción de la presentación:

La celebración de este Congreso Eucarístico es un tiempo de gracia para vivir como Pueblo de Dios que, con alegría y entusiasmo, celebra la fe y la vida en Cristo.

Un Congreso Eucarístico vivido a nivel nacional y, al mismo tiempo local; con signos y celebraciones comunes en todo el país, y sus debidas adaptaciones locales dando cuenta de la diversidad cultural y social que atraviesa y enriquece la vida en sociedad de Chile. Un Congreso Eucarístico Nacional que quiere recoger y proyectar la visita apostólica del Papa Francisco; profundizar en su mensaje alegre y esperanzador a lo largo del año, invitando a la paz y a la misericordia. Un Congreso Eucarístico Nacional que nos invita a renovar nuestro amor a la Eucaristía, de modo que ella sea el eje estructurante de toda la vida y el quehacer pastoral de la Iglesia en Chile durante el 2018. Este Congreso Eucarístico Nacional pretende generar una revitalización en variados aspectos sobre la Eucaristía. Promueve el encuentro con Cristo, con el prójimo, con el mundo que nos rodea y con nosotros mismos desde la experiencia personal y comunitaria de la Eucaristía.

El conjunto de la imagen expresa lo que hace Cristo por nosotros: nos da su vida para que todos podamos tenerla, y es lo que nos invita a hacer por nuestro prójimo. De este modo la imagen se transforma en una respuesta concreta a la pregunta del lema: “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”

ESCUCHA… la Palabra de Dios en el encuentro con Cristo, con los miembros de su comunidad y con la sociedad, viviendo la Eucaristía, reflexionando en torno a ella, al modo de celebrarla y preguntándose como prolongarla en la cotidianidad de la vida. [ ]

ANUNCIA… la Buena Noticia del Evangelio transformándose en una “Iglesia en salida” que comunica la vida y el amor de Cristo a través de instancias misioneras de servicio a los demás. [ ]

SIRVE… buscando modos concretos que favorezcan la preparación y participación de todos en las celebraciones eucarísticas; compartiendo el don de la vida de Cristo recibido en la celebración de la Eucaristía con los necesitados de fe, esperanza, amor, misericordia y también con los que tienen necesidades materiales. [ ]

CELEBRA… viviendo el Congreso en cada comunidad local a lo largo de todo el año, desde su lanzamiento hasta su finalización, es decir, desde la Semana Santa hasta la Eucaristía de clausura, el sábado 17 de noviembre de 2018; preparando celebraciones vivas, alegres y participativas, que contagien el gozo de la Resurrección y entusiasmen a otros a vivir la fe en comunidad. [ ]

www.congresoeucaristico2018.cl

www.congresoeucaristico2018.cl Materiales difusión Afiche Pendón Material online de descarga gratuito Materiales difusión Afiche Pendón Oración Tríptico Folleto Stickers… Materiales formación Fichas preparatorias Guías litúrgicas para adoración eucarística, celebraciones especiales. Artículos litúrgicos Lectio divina…

Tema: La alegría del encuentro con Cristo. Signo: Bendición del pan para compartir en los hogares. Celebración a renovar: Solemnidad de Pentecostés. Tema: El Misterio de la Eucaristía. Signo: Custodia Peregrina. Celebración a renovar: Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Tema: La Eucaristía se vive en la solidaridad. Signo: Celebración de la Eucaristía en periferias sociales Celebración a renovar: Día de oración por Chile. Tema: La Eucaristía y su vinculación con la ecología integral. Signo: Fiesta del banquete Celebración a renovar: Solemnidad de Cristo Rey del Universo.

SUGERENCIAS Se propone que el retiro anual del clero, en cada diócesis, esté enfocado en la Eucaristía. Se sugiere aprovechar las fiestas y tiempos litúrgicos a lo largo del año para que tengan un “sello eucarístico” (Semana Santa, Tiempo Pascual, Ascensión, Pentecostés, Corpus Christi, entre otros; así como la Semana de la Liturgia, Jornada de las Misiones, Mes de la Solidaridad, Mes de la Biblia, Semana de la Familia, Día del Adulto Mayor, Mes del Rosario, Mes de María, Festividades de la Virgen, etc.). Se dará especial relevancia al Mes Vocacional. Las comisiones nacionales respectivas son las encargadas de preparar las actividades pastorales, todas ellas en relación al Congreso Eucarístico Nacional. Por otra parte, se ha manifestado el interés de que se renueve la Pastoral de los Acólitos o Servidores del Altar, como también involucrar activamente a los Adoradores, presentes en gran parte del país, y a los Ministros Extraordinarios de la Eucaristía.

SUGERENCIAS A propósito de la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, se propone ese día hacer procesiones en cada una de las diócesis del país, invitando a confeccionar “alfombras de flores”, que den solemnidad, realce y colorido a la celebración. Se propone –como ya lo vienen haciendo algunas diócesis– que se celebre una Hora Santa semanal en cada templo parroquial a lo largo del país. Se propone tener mayor disponibilidad de horarios para el sacramento de la confesión, facilitando así el acceso a este sacramento a los fieles. Se propone a las diócesis que el domingo 18 de noviembre se celebre la II Jornada Mundial de los Pobres, con un programa y signo común.