ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Componentes de los seres vivos
Advertisements

La organización celular
La célula. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar.
CELULA. CELULA ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Teoría celular II.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Células eucariontes: células animales y vegetales
Anthony van Leeuwenhoek
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
Organelos Celulares.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
La organización del cuerpo humano
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Niveles de organización biológica
Membrana celular.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
LA CÉLULA 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR 2. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: A/ CÉLULA PROCARIOTA B/ CÉLULA EUCARIOTA.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
El cuerpo humano.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Organizacion y sistemas
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Transporte celular.
Transporte.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
CIENCIAS PRODUCCIONES
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Tema 1: La Química Biológica 2017
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
3 u n i d a d Proceso de nutrición: el aparato digestivo.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
La célula.
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Transporte a través de la membrana
Las células procariotas
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Estructuras y organelos del citoplasma
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA LA TEORÍA CELULAR LA CÉLULA PROCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA A. Formas y tamaños variados B. Los orgánulos celulares y sus funciones C. Diferencias célula animal – célula vegetal 5. LAS FUNCIONES CELULARES A. Nutrición B. Relación C. Reproducción

1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA: La materia se organiza en niveles de complejidad creciente, de 2 tipos, abióticos y bióticos. Nivel de organismo Nivel subatómico Nivel de aparato Nivel atómico Nivel de sistema Nivel molecular Agua Nivel de órgano Nivel celular Proteína Nivel de tejido Los abióticos (sin vida) son los anteriores a la célula. Ésta constituye el primer nivel biótico.

Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. 2. LA TEORÍA CELULAR LA CÉLULA: Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Procede de otra ya existente, es la unidad genética. Todos los seres vivos están formados por células. Hay 2 tipos de ORGANIZACIÓN CELULAR: procariota y eucariota.

SÓLO EN EL REINO MONERAS (bacterias) 3. La célula PROCARIOTA: Primitiva, sin membrana nuclear ni orgánulos complejos, más pequeña (1 a 10 μm). Material genético Fimbrias Citoplasma Mesosoma Ribosomas Membrana plasmática Flagelo Pared celular Cápsula SÓLO EN EL REINO MONERAS (bacterias)

4. La célula EUCARIOTA. Características: Más evolucionada, mayor tamaño (10 a 100 μm), con núcleo y orgánulos complejos. Animal Vegetal Citoplasma Núcleo Pared celular Presente en: protoctistas, hongos, animales y plantas. Membrana plasmática

4. Las células EUCARIOTAS A. FORMAS Y TAMAÑOS VARIADOS Óvulo. Redondeado Ø 100 - 200 μm Espermatozoide. Con flagelo Ø cabeza 3 μm Glóbulo rojo. Bicóncavo Ø 8 μm Célula muscular. Fusiforme Ø 10 μm Célula epitelial. Aplanada Ø 0,2 - 15 μm Leucocito. Esférico Ø 12 - 15 μm Célula conectiva. Redondeada Ø 0,5 - 20 μm Neurona. Estrellada. Hasta varios centímetros

B. LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS: Los orgánulos. Membrana plasmática Centrosoma Mitocondria Citoplasma Aparato de Golgi Núcleo Retículo endoplasmático Vacuolas Lisosomas Ribosomas

protección de la célula. MEMBRANA PLASMÁTICA: intercambio selectivo de sustancias con el entorno, protección de la célula. Vista al microscopio electrónico Estructura de la membrana plasmática: 2 capas de lípidos y proteínas entre ellos. Proteína Lípidos

MITOCONDRIA: realiza la respiración celular (oxidación de moléculas orgánicas con el fin de obtener energía). Doble membrana Cresta Moléculas orgánicas + O2 → CO2 + H2O + ATP (energía química)

CITOPLASMA: medio interno celular, en el que se localizan los orgánulos. Solución acuosa Orgánulos Proteínas

APARATO DE GOLGI: almacén y secreción de sustancias de desecho. Dictiosomas Vesículas de secreción Formado por varios sacos llamados dictiosomas y por vesículas de secreción.

NÚCLEO: control de todas las funciones celulares. Membrana nuclear: Similar a la plasmática, con poros. Cromatina: ADN unido a proteínas. Nucleolo: Orgánulo formado por ARN, forma los componentes de los ribosomas. Nucleoplasma: Medio interno del núcleo. Componentes Núcleo al microscopio electrónico

EL NÚCLEO Cuando la célula se va a dividir, la cromatina se condensa formando estructuras individualizadas llamadas cromosomas (nosotros tenemos 23 parejas en cada célula, de los cuales 2 son sexuales: XX en la mujer, XY en el hombre).

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: transporte de sustancias. Ribosomas Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso RUGOSO: con ribosomas LISO: sin ribosomas

VACUOLAS: almacén de sustancias de diversa naturaleza. Vesículas formadas por membrana En la CÉLULA VEGETAL: En ella una gran vacuola ocupa gran parte de la célula.

LISOSOMAS: digestión de nutrientes, contienen enzimas digestivas. Vesículas con sustancias que digieren nutrientes

CENTROSOMA: formado por 2 centriolos, interviene en la reproducción. Fibras Microtúbulos Orgánulo exclusivo de la célula animal

RIBOSOMAS: realizan la síntesis de proteínas. Subunidades Presentes en todo tipo de células: procariotas y eucariotas.

