La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comenzando por la Palabra de Dios escrita

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comenzando por la Palabra de Dios escrita"— Transcripción de la presentación:

1 Animación Bíblica de la Pastoral en parroquias, capillas y otras comunidades

2 Comenzando por la Palabra de Dios escrita

3 1Co 12, 4 Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu. 5 Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. 6 Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos. 7 En cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común. 12 Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con Cristo. 14 El cuerpo no se compone de un solo miembro sino de muchos. 15 Si el pie dijera: «Como no soy mano, no formo parte del cuerpo», ¿acaso por eso no seguiría siendo parte de él? 16 Y si el oído dijera: «Ya que no soy ojo, no formo parte del cuerpo», ¿acaso dejaría de ser parte de él? 17 Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿dónde estaría el oído? Y si todo fuera oído, ¿dónde estaría el olfato?

4 18 Pero Dios ha dispuesto a cada uno de los miembros en el cuerpo, según un plan establecido. 19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? 20 De hecho, hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo. 21 El ojo no puede decir a la mano: «No te necesito», ni la cabeza, a los pies: «No tengo necesidad de ustedes». 26 ¿Un miembro sufre? Todos los demás sufren con él. ¿Un miembro es enaltecido? Todos los demás participan de su alegría. 27 Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese Cuerpo. 31 Ustedes, por su parte, aspiren a los dones más perfectos. Y ahora voy a mostrarles un camino más perfecto todavía.

5 Pasos para la implementación de la ABP en nuestras comunidades

6 Primera etapa en una comunidad que no tiene trabajo previo: sensibilización con perspectiva formativa. Conferencia y/o taller sobre alguna temática bíblica que se considere oportuna. Aprovechar las fechas más significativas: fiestas patronales, tiempos litúrgicos fuertes, misiones, novenas, etc. Aprovechar los temas “taquilleros” en el momento oportuno. Temas que sensibilizan a partir de algo que es mediático sobre temas religiosos. Temas importantes para la sensibilidad particular: ecología, violencia de género, paz, la dignidad del trabajo, etc. Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

7 El segundo paso puede ir más orientado a establecer el tema formativo como permanente. Más conferencias, talleres y tal vez agregar algún retiro “eminentemente bíblico”. Si la sensibilización va dando resultado el tercer paso sería la creación de grupos de oración y reflexión bíblica. Se trata de encuentros semanales donde se lee, interpreta, ora y se lleva a la vida la Palabra de Dios. Son los llamados también círculos bíblicos, grupos de LD, "Cenáculos de la Biblia“, etc. Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

8 LOS MANUSCRITOS OCULTOS DE LA BIBLIA
La Iglesia y el Código da Vinci: lo que la Biblia no cuenta. ¿Cómo estamos celebrando la Misa…? Catequesis litúrgica sobre el Pan de la Palabra y de la Eucaristía Las páginas "oscuras" de la Biblia Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

9 Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

10 Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

11 Con respecto al contenido y a la dinámica del grupo hay varias opciones. Lo más fecundo es una reunión semanal con un coordinador que lo anime, motive y lleve adelante para que no se desvirtúe. Es fundamental el rol y la tarea del animador para sostener en el tiempo. La Iglesia recomienda hacerlo en clave de Lectio Divina siguiendo el Evangelio de la Misa Dominical. El párroco y/o coordinador general deberá reunirse con los animadores por lo menos cuatro veces al año. Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

12 Habrá que facilitar material, que hay mucho y variado, de forma impresa o digital para armar el encuentro. Se deberá seguir con la formación integral planteada en los puntos 1 y 2. Allí se seguirán alimentado los miembros de los grupos bíblicos y la comunidad. Será un espacio también para entusiasmar a los que no se han decidido a participar. Es un excelente espacio de espiritualidad para todos. No "compite" con ningún otro grupo o institución parroquial. Se reclama un mínimo de compromiso con el día y el horario que no debe entorpecer la otras actividades eclesiales que se tengan. Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

13 En el caso de los movimientos e instituciones de la Iglesia, se pueden adaptar las mismas estructuras institucionales para que esté más presente la lectura, meditación y oración con la Biblia en la Iglesia. Habrá que tener muy presente los "destinatarios" y las "situaciones particulares", a la luz de la segunda y la tercera parte de VD: la Liturgia, la catequesis, la devoción mariana, la misión (MC), justicia y caridad, paz y reconciliación, jóvenes, emigrantes, sufrientes, pobres, el cuidado de la obra creadora de Dios, la cultura y las diversas realidades culturales, el ecumenismo y el diálogo inter-religioso. Pbro. Lic. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina

14 facebook.com/COBIDI.mdp cobidimdp.wordpress.com
p. Gabriel Mestre - M. del Plata - Argentina


Descargar ppt "Comenzando por la Palabra de Dios escrita"

Presentaciones similares


Anuncios Google