APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Advertisements

Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
Huesos y Articulaciones
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Sistema Articular.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
BIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES
Articulaciones de la Columna Vertebral
Columna Vertebral María Jesús Muñoz Docente UCINF
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
ARTICULACIONES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
SISTEMA ÓSEO.
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
ARTICULACIONES.
LA ESPALDA Anatomía.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
CINTURA PÉLVICA. Cóccix Es un hueso irregular formado por 4 vértebras.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Articulaciones de los miembros
SISTEMA ESQUELÉTICO.
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Artrología.
Miembro Superior Sistema óseo
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
¿Qué es la columna dorsal?
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
SISTEMA OSEO.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
SISTEMA LOCOMOTOR Emiliano Lorigados
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR.
Sistema Óseo y Articulaciones.
Departamento de anatomía
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.. 1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
Transcripción de la presentación:

APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA

APARATO LOCOMOTOR FORMADO 3 ESLABONES PASIVO: ESQUELETO ACTIVO: MUSCULOS TRÓFICO: VASOS Y NERVIOS

APARATO LOCOMOTOR FUNCIONES: SOSTÉN MOVIMIENTO LOCOMOCIÓN PROTECCIÓN

ESLABÓN PASIVO: ESQUELETO Estructura osteo-condro-ligamentaria, formada por huesos unidos mediante articulaciones. ESQUELETO AXIAL: cráneo-raquídeo. ESQUELETO APENDICULAR: miembros. ESQUELETO CINGULAR: cinturas.

HUESOS TIPOS: LARGOS: predomina el largo sobre el ancho PLANOS: predomina el largo y el ancho sobre el espesor. CORTOS: ninguna de sus dimensiones predomina sobre las demás.

HUESOS LARGOS FUNCIÓN: ARQUITECTURA: Actúan como palanca de transmisión de fuerzas permitiendo movimientos. ARQUITECTURA: Diáfisis: corticales de tejido óseo compacto que recubren el canal medular. Epífisis: tejido óseo esponjoso o trabecular recubierto por una capa de hueso compacto.

HUESOS PLANOS FUNCIÓN: ARQUITECTURA: Actúan formando cavidades y protegiendo sus órganos internos. ARQUITECTURA: Tejido óseo esponjoso o trabecular recubierto por una capa de hueso compacto

HUESOS CORTOS FUNCIÓN: ARQUITECTURA: Soportar y distribuir fuerzas. Tejido óseo esponjoso o trabecular recubierto por una capa de hueso compacto

ARTICULACIONES DEFINICIÓN: TIPOS: Conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen unos con otros. TIPOS: SINARTROSIS: inmóviles ANFIARTROSIS: semimóviles DIARTROSIS: móviles

SINARTROSIS SINCONDROSIS: SINFIBROSIS: Superficies articulares unidas por cartílago. Ejemplo: art. Costo-esternales. SINFIBROSIS: Superficies articulares unidas por tejido fibroso. Ejemplo: art. De la bóveda craneana.

ANFIARTROSIS Superficies articulares unidas por: Ligamento fibroso interóseo o fibrocartilaginoso Ligamentos periféricos. No presentan cavidad articular Ejemplo: sínfisis pubiana.

DIARTROSIS Superficies articulares separadas por una cavidad articular. Cartílago articular Meniscos Rodetes marginales Cápsula articular y ligamentos. Sinovial: membrana delgada transparente que forra la cara interna de la cápsula articular.

DIARTROSIS CLASIFICACIÓN SEGÚN SUPERFICIES ARTICULARES: ENARTROSIS: forma de esfera CONDÍLEA: segmentos de elipsoides (cóncavo y convexo) ENCAJE RECÍPROCO: cóncavas en un sentido y convexas en el otro. TROCLEAR: forma de polea TROCOIDE: segmentos de cilindros (cóncavo y convexo) ARTRODIA: planas

DIARTROSIS CLASIFICACIÓN SEGÚN EJES DE MOVIMIENTO: ARTRODIAS: no respetan ningún eje. 1 EJE: TROCLEARES: (codo) TROCOIDES: (radio-cubital) 2 EJES: CONDÍLEAS: (radio-carpiana) ENCAJE RECÍPROCO: (trapezo-metacarpiana) 3 EJES: ENARTROSIS: (hombro)

COLUMNA VERTEBRAL O RAQUIS DEFINICIÓN Y CONCEPTOS: tallo osteo-condro-ligamentario, situado en el sector medio y posterior del cuerpo extendido desde el cráneo, al que soporta; hasta la cintura pélvica, sobre la que se sostiene. formado por 33-35 vertebras articuladas entre sí: 7 CERVICALES, 12 TORACICAS, 5 LUMBARES 5 SACRAS y 4-6 COCCÍGEAS.

COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES: Es el eje de transmisión de fuerzas desde el tronco, los miembros superiores y la cabeza, hacia los miembros inferiores. Forma el conducto raquídeo, un estuche osteo-ligamentoso que aloja la medula espinal y las raíces de los nervios raquídeos.

VERTEBRA TIPO CUERPO (anterior) ARCO NEURAL (posterior) LÁMINAS MACIZO APOFISARIO APÓFISIS TRANSVERSAS APÓFISIS ARTICULARES APÓFISIS ESPINOSAS PEDÍCULOS (nexo anatomofuncional)

VERTEBRA TIPO

VERTEBRAS CERVICALES Son 7. AGUJERO VERTEBRAL: triangular amplio C1: ATLAS Cavidades glenoideas (cóndilos occipitales) C2: AXIS Apófisis odontoides (arco anterior del atlas)

ATLAS Y AXIS

VERTEBRAS TORÁCICAS SON 12. AGUJERO VERTEBRAL: casi circular. HEMICARILLAS ARTICULARES COSTALES: sector posterior de caras laterales de los cuerpos vertebrales.

VERTEBRAS LUMBARES AGUJERO VERTEBRAL: triangular Cuerpos, pedículos y apófisis espinosas mas robustas.

SACRO-COCCIX Unión de las 5 vertebras sacras + coccix. Alas del sacro (coxales).

CURVATURAS DEL RAQUIS

MEDIOS DE UNIÓN ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS: ANFIARTROSIS DISCO INTERVERTEBRAL Lig. vertebral común anterior. Lig. vertebral común posterior. ARTICULACIONES DE LAS APÓFISIS ARTICULARES Artrodias en las regiones cervical y torácica, trocoides en la región lumbar.

MEDIOS DE UNIÓN APÓFISIS ESPINOSAS APÓFISIS TRANSVERSAS Lig. interespinoso Lig. supraespinoso APÓFISIS TRANSVERSAS Lig. intertransversarios

CONDUCTO RAQUÍDEO Conducto osteofibroso semirrígido que aloja en un saco meníngeo a la médula espinal y las raíces de los nervios raquídeos. LÍMITES: Superior: borde inferior del agujero occipital. Inferior: hiato sacro-coccígeo.

PAREDES DEL CONDUCTO RAQUÍDEO ANTERIOR: Superposición de cuerpos vertebrales y discos intervertebrales, tapizados por el ligamento vertebral común posterior. POSTERIOR: Láminas vertebrales unidas entre sí por los ligamentos amarillos. LATERALES: Pedículos vertebrales y agujeros de conjugación.

AGUJERO DE CONJUGACIÓN LÍMITES: Anterior: borde posterior del disco intervertebral Posterior: cara anterior de la apófisis articular de la vertebra subyacente Superior: borde inferior del pedículo de la vertebra suprayacente (escotadura). Inferior: borde superior del pedículo de la vertebra subyacente.

PREGUNTAS???

GRACIAS!!!