El movimiento obrero en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
Advertisements

Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
El poblamiento urbano El plano El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.)
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
UNIDAD 5. COMUNITAT VALENCIANA Mariano Rajoy DATOS GENERALES ESPAÑA Y COMUNITAT VALENCIANA POBLACIÓN ESPAÑA : Habitantes POBLACIÓN COMUNITAT.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
UNIDAD 4. TEMA 3 RESUMEN El nacimiento del urbanismo moderno.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
Ciudad Medieval. Vida Media La vida urbana en la Edad Media en Europa fue prácticamente inexistente. Muy pocas personas vivían en ellas. Sin embargo,
El proceso de industrialización y sus Consecuencias Charles Dickens Historia universal.
Planteamiento General
INDUSTRIALIZACIÓN.
América latina.
urbanización y expansión de la ciudad.
UNIDAD 7.- LA VIDA EN EL ESPACIO URBANO.
Historia de España.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Cuaderno de Ciencias Sociales
Distribución De La Población En España
PREGUNTAS del examen.
Provincias de Argentina
T.3 La revolución industrial
El Sector Terciario o de servicios.
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
Revolución Industrial
Geografía de la población
Segunda Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
El Sector Terciario o de servicios.
La ciudad industrial.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
-         .
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
UNIDAD 5 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Chile.
Movimiento Obrero.
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Páginas
Evolución, estructura y distribución de la población
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
Ciudades Inteligentes
Población y desarrollo
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El Sector Terciario o de servicios.
Urbanización y globalización en el S
El Antiguo Régimen.
Las ciudades en el mundo actual
LA CIUDAD industrial.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
Transcripción de la presentación:

El movimiento obrero en España

Vídeo

S.XIX Carácter violento: El Ludismo (1810-…) El ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo. Los telares industriales, la máquina de hilar industrial y el telar industrial introducidos durante la Revolución Industrial amenazaban con reemplazar a los artesanos con trabajadores menos cualificados y que cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo.

El Ludismo en España: Alcoy y Bonaplata En 1821 se produjo la quema de telares mecánicos en Alcoy y en 1835 se incendió en Barcelona la fábrica conocida como El Vapor de Bonaplata, la primera textil movida por vapor en España

Las sociedades de socorros mutuos surgen para proteger a los trabajadores ante imprevistos. En 1840, con la proliferación de huelgas se prohíben. INP en 1908

La primera huelga general en España: 1855 Convocada en toda España, tuvo incidencia casi exclusivamente en Cataluña por las características de su industrialización con respecto al resto del territorio nacional donde apenas tuvo seguimiento

Anarquismo: vía revolucionaria y sindical Confederación Nacional de Trabajadores Es la unión condeferal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España que estaba adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores Socialismo: vía política El PSOE fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias, entre otros. El sindicato asociado al partido es la Unión General de Trabajadores.

8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente

8. 1 Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX 8.1 Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX. El desarrollo urbano

Crecimiento demográfico El crecimiento de la población se hizo posible al entrar España en el “ciclo demográfico de transición” caracterizado por el mantenimiento de tasas de natalidad bastante altas (36 por mil, en el último cuarto de siglo) y paulatino descenso de las tasas de mortalidad (30 por mil). Leve descenso de la mortalidad Mejoras en higiene y sanidad Esperanza de vida baja en comparación al resto de Europa

Características demográficas La pervivencia del mundo rural (70 %), aunque con un paulatino desarrollo de las ciudades: Apenas tres millones de españoles vivían en localidades urbanas a principios de siglo, mientras que en 1900 la cifra superaba ya los seis millones de habitantes.

importantes movimientos migratorios Migraciones interiores y exteriores (+ tardía y con preferencia a América)

Los movimientos migratorios: Causas y efectos

Desarrollo urbano Entre 1850 y 1900 España duplicó su nivel de urbanización, mientras países como Alemania lo multiplicaron por cuatro. Ciertas reformas administrativas de los gobiernos liberales, como la división provincial de Javier de Burgos (1833), dio impulso a las ciudades escogidas como capitales de provincia, beneficiándose se servicios complementarios

? Procesos de reorganización urbana barrios surgidos de la planificación urbana cuya característica principal es el plano ortogonal. Estos nuevos barrios o ensanches fueron planificados según planteamientos urbanísticos modernos y racionalistas, de plano en cuadrícula ortogonal, amplias avenidas con jardines y viviendas modernas.

La ciudad lineal de Arturo soria Alternativa para descongestionar las ciudades núcleo tradicionales y recuperar un urbanismo fundamentado en la dignidad, el individualismo y el contacto con la naturaleza. En esencia se trataba de una ciudad alargada construida a ambos lados de una calle o avenida central de 40 metros de ancho, con viviendas a los lados. La idea de Arturo Soria, en el límite de la ciencia-ficción, sugería una hipotética ciudad lineal que uniese Cádiz y San Petersburgo, conectando la mayor parte de las urbes europeas existentes.

Ensanches + transformación urbana En otros casos se actuó en el centro de la ciudad derribando los estrechos callejones del los cascos históricos, de viviendas hacinadas e insalubres, como es el caso de la Puerta del Sol y la Gran Vía de Madrid. Se instalaron y ampliaron las infraestructuras urbanas, el alcantarillado, la recogida de basuras, etc. La ciudad tuvo que adaptarse a los nuevos tipos de transporte, tranvía, ferrocarril, etc.