GRAMATICA NORMATIVA El Pronombre átono de tercera persona distingue el complemento directo del indirecto (le), pero en este último caso no diferencia el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los complementos directos (CD) e indirectos (CI)
Advertisements

GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Los casos latinos:.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Lengua Española en los medios
complemento directo Carlos estudia la lección
La corrección gramatical
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
MODULO I Tema: Pronombres Personales Cuales son y como se usan.
El uso simultáneo del pronombres de complemento directo e indirecto
Pronombre LO con verbos atributivos
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
“El predicado y sus complementos”
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Sintaxis Española Avanzada Segunda parte
GUSTAR y otros verbos que se conjugan de manera similar…
Acentuación.
Los elementos del predicado
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
CONCEPTO DE COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Los pronombres Personales
Caracterización de la lógica como disciplina formal
LOS PRONOMBRES PERSONALES
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
Spanish 2 POL Semestre 1. El pretérito se usa para hablar de acciones pasadas que ya terminaron. PretéritoHablarSerVivir Yo Tú Él/ Ella/ Usted Nosotros.
PRONOMBRES COMPLEMENTO DIRECTO
Tiempos verbales Tiempos simples y compuestos
complemento (objeto) directo (POD)
Referencia de pronombres de objeto directo (POD) y
Las declinaciones son sistemas de formas que toman: Los artículos definidos (o determinados) Los sustantivos Los adjetivos Los participios Los pronombres.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Reconocimiento del complemento de régimen
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Categorías gramaticales: el sustantivo
GUSTAR y otros verbos que se conjugan de manera similar…
El predicado en la oración simple.
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Uso del infinitivo..
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
La oración simple. Funciones de sus elementos
GOL: Escribir y decir las conjugaciones de verbos ER/IR.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los elementos del predicado.
Partes variables e invariables de la oración
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
PRONOMBRES PERSONALES
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
EL PRONOMBRE.
(El pronombre personal)
Referencia de pronombres de objeto directo (POD) y pronombres de objeto indirecto (POI) Los pronombres de objeto directo (POD) son: me_____________ us_____________________.
“El artículo. Ejercicios”
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
Roberto García Peral el caso gramatical griego moderno.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Comunicación. El sustantivo silla, Teide, Baúl,ciudad, oso, Elisa SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS Clasifica estos sustantivos, según si son comunes.
PRONOMBRES Karen Daniela Enciso Valeria Toro Casas Juan Alberto Muñoz.
Leísmo, laísmo y loísmo Don Gerundio.
Los pronombres en la estructura de la oración
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Transcripción de la presentación:

GRAMATICA NORMATIVA El Pronombre átono de tercera persona distingue el complemento directo del indirecto (le), pero en este último caso no diferencia el masculino del femenino por lo que muchos hablantes caen en el vicio del laísmo: “La di una bofetada” en vez de “le di una bofetada” (a ella)

GRAMATICA NORMATIVA LO y LA (LOS y LAS) son caso acusativo, que es el del complemento directo: LE y LES son dativo o complemento indirecto. Ejemplo: No puede decirse “Cuando la veo ese vestido” porque el complemento directo del verbo “ver” es el vestido, mientras que “Cuando la veo con ese vestido” es correcto puesto que en este caso el pronombre personal se refiere a ella (no al vestido), complemento directo de lo que veo y, por tanto, LA “Le digo a usted, señora, que no se puede fumar” es correcto porque la acción recae sobre una persona (complemento indirecto) a la que alude el pronombre LE y el complemento directo es “que no se puede fumar”

GRAMATICA NORMATIVA Ejercicios: Señala las oraciones correctas: 1) Le dije a Pablo que vendría 2) La dije a Luisa que vendría 3) le veo venir 4) Lo veo venir 5) La veo venir a ella SOLUCIONES

GRAMATICA NORMATIVA Ejercicios: Señala las oraciones correctas: 1) Le dije a Pablo que vendría 2) La dije a Luisa que vendría 3) le veo venir 4) Lo veo venir 5) La veo venir a ella Correcta Incorrecta Correcta (El leísmo está permitido en castellano) Correcta Correcta (la preposición no implica C. I. en este caso)