Las obras y actitudes de Jesús nos hacen conocer que Dios es vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Advertisements

Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 2 agosto 2009
DOMINGO 18 DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 18º del tiempo ordinario
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Escuchando “He comido tu Cuerpo” de la Pasión de Bach (7’30) dejémonos llevar por la melodía CiclO B 18 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
18º Domingo del Tiempo Ordinario 18º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
18 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Panis angelicus” de César Franck, dejémonos transformar por la melodía Monjas de St. Benet de Montserrat
Ciclo B 5 agosto Domingo Tiempo Ordinario 18 Domingo Tiempo Ordinario Música instrumental sefardita.
Las obras y actitudes de Jesús nos hacen conocer que Dios es vida.
Evangelio según San Juan
DOMINGO 18 DEL TIEMPO ORDINARIO Seguimos leyendo el capítulo 6 de San Juan, cuyo tema general insiste en Jesús como el verdadero Pan de vida, en contraposición.
Las obras y actitudes de Jesús nos hacen conocer que Dios es vida. Que nuestras obras y actitudes hagan saber a las personas que creer en Jesús es no.
18 DURANTE EL AÑO Ciclo B Oremos escuchando la alabanza a las manos de Jesús (“Ad manus” de Buxtehude) que han multiplicado los Panes Regina.
Un pps de Regina Goberna en 18 DURANTE EL AÑO Ciclo B Oremos escuchando la alabanza a las manos de Jesús (“Ad manus” de Buxtehude)
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 2 Una fina cortesía de Julio Luna y.. Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Juan 14, 1-12 V domingo de Pascua –A- 20 de abril de 2008
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Misa para todos los niños.
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Sesión 4: Nuestra necesidad de contentamiento
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
11 DE DICIEMBRE III DOMINGO DEL TIEMPO DE ADVIENTO
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
DIA DEL CORPUS CHRISTI.
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
José Enrique Galarreta.
Cántico de Simeón, de Schmitt: “El Profeta ve la LUZ”
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Cristina Huayac Villafane
Décimo octavo del Tiempo Ordinario - B
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
Rogar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm, nos pone cerca de Jesús
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A
Décimo noveno del Tiempo Ordinario - B
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Juan 6, Ellos entonces le dijeron: « ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el.
“Yo soy el pan de vida” DOMINGO XVIII T.Ordinario - B
Décimo octavo del Tiempo Ordinario - B
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Imagen del: P. Erick Félix
“¿Dónde compraremos panes para dar de comer
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
José Enrique Galarreta.
5 agosto Domingo Música instrumental sefardita
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
18 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
LA FE EN CRISTO SACIA PARA SIEMPRE
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
CINCO Domingo XVII PANES Tiempo Ordinario Ciclo B
Rogar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm,
Domingo 18 del TIEMPO ORDINARIO
Transcripción de la presentación:

Las obras y actitudes de Jesús nos hacen conocer que Dios es vida. Que nuestras obras y actitudes hagan saber a las personas que creer en Jesús es no tener miedo y que es necesario seguir caminando, con alegría y esperanza, hacia la promesa de libertad, plenitud y vida. Gustavo Gutiérrez Texto: Juan 6, 24-35 // 18 Tiempo Ordinario –B- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Chopin. Serenata cello y piano.

Hasta el domingo 16 del Tiempo Ordinario –B-, íbamos haciendo la lectura continuada de Marcos. La interrumpimos, para leer el capítulo sexto de Juan prácticamente entero, hasta el domingo 21. La razón es que en los tres ciclos A, B y C, se leen los tres evangelios sinópticos, pero no se lee el evangelio según Juan. Se recurre a él en algunas ocasiones, cuando parece que expresa mejor que los otros algún aspecto importante. Éste es el caso. El evangelio de Marcos llegaba a la multiplicación de los panes y los peces. Este episodio está en Juan más desarrollado, ofrece todo un tratado teológico, que se ha llamado “el discurso del pan de vida” y que iremos leyendo en los próximos domingos. Los cinco domingos en que se leerá este capítulo del cuarto evangelio tienen una estructura que conviene tener en cuenta: el milagro de los panes (domingo 17), el diálogo sobre el maná del desierto (domingo 18), qué significa "creer" en Jesús (domingo 19), qué significa "comer" a Jesús (domingo 20) y finalmente las reacciones de sus oyentes y de sus discípulos (domingo 21).

