¿Qué es la Geografía?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POBLACIÓN.
Advertisements

Federalismo Fiscal: Una visión histórica y comparada Roberto Cortes Conde Jornadas de Finanzas Públicas de la UNLP.
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
PREGUNTAS EXAMEN 5ºC.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
EL FUTURO DE LOS SEGUROS DE VIDA
Características de la población Colombiana
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
Pirámides de población
PSU Historia y Ciencias Sociales La Población Chilena I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Condiciones de salud mejoradas
La Explosión Demográfica
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
La población.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Crecimiento de la población en Colombia
Crecimiento y distribución de la población
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
Crecimiento y Desarrollo Económico
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Demografía economica.
TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN ARGENTINA
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
EL ESTADO DEL DESARROLLO
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Historia de la Epidemiología
Dinámica de la Población
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
La natalidad y la mortalidad
Suicidio de Adolescentes en México
La sociedad urbana es el estudio del hombre en sociedad colectiva, y no al hombre individual. Aun cuando algunas veces en el fondo de tales hechos se destaquen.
Introducción a la asignatura
“SALUD MATERNO INFANTIL EN
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Demografía española Demografía española.
LA POBLACIÓN.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Historia de la Epidemiología
Morbilidad y mortalidad en la infancia
El Antiguo Régimen.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
La población (I) Es el resultado del crecimiento demográfico durante el último siglo, especialmente en los países en desarrollo.
“La Familia Chilena en el Tiempo”
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones Rafael Puyol Director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional del Instituto.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
LEGISLACION EN MATERIA DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCION ASISTIDA
Conceptos teóricos y realidad chilena
Geografía de la población I: aspectos locales
Historia y Ciencias Sociales
Grandes Tendencias Demográficas
Consecuencias revolución industrial
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
El 20% tiene el 80% 85 personas tienen tanto dinero como
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Geografía?

“Se ruega no escupir en el suelo. Liga chilena contra la Tuberculosis” “Se ruega no escupir en el suelo. Liga chilena contra la Tuberculosis”. (Carteles publicados por la Alcaldía de Santiago, Chile Ilustrados, 1903)

La geografía de Chile nos muestra: Un lento crecimiento de población total en el siglo XIX, debido a los altos índices de mortandad entre la población, y un constante nivel de fecundidad. Sólo con el descubrimiento de medicamentos y las mejoras en la agricultura industrial propias del siglo XX la tendencia natural de Chile permitió un crecimiento exponencial de la población por la baja en la mortalidad.

Esto quiere decir que se produce un quiebre al discurso del demográfo y economista del siglo XIX Thomas Malthus, quien señalaba que la población no puede aumentar sus niveles de oferta de alimentos en mayor medida que la población.

Crecimiento de la población de América Latina en miles de habitantes Fuente: MADDISON, Angus. Contours of World Economy I- 2030 A.D Essays in Macro-Economy History. Oxford University Press, Nueva York, 2007. p. 103.

Cambios tecnológicos Redes de alcantarillado por las ciudades. Redes de agua potable. Mejoramiento de pozos en el campo. Construcción de hospitales y redes asistenciales. Construcción de clínicas privadas. Políticas públicas de Salud (Vacunas, AUGE, Leche, etc.)

Cambios Médicos Masificación de las técnicas de esterilización Especialización de los médicos Control de enfermedades intrahospitalarias Descubrimiento y masificación de vacunas Descubrimiento de medicamentos (penicilina) Tecnificación de los pabellones quirúrgicos Mejoramiento de procesos (Rayos X, resonancias magnéticas, ecografías, etc.)

Esperanza de vida al nacer en Chile 1900-1999

Mortandad en Chile Esto fundamentalmente se explica por la muerte cada vez más tardía de los sectores más adultos de la población. Ya no son pestes ni epidemias las que ocasionan el grueso de las muertes, sino que son enfermedades respiratorias y cardiacas.

Ejemplo de Transición Demográfica en Chile

Principales causas de muerte según época 1901 41% de las muertes son producidas por neumonía, tuberculosis y meningitis. 1921 30% de las muertes son producidas por neumonía, tuberculosis e influenza. 1950 50% de las muertes son producidas por bronconeumonía, enfermedades respiratorias y tuberculosis 1970 36% de las muertes son producidas por neumonía, tumores malignos y enfermedades respiratorias. 1997 61% de las muertes producidas por enfermedades del sistema circulatorio, tumores malignos y enfermedades respiratorias.

Mortandad infantil Un cambio radical es la mortandad infantil, ya que en 1900 de cada mil niños que nacían 300 morían antes del primer año de vida. Hoy esa cifra es de casi 7 niños por mil nacidos vivos. Esto se debe a políticas públicas eficientes, mejoras en las condiciones de higiene (las mujeres no tienen sus bebés en las casas), casos complicados pueden ser tratados desde antes por especialistas, entre otros factores. Chile es un ejemplo para América Latina en esta materia, según el informe del PNUD 2006.

Éxitos en salud infantil Importante caída en mortalidad infantil entre 1920 y 2000.

Transición Demográfica en muertes, Chile 1909-1999

Análisis de Caso: Estadísticas de Chile 2006, Desafíos para el país.

Desafío Usted ha sido nombrado por el presidente de la república para realizar un reporte con los desafíos que implica para el país el envejecimiento producido por su población. Para esto debe realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).