SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
Advertisements

CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
A los órganos internos 3. - servir y ayudar a los músculos
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular
SISTEMA ÓSEO.
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Conceptos claves.
APARATO LOCOMOTOR.
APARATO LOCOMOTOR.
Estructura de un hueso largo
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
Clasificación de los Músculos
Anatomía Sistema Muscular
¿Cómo se mueven estos huesos?
Clasificación de los Músculos
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Profesora Ana Villagra
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Huesos y músculos.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
Sistema Muscular Biología II.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO colegio San José EL APARATO LOCOMOTOR MAMEN G.F.
ANDREA DE LAS SALAS NIETO I A FORMACION COMPLEMENTARIA 3° DE PRIMARIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR…
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS CONTENIDOS MÍNIMOS QUE DEBEMOS APRENDER : Los procesos que intervienen en la función de relación de.
EL SISTEMA LOCOMOTOR SON LOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE PERMITEN QUE TU HAGAS TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ¿QUÉ ÓRGANOS ESTOY UTILIZANDO PARA PODER MOVERME?
TEMA 4 CIENCIAS. NATURALES “EL APARATO LOCOMOTOR” CEIP GUADIANA.
Concimiento del Medio Colegio El Aparato Locomotor.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
El aparato locomotor María Bao.
El sistema locomotor 4 ° A – B 2017 Colegio San Sebastian de Colina
El sistema esquelético
El aparato locomotor Creado por : Pablo Fernández .
EL APARATO LOCOMOTOR.
SISTEMA ESQUELÉTICO.
APARATO LOCOMOTOR.
Conocimiento Del Medio
SISTEMA MUSCULAR.
HISTOLOGIA.
El aparato locomotor LOLA MAYORGA R. CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Sistema esquelético El sistema esquelético está conformado por dos estructuras: Huesos: estructuras rígidas y duras. Dan protección, soporte y permiten.
CONOCIMIENTO COLEGIO Jose antonio V.F..
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
SISTEMA OSEO.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
El movimiento de nuestro cuerpo
SISTEMA OSEO.
Departamento de anatomía
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
SISTEMA MUSCULAR. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Locomoción Actividad motora de los órganos internos Estabilidad Forma Protección.
Sistema muscular. Tejido muscular Es un tipo de tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan posteriormente de forma.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR Sistema Locomotor

Locomoción El sistema Osteo-articulo-muscular esta formado por huesos, articulaciones, ligamentos y músculos que se unen a los huesos conformando el aparato Locomotor

SISTEMA ESQUELETICO El sistema esquelético es la estructura que le da sostén y protección al cuerpo humano, dentro de su rol de protección para los pulmones, corazón, cerebro, almacenamiento y hemopoyesis

TIPOS DE HUESOS

CONCEPTO Tipos de Huesos: Largos (Fémur) Planos (Frontal) Cortos (Falanges)

ESTRUCTURA DE LOS HUESOS

VISTAS DEL ESQUELETO

HUESOS DEL CRANEO

HUESOS DE LA COLUMNA

VERTEBRA

HUESOS DE LA PELVIS

DIVISIÓN DEL ESQUELETO El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como la muñeca...

ARTICULACIONES

CONCEPTO Conjunto de formaciones anatómicas que unen dos o mas huesos entre sí, permitiendo o no el movimiento

TIPOS DE ARTICULACIONES

CONCEPTO La clasificación funcional de las articulaciones toma en cuenta el grado de movimiento que éstas permiten. Se clasifican como sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (ligero movimiento) y diartrosis (movimiento libre).

SISTEMA MUSCULAR

CONCEPTO Es el conjunto de mas de 500 músculos cuya función primordial es generar movimiento, mantener la estabilidad y la forma del cuerpo

TEJIDO MUSCULAR

CONCEPTO El tejido muscular está formado por unos filamentos alargados o fibras, por lo que pueden diferenciarse dos tipos de músculos: De fibra estriada: Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios, es decir, que puedes contraer mediante una orden del cerebro, excepto el corazón, un músculo involuntario formado por un tipo de fibra estriada especial, el miocardio. De fibra lisa: Están constituidos por células musculares sin estrías. Su característica principal es que son involuntarios, es decir, que no los puedes contraer a voluntad, por lo que forman parte de numerosos conductos del

FUNCION MUSCULAR Los músculos, debido a su capacidad de contracción, hacen posible que el esqueleto se mueva. Así, las extremidades pueden realizar movimientos de flexión o extensión, de rotación (pronación y supinación), de aproximación (aducción) o al contrario (abducción).

CONTRACCIÓN La contracción muscular es un proceso fisiológico donde los músculos desarrollan tensión y se acortan o se estiran por razones de un estimulo nervioso

Thanks !!