24Cuando se dieron cuenta de que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, subieron a las barcas y se dirigieron a Cafarnaún en busca de Jesús. 25Lo encontraron al otro lado y le dijeron: –Maestro, ¿cuándo has llegado aquí? 26Jesús les contestó: –Os aseguro que no me buscáis por los signos que habéis visto, sino porque comisteis pan hasta saciaros. 27Esforzaos, no por conseguir el alimento transitorio, sino el permanente, el que da la vida eterna. Este alimento os lo dará el Hijo del hombre, porque Dios, el Padre, lo ha acreditado con su sello. La gente sigue buscando a Jesús. Surge una primera reflexión y un compromiso para nosotr@s: ¿qué hago yo para encontrarme con Jesús? ¿le busco? ¿por qué le busco? ¿dónde le busco? Para encontrarle hay que ir “a otro lado”. Cuando Jesús advierte que lo buscan por interés, les dice que hay un alimento superior, que les conviene más, el que da “vida eterna”. No se refiere a la “otra vida”. Es una invitación a un cambio de vida, a una forma de vivir distinta de la existencia anterior.

28Entonces ellos le preguntaron: –¿Qué debemos hacer para actuar como Dios quiere? 29Jesús respondió: –Lo que Dios espera de vosotros es que creáis en aquél que él ha enviado. Jesús dice que no se trata de confiar sólo en las propias fuerzas y en las propias obras, que lo fundamental y lo se espera de nosotr@s es: creer en él. Ser cristian@ es creer en Jesús, abandonar falsas seguridades, dejarse transformar por Él. La fe en Jesús no tiene nada que ver con catecismos, fórmulas, credos, ritos, leyes morales... La fe es la adhesión personal a Jesús, a su mensaje, a su proyecto, a su forma y estilo de vida. La fe en Jesús es no estancarse; es avanzar, renovarse, crecer, construir, compartir, vivir abiert@s al futuro. “La fe es un movimiento que se adueña de la vida del ser humano y la convierte en una marcha permanente” (Blank). ¿La fe en Jesús da sentido a todo lo que hago, a todo lo que me sucede en la vida o sólo me “sirve” en momentos de apuro o dificultad?

30Ellos replicaron: –¿Qué señal puedes ofrecernos para que, al verla, te creamos? ¿Cuál es tu obra? La señal que Jesús ofrece es que lo fundamental es una vida en la que predomine, antes que ninguna otra cosa, la bondad, el cariño, el respeto, la solidaridad, la compasión. Porque así la vida se llena de alegría y sentido y se intenta resolver no sólo la injusticia del hambre material, sino muchos de los problemas que hacen desgraciadas a las personas. ¿Qué señal ofrezco para que, al verla, las personas crean, tengan vida y se sientan más felices? ¿Cuál es mi obra?

31Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: Les dio a comer pan del cielo. 32Jesús les respondió: –Os aseguro que no fue Moisés quien os dio el pan del cielo. Es mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo. 33El pan de Dios viene del cielo y da la vida al mundo. Como está hablando con personas judías hay alusiones al Antiguo Testamento. El evangelista establece un contraste entre el ayer y el hoy. Lo que sucedió en el desierto queda superado con Jesús. La palabra de Jesús es siempre novedad, coherencia y valentía. Provocativamente afirma que fue Dios y no Moisés quien les dio el pan verdadero, corrigiendo preceptos y doctrinas de la Ley y los Profetas.

34Entonces le dijeron: –Señor, danos siempre de ese pan 34Entonces le dijeron: –Señor, danos siempre de ese pan. 35Jesús les contestó: –Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no volverá a tener hambre; el que cree en mí nunca tendrá sed. Con frecuencia no vemos ni entendemos ni sospechamos que tenemos delante lo que realmente necesitamos y buscamos. Las palabras y las acciones de Jesús son esperanza y luz para todas las personas que se sientan hambrientas y sedientas en los desiertos de la vida. Nos dice, para llenarnos de alegría y de confianza, que Él es la Fuerza y la Fuente en nuestro camino.

Es verdaderamente justo darte gracias, es hermoso cantar para ti, manantial de todo bien. Tú eres el que das vida y futuro a todo lo que existe. El pan que comemos es don del cosmos entero, es el pan de nuestra peregrinación, pan incompleto que tú llenarás de esperanza. Jesús nos ha enseñado a dar el pan al hambriento y a encender hambre de otra cosa en aquél que está harto de pan. Nos ha enseñado a transformar el “mío” en “nuestro”, a no acumular tesoros ilusorios, que la carcoma devora, tesoros siempre robados al hambre de los otros. Día a día, dulce y tenazmente, llama a la puerta de nuestras ansias de vivir, líbranos de las hambres falsas, haznos personas esenciales como tus criaturas más pequeñas y felices, como las flores, los pájaros, el pan. Danos, Señor, el pan, la vida y la alegría, porque para el pan, la alegría y la vida tú nos has creado. Y entonces, con todas las criaturas que te buscan, que te aman y esperan sobre esta tierra, te rogaremos con las palabras y con la fe que Jesús nos ha enseñado. Abbá, Padre. Ermes Ronchi Salmo del pan