Respiración alveolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Gracias a quienes respiramos?
Advertisements

LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
[Se]. [Se] EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA [Se] LA FONACIÓN: EMISIÓN DE VOZ O ARTICULACIÓN DE LA PALABRA.
EL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
VENTILACIÓN PULMONAR El sistema respiratorio proporciona oxígeno a los tejidos y elimina el dióxido de carbono. Los principales acontecimientos funcionales.
Procesos fisiológicos en el ser humano
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Fisiología del Aparato Respiratorio
Sistema Respiratorio.
APARATO RESPIRATORIO.
La respiración Javier Acebes Acebes.
Respiración Álvaro E y Sandra. Este es un trabajo realizado por Álvaro y Sandra en el que se explica como se realiza la respiración. Podrás encontrar.
SISTEMA RESPIRATORIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Sistema Respiratorio.
1.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
Sistema respiratorio.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
1.
Mecánica de la Respiración
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Anatomía del Aparato Respiratorio
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
RESPIRACION Y APARATO RESPIRATORIO
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
El Sistema Vocal y Respiratorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
Sistema respiratorio.
Aparato respiratorio.
Sistema Respiratorio.
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Respiración.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
APARATO RESPIRATORIO.
El Sistema Vocal y Respiratorio
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

Respiración alveolar

Volúmenes y capacidades pulmonares Para estudiar la ventilación pulmonar se registra el movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones, es un proceso simple que se denomina espirometría.

Volúmenes y capacidades pulmonares Volúmenes pulmonares Volumen corriente: es el volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal; es de unos 500 mL. Volumen inspiratorio de reserva: es el volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar mediante espiración forzada después de una espiración corriente normal; es igual a unos 3000 mL

Volúmenes y capacidades pulmonares Volúmenes pulmonares 3. Volumen de reserva espiratorio: es la cantidad máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada después de una espiración corriente normal; suele ser de unos 1100 mL. 4. Volumen residual: es el que se queda en los pulmones tras la espiración forzada. Supone un promedio de 1200 mL.

Volúmenes y capacidades pulmonares A veces es deseable considerar juntos dos o mas volúmenes. Las combinaciones de los volúmenes pulmonares reciben el nombre de capacidades pulmonares.

Volúmenes y capacidades pulmonares 1. Capacidad inspiratoria volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio 3500 mL 2. Capacidad residual funcional volumen de reserva espiratorio + volumen residual 2300 mL

Volúmenes y capacidades pulmonares 3. Capacidad vital volumen de reserva inspiratorio + volumen residual 4600 mL 4. Capacidad pulmonar total capacidad vital + volumen residual 5800 mL

Ventilación alveolar La importancia del sistema de ventilación pulmonar consiste en renovar continuamente el aire en la zonas de intercambio gaseoso de los pulmones donde el aire esta en proximidades de la sangre pulmonar. La tasa en la que el aire alcanza estas zonas se denomina ventilación alveolar.

Ventilación alveolar Zonas de intercambio gaseoso Los alveolos Los sacos alveolares Los conductos alveolares Los bronquiolos respiratorios

Espacio muerto y su efecto sobre la ventilación pulmonar El espacio de las vías respiratorias en las que no hay intercambio gaseoso se llama espacio muerto. El aire del espacio muerto es que nunca alcanza las zonas de intercambio gaseoso, sino que llena las vías respiratorias en las que no tiene lugar intercambio gaseoso (fosas nasales, faringe y tráquea)

Volumen normal del espacio muerto El volumen normal del espacio muerto en hombre joven es de unos 150 ml. Esta cifra aumenta ligeramente con la edad.

Funciones de las vías respiratorias

Funciones de las vías respiratorias

Tráquea, bronquios y bronquiolos El aire se distribuyen a los pulmones a través de las tráquea, los bronquio y los bronquiolos. Es importante mantenerlas abiertas para permitir el paso fácil del aire a los alveolos y su salida de ellos. Múltiples anillos cartilaginosos rodean cinco sextas partes de la tráquea para evitar su colapso.

Control nervioso de la musculatura bronquial Dilatación Noradrenalina y adrenalina S.N.S. Constricción Acetilcolina S.N.P.

Funciones respiratorias normales de la nariz Función de acondicionamiento del aire El aire se calienta por las extensas superficies de los cornetes y el tabique. El aire se humidifica casi por completo incluso antes de pasar por las fosas nasales El aire se filtra parcialmente.

Reflejo tusígeno

Reflejo tusígeno Los bronquio y la tráquea son tan sensibles al contacto ligero que las cantidades excesivas de sustancias extrañas u otra causa de irritación inician el reflejo de la tos. La laringe y la carina son especialmente sensibles, y los bronquiolos terminales e incluso los alveolos son sensibles a estímulos químicos.

Reflejo tusígeno

Reflejo del estornudo

Reflejo del estornudo Afecta las vías respiratorias nasales en vez de las vías respiratorias inferiores. Su estimulo iniciador es la irritación de las vías respiratorias nasales, y los impulsos aferentes se dirigen al bulbo por el quinto nervio craneal; en el bulbo se desencadena el reflejo.

Vocalizacion El habla esta compuesta de dos funciones mecánicas: La fonación La articulación

Fonación La laringe esta especialmente adaptada para actuar como vibrador. El elemento vibrante son los pliegues vocales o cuerdas vocales verdaderas. Durante la fonación, los pliegues se acercan de forma que, al pasar el aire entre ellos, los haga vibrar.

Articulación y resonancia Los tres órganos principales de la articulación son los labios, la lengua y el paladar blando. Las estructuras de resonancia son la boca, las fosas nasales y los senos paranasales, la faringe e incluso la cavidad torácica.

Tensión superficial