Pared celular* Gran vacuola* Cloroplasto* Las células vegetales carecen de centriolos y tienen algunos orgánulos exclusivos. LA CÉLULA VEGETAL Pared celular* (protección) Retículo endoplasmático Núcleo Mitocondria CLOROPLASTO Realiza la fotosíntesis: Obtención de moléculas orgánicas y O2 a partir de H2O, sales minerales, CO2 y energía solar. Gran vacuola* Membrana plasmática Cloroplasto* * Estructuras y orgánulos exclusivos de células vegetales CO2 + H2O + sales minerales + Energía solar → moléculas orgánicas + O2

C. DIFERENCIAS ANIMAL - VEGETAL CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL Sin pared celular Pared celular de celulosa Sin cloroplastos Cloroplastos Vacuolas: muchas y pequeñas Vacuolas muy grandes Tiene centriolos Carece de centriolos Formas variadas Bordes definidos CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

Las CÉLULAS necesitan los nutrientes para obtener: 5. LAS FUNCIONES CELULARES. Proceso por el cual las células intercambian materia y energía con su entorno. A. LA NUTRICIÓN CELULAR Materia: para mantener y renovar sus estructuras, crecer y reproducirse Las CÉLULAS necesitan los nutrientes para obtener: Energía: para realizar sus actividades, moverse o intercambiar sustancias con el medio. los obtienen por Proceso de NUTRICIÓN puede ser HETERÓTROFA AUTÓTROFA Incorporan materia orgánica fabricada por otros seres vivos. Producen materia orgánica rica en energía a partir de materia inorgánica.

Las moléculas atraviesan la membrana plasmática de 2 formas FUNCIÓN DE NUTRICIÓN CELULAR FORMAS DE TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA Las moléculas atraviesan la membrana plasmática de 2 formas MOLÉCULAS PEQUEÑAS/MEDIANAS MOLÉCULAS GRANDES SIN DEFORMAR LA MEMBRANA DEFORMANDO LA MEMBRANA Moléculas pequeñas y sencillas (sin carga): - Difusión simple (pasan a través de los lípidos). - Endocitosis (entrada) A favor del gradiente. - Exocitosis (salida) Moléculas algo mayores o cargadas: - Difusión facilitada (empleando canales o proteínas transportadoras llamadas “permeasas”). A favor del gradiente. - Transporte activo (empleando proteínas transportadoras llamadas “bombas”). En contra del gradiente, gastando energía.

PASIVO: Sin gasto energético ACTIVO: Con gasto energético TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA Moléculas pequeñas/medianas SIN DEFORMAR LA MEMBRANA PASIVO: Sin gasto energético ACTIVO: Con gasto energético A favor del gradiente En contra del gradiente

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA Moléculas grandes DEFORMANDO LA MEMBRANA Estas sustancias no pueden atravesar la membrana, por ello a partir de ésta se forma una bolsa que incorpora las sustancias al citoplasma. ENDOCITOSIS FAGOCITOSIS: Sustancias sólidas PINOCITOSIS: Sustancias líquidas EXOCITOSIS Proceso inverso por el que se vierten sustancias al exterior. Mecanismo por el cual las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por ella o bien de desecho. Fusión con la membrana y liberación del contenido Vesícula de exocitosis

NUTRICIÓN CELULAR: EL METABOLISMO CÉLULAS constituyen REACCICONES QUÍMICAS Funcionan por medio de EL METABOLISMO 2 TIPOS DE REACCIONES Catabolismo Anabolismo Moléculas complejas Moléculas simples ENERGÍA ENERGÍA Moléculas simples Moléculas complejas

EL CATABOLISMO: ¿DÓNDE SE REALIZA? Realización de la RESPIRACIÓN CELULAR Moléculas complejas GLUCOSA (Sustancias nutritivas) + ENERGÍA O2 Moléculas simples + H2O ENERGIA + Funciones vitales CO2

EL ANABOLISMO: ¿DÓNDE SE REALIZA? FABRICACIÓN DE PROTEÍNAS Anabolismo AMINOÁCIDOS Moléculas simples ENERGÍA ENERGÍA Moléculas complejas PROTEÍNAS La FOTOSÍNTESIS es otro ejemplo de anabolismo: CO2 + H2O + sales minerales + Energía solar → moléculas orgánicas + O2

B. FUNCIÓN DE RELACIÓN CELULAR (Recibir estímulos y responder a ellos) - RESPUESTAS ESTÁTICAS: sin movimiento de la célula (secreción de sustancias). - RESPUESTAS DINÁMICAS: la célula se mueve mediante: B. FUNCIÓN DE RELACIÓN CELULAR (Recibir estímulos y responder a ellos) PSEUDÓPODOS FLAGELOS CILIOS CONTRÁCTIL

C. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CELULAR Capacidad para originar descendientes. 3 modalidades.

Y DESPUÉS DE ESTUDIAR LA CÉLULA RECUERDA QUE … ORGANISMO: Conjunto de todos los aparatos o sistemas NUTRICIÓN: DIGESTIVO RESPIRATORIO CIRCULATORIO EXCRETOR RELACIÓN: NERVIOSO ENDOCRINO MUSCULAR ESQUELÉTICO REPRODUCCIÓN: REPRODUCTOR RIÑÓN CORAZÓN ESTÓMAGO HÍGADO PÁNCREAS CEREBRO PULMÓN OJO OIDO TESTÍCULOS OVARIOS … EPITELIAL MUSCULAR NERVIOSO CONJUNTIVO CARTILAGINOSO ÓSEO ADIPOSO SANGUÍNEO