Constitución Política de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Advertisements


BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Conceptos Generales - Estado
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
SEMINARIO PROYECCION SOCIAL
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
TEMAS A EXPONER : ART 97 ART 101 ART 102

CONSTITUCIÓN DE 1823.
Constitución Política de Colombia
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
DE LA NACIONALIDAD Art. 96. Son nacionales colombianos: Por nacimiento: Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Artículo 266. Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Constitución Política del Estado (Promulgada en febrero de 2009)
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
La organización política de las sociedades
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
PARTICIPACION DEMOCRATICA EN COLOMBIA
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Auge y Caída del Régimen Liberal
La organización política de las sociedades
ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
Derechos Colectivos ≠ Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA RESUMEN: PARTES DE LA CONSTITUCIÓN.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
Actividad 4: Cuarta Semana Wilmar Amadeo Beltrán Roldán Administración en Salud Ocupacional Introducción al estudio de la Constitución Colombiana Villavicencio,
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA RESUMEN: PARTES DE LA CONSTITUCIÓN.
Constitución Política de Colombia. 1991
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ELEMENTOS DEL ESTADO Y ESTADO PERUANO ABG. YORCKA TORRES TORRES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
La Constitución Española de 1978
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
Constitución Política de la República de Guatemala Promulgación 31 de mayo de 1985 VIGENCIA 14 de enero de 1986 Ubicación Salón de Sesiones de la Asamblea.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

Constitución Política de Colombia 1 2 1

QUE ES La constitución es la ley fundamental sobre la que se asienta un estado determinado con todo su andamiaje jurídico. Establece la división de poderes con sus alcances, a la vez que garantiza derechos y libertades. Poder constituyente y Poder Constitucional

TIPOS ESCRITA o NO ESCRITA IMPUESTA O CONSENSUADA FLEXIBLES O RÍGIDAS Criterio político de fundamento originario; discusiones sobre el Orden Social y visión del Estado

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA CONSTITUCIÓN DE CÚCUTA 1821 Un nuevo Congreso, celebrado en Cúcuta, estableció una Constitución para la Gran Colombia, el 30 de agosto de 1821. Presidente, Simón Bolívar y vicepresidente, Francisco de Paula Santander, quien asumió en realidad el mando, por ausencia de Bolívar. Javier Manjarrés Madrid

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1832: Presidente Santander (liberal) Nombre del país: Estado de Nueva Granada. 1843: En plena guerra civil fue elegido presidente de Colombia Pedro Alcántara Herrán, (conservador). 1853: José María Obando (liberal) Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un hecho. 1858: Mariano Ospina Rodríguez (conservador ) Confederación Granadina Javier Manjarrés Madrid

1863: General Tomás Cipriano de Mosquera (liberal) Convención de Rionegro y se llamó Estados Unidos de Colombia; cada Estado con su propia constitución, su propio ejercito y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, 1886: Rafael Núñez (conservador) Se elaboraron doscientos diez artículos con que contaría esta nueva Constitución. El país se llamaría República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista. Javier Manjarrés Madrid

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL REG. ECONOMICO Y HDA PUBLICA REFORMA CONSTITUCIONAL 2 3 2

Parte Dogmática Derechos Principios Garantías Preámbulo Fundamentales Deberes Preámbulo 3 4 3

PREÁMBULO El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia 5

Principios Básicos Estado Social de Derecho. Descentralización. Soberanía Popular. Supremacía de la Constitución. Primacía de los Derechos inalienables Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Defensa de la Soberanía Nacional, Autodeter- minación de los pueblos, principios Derecho Internacional como fundamentos de las RRII. 5 7 4

Derechos Humanos Individuales Cívicos Primera Generación Políticos Sociales Económicos Culturales Segunda Generación Colectivos Medio Ambiente Tercera Generación 6 5 8

Soporte Etico de la Democracia Acciones Populares Acciones de Cumplimiento Protección Derechos Humanos Accion de Tutela 7 9 6

ESTADO 12 13 10

HABITANTES Por adopción: nacionalizados Por nacimiento (Ius Sanguinis) Quienes hayan nacido en Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento. Quienes hayan nacido en tierra extranjera, hijos de padre o madre colombianos  y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la república. De acuerdo al principio de reciprocidad, aquellos miembros de pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos. Los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en el territorio colombiano que con la debida autorización de ley en acuerdo a los principios de reciprocidad soliciten ser inscritos como ciudadanos  13 14 11

TERRITORIO Territorio Continental Subsuelo Mar Territorial Zona Contigua Plataforma Continental Zona Económica Exclusiva Espacio Aéreo Segmento de la órbita Geoestacionaria y el espectro donde actúa. 12 15

PODER Formas de Participación, Partidos y Movimientos Políticos, Oposición Ramas Y Órganos de Poder 14 13 16

FORMAS DE PARTICIPACION VOTO PLEBISCITO (es un pronunciamiento sobre la política oficial) REFERENDO (reforma de las instituciones por una vía distinta a la del Organo Legislativo) CONSULTA POPULAR (la consulta popular busca que la gente decida sobre asuntos de interés nacional, departamental o municipal. En otras palabras, que defina el destino del territorio que habita.) CABILDO ABIERTO (Orden deliberativo en instituciones públicas) INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA (5% censo electoral) REVOCATORIA DE MANDATO MIRAR: Ley 134 de 1994 y ley 1757 de 2015 14 17

ESTADOS DE EXCEPCIÓN Guerra Exterior Conmoción Interna Emergencia Económica, Social o Ecológica 21

Fuerza Pública Policía Nacional Naturaleza Civil Fuerzas Militares Ejército Armada Fuerza Aérea Funciones: Defender La Soberanía La Independencia La Integridad del Territorio Nacional ElOrden Constitucional Policía Nacional Naturaleza Civil Funciones: Mantenimiento de las Condiciones para el Ejercicio de los Derechos y Libertades Públicas y asegurar La PAZ 20 22

Organización Electoral Registraduría Nacional del Estado Civil Consejo Nacional Electoral Funciones Organización, Dirección y Vigilancia de las Elecciones Todo lo relativo a la Identidad de las personas 23 25

Organización Territorial Departamentos: Asambleas Departamentales Distritos especiales Municipios Núcleo División Político-Administrativa Concejos Municipales Territorios Indígenas