UNCTAD – TRAIN FOR TRADE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOCAL
La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado LA ORGANIZACIÓN DE SOM ENERGIA.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
AGRUPACIONES EUROPEAS DE COOPERACION TERRITORIAL Base Normativa UE: Reglamento (CE) nº 1082/2006, de 5 de julio ES: Real Decreto 37/2008, de 18 de enero.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Muchas gracias por su atención PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA 29 de Marzo de 2011.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
1.- El catastro como fuente de información
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
COOPERATIVAS Ley
Ministerio de Finanzas y Precios
Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Proyectos de Ley Indígena
Compromiso político del Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO Organismos que intervienen
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
La administración pública federal
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
F E D E TAC Federación Deportiva Tacna
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
I JORNADAS DE LA NAUTICA
Proyecto de Ley de Universidades del Estado Rector Aldo Valle Acevedo
JORNADA AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA CONCESIONES PORTUARIAS: PLAZOS, PRORROGAS, AMPLIACION DEL PLAZO INICIAL Cartagena, 30 de junio de 2015 José.
MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN LEGAL DE PLAZOS DE LAS CONCESIONES PORTUARIAS Barcelona, 25 de noviembre de 2014 José Antonio Morillo-Velarde del Peso Jefe.
JORNADA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLON CONCESIONES PORTUARIAS: PLAZOS, PRORROGAS, AMPLIACION DEL PLAZO INICIAL Castellón, 8 de junio de 2015 José.
Buenos Aires, 10 de Agosto de 2.005
LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y CONSULTA DEL EXPEDIENTE:
Tema 8: Documentación Parlamentaria
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Demanda de Infraestructura Portuaria
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Representación y Bicameralismo
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
* 07/16/96 INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
LA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo funciona una Comunidad autónoma en España?
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
De los Organismos garantes
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO
ETAPAS PRINCIPALES PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Fuentes del Derecho Administrativo
Ley Foral de Residuos y su fiscalidad
COMPLIANCE Juan Carlos Peinado García Gijón, 21 septiembre 2019
Transcripción de la presentación:

UNCTAD – TRAIN FOR TRADE UNCTAD – TRAIN FOR TRADE Valencia, 2015 Organización del sistema portuario de interés general José Antonio Morillo-Velarde del Peso Jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado

MODELO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA PORTUARIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Estado complejo (Título VIII de la Constitución): Administración del Estado Comunidades Autónomas Provincias, Municipios, Islas

MODELO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA PORTUARIO (II) COMPETENCIAS ESTATALES (art. 149.1. 20 CE): Puertos de interés general (46) Se enumeran en el Anexo I de la Ley de Puertos del Estado Dársenas pesqueras y deportivas incluidas La competencia para declarar un puerto de interés general corresponde al Estado (STC 40/1998) COMPETENCIAS AUTONÓMICAS (art. 148.1.6ª CE) Puertos comerciales NO de interés general Puertos pesqueros, deportivos y de refugio posible segregación de dársenas de puertos de interés general (Art. 3-6 T.R.)

LA LEGISLACION PORTUARIA EN ESPAÑA ANTECEDENTES Ley de puertos de 1880 y Decreto-Ley de 19 de enero de 1928 Ley 27/1968, de 20 de junio, de Juntas de Puertos y Puertos con Estatuto de Autonomía Junta de Puertos Comisión Administrativa de Grupo de Puertos. Puertos con Estatuto de Autonomía

LA LEGISLACION PORTUARIA EN ESPAÑA (II) LEY 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante Principio de autosuficiencia financiera “Huida del Derecho administrativo” De D. G. de Puertos a Puertos del Estado De Juntas de Puertos a Autoridades Portuarias (28) Las tarifas por servicios: precios privados Régimen de contratación de Derecho privado

LA LEGISLACION PORTUARIA EN ESPAÑA (III) Ley 62/1997, de 26 de diciembre Origen político. Propósitos: Reforzar la autonomía funcional AA. PP., gestión empresarial CC. AA. nombran Presidente y resto del Consejo de Admón. (con cuotas Estado, Ayuntamientos y sectores económicos) Potenciar la presencia del sector privado en las operaciones portuarias

LA LEGISLACION PORTUARIA EN ESPAÑA (IV) Ley 48/2003, de 26 de diciembre Cataclismo financiero por STC 185/1995, de 14 de diciembre Retorno a las tasas Liberalización de los servicios portuarios, prestados por sector privado: previa licencia y en régimen de competencia

LA LEGISLACION PORTUARIA EN ESPAÑA (V) Ley 33/2010, de 26 de diciembre Fruto del consenso político Avanza en los ppos. Ley 48/2003 Refuerza comp. AA. PP. en materia tarifaria. Profundiza en la liberalización de los servicios portuarios. SAGEP (STJUE 14-XII-2014) Autoriza refundición T.R. 2/2011, de 5 de septiembre.

ORGANIZACIÓN PORTUARIA ESTATAL (I) Ministerio de Fomento (R. D. 452/2012, de 5 de marzo): Ministra S. E. Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transportes Puertos del Estado 28 Autoridades Portuarias Gestionan 46 puertos de interés general

ORGANISMO PUBLICO PUERTOS DEL ESTADO (I) Es Admón. Pública Sujeto a D. privado si no ejerce potestades públicas (contratación) Órganos de Gobierno: Presidente: Nombrado por Real Decreto Titular de la competencia residual Consejo Rector: Entre 12 y 15 miembros, nombrados por Mto. FOM

ORGANISMO PUBLICO PUERTOS DEL ESTADO (II) Competencias: Ejecución política portuaria del Gob. Coordinación y control sistema portuario Formación e investigación en materia portuaria Planificación y control del sist. señalización marítima Funciones: Definir objetivos AA. PP. por plan de empresa: consenso o, en su defecto, aprob. por Mto. Aprobar programación financiera y de inversiones AA. PP.: consolidación presupuestos. Control de legalidad acuerdos AA. PP. (art. 35 T.R.)

AUTORIDADES PORTUARIAS(I) Son Admón. Pública, sujetas a D. privado si no ejerce potestades públicas (contratación). Funciones: administración, gestión y explotación de 1 ó más puertos de interés general. Órganos de Gobierno: Presidente: nombrado por CC. AA. Consejo de Administración: Competencia residual

AUTORIDADES PORTUARIAS(II) Composición del Consejo de Administración. Presidente Capitán Marítimo (Administración marítima) Vocales (entre 10 y 13, salvo archipiélagos, hasta 16) A.G.E. 4: Capt. Marítimo, Abogado del Estado, representante OPPE y otro. CC.AA.: 4 vocales (además del Presidente) Archipiélagos: cada isla, 1 representante Municipios: 33 % del resto (preferente el que da nombre) 66% resto: Cámara de Comercio, org. Empresariales y sindicales, sectores económicos vinculados con el puerto.

AUTORIDADES PORTUARIAS(III) Órgano de gestión: el Director. Nombrado y separado por mayoría absoluta C. de Admón. Impugnación de acuerdos órganos de Gob. (art. 35 T.R.) Recurso de alzada impropio Revisión de oficio Impugnación de acuerdos del Director: Dictamen de la Abogacía General del Estado de

José Antonio Morillo-Velarde del Peso Jefe de la Asesoría Jurídica . José Antonio Morillo-Velarde del Peso Jefe de la Asesoría Jurídica Puertos del Estado   Web-site:   www.puertos.es e-mail:         jmorillo@puertos.es Avenida del Partenón, 10 28042 - Madrid Teléfono:   +34 915 245 567