Fluctuaciones Cíclicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Ana Cristina Giner Pérez
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Ciclo Económico (Notas Jalc 1-2) (Ya vimos porque crecen las economías, ahora hay que ver como lo hacen !!!) Dornbusch define al.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Los principales Problemas económicos
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Laura Melissa Elorza Pérez. I.E.J.R. 11°2
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del Desarrollo Nacional
LIC. WILSON METAUTE BRAN
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
y política macroeconómica (corto plazo)
La actividad económica y el ciclo económico
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
La actividad económica y el ciclo económico
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Fluctuaciones cíclicas
Los principales Problemas económicos Curso Economía.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
MACROECONOMIA.
MACROECONOMIA INTEGRANTES: ALVAREZ ESTEFANIA CANTOS CAROLINA FLORES MARIA JOSE.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
Factores productivos y agentes económicos
El sistema monetario internacional
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los principales Problemas económicos
Reporte Económico de la Ciudad de México
Multiplicador Keynesiano
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Análisis Económico y de Empresas
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
RITMOS BIOLÒGICOS.
Capitalismo Neoliberal
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Oferta Agregada.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Qué es la actividad económica
Srta. Gladys Crespo Escuela Arsenio Martínez
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
CICLOS ECONÓMICOS.. Características de los ciclos económicos. Características. Duración. Amplitud.Recurrencia.Forma.
2 La economía del período de entreguerras ( )
Profesora: Clarimar Pulido
Fluctuaciones Económicas. Puntos a tratar  PIB real  PIB potencial  Ciclo económico  Fases del ciclo económico  Brecha de producción.
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
La Oferta y la Demanda Agregada
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
Transcripción de la presentación:

Fluctuaciones Cíclicas Macroeconomía.EA.6Semestre.2012-1

Ciclo económico o Fluctuaciones Cíclicas Ciclo económico es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía Otra definición para Ciclo económico: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.

Características de los Ciclos Económicos Periodicidad: diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica. Duración:  periodo de tiempo que abarca un ciclo económico.

Características de los Ciclos Económicos Amplitud: el tamaño en el que se establece el ciclo económico. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo de un ciclo. Recurrencia: la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular. Forma: movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

Tipos de Ciclos Económicos Ciclos Cortos o de Kitchin: es el ciclo económico que tiene una duración hasta de 40 meses ( 3 a 4 años). Ciclos de Ondas Largas: ciclos de 50 años, que están compuestos por ciclos juglares. Esto se debe a la innovación, industrialización, guerras, cambios en la producción, entre otros. Ciclos de Juglar: tienen una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas. Cuenta solamente con tres fases prosperidad, crisis y liquidación.

Fases de los Ciclos Económicos Prosperidad o expansión: punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción Es un aumento sostenido del nivel de actividad económica. Ejemplo: durante la segunda Guerra mundial México se dedicó a fabricar armas, maquinaria para EU. Porfirio Díaz invirtió en infraestructura (luz, pavimentación, ferrocarril), inversión extrajera.

Fases de los Ciclos Económicos Recesión: disminución significativa del nivel de la actividad económica que dura más de unos pocos meses. Punto de flexión dónde las fuerzas de producción se contraen, logrando que lo primero que se afecte sea el sistema bancario. Una crisis es una recesión muy fuerte. Ejemplo: crisis del 94 en México

Fases de los Ciclos Económicos Depresión o Contracción: es el punto mínimo de un ciclo económico ocurriendo una baja en la productividad, logrando que haya una gran diferencia entre costo y precio (que no alcance el dinero para cubrir necesidades básicas). Ejemplo: la Depresión de 1929 (Caída del Wall Street) Recuperación: un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés, logrando el pleno empleo. Salida de la Depresión Se iniciará el nuevo ciclo económico

Fases de los Ciclos Económicos A continuación se presentan las fases de los ciclos económicos:

Tipos de Fluctuaciones Fluctuaciones seculares: son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo dentro de los ciclos económicos. Se presentan cuando hay crecimiento de la población, eficiencia económica, o porque crece la riqueza del país.

Tipos de Fluctuaciones Fluctuaciones Estacionales: son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional (referimos a, primavera, verano, otoño e invierno), estas tenderán a afectar un grado importante en la actividad económica producida. Ejemplo: en verano, en el periodo vacacional aumenta el turismo. Ejemplo: la sardina común es más abundante en los meses de Enero y Febrero. La anchoveta es más abundante en Julio.

Tipos de Fluctuaciones Fluctuaciones cíclicas: fases cíclicas repetitivas en su contracción y expansión. Aunque estas oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en un tiempo fijo. Estas se conocen propiamente como ciclos económicos.

Tipos de Fluctuaciones Fluctuaciones esporádicas: son perturbaciones externas de la actividad económica. Ejemplo: cuando hay un huracán, el periodo de elecciones, las guerras afectan la economía.

Bibliografía Pérez Leonardo. Ciclos Económicos. Zona Económica. Obtenido el 18 de Febrero del 2012. http://www.zonaeconomica.com/ciclos-economicos Parkin Michael. (2009). Economía. (Cuarta Edición). Editorial: Pearson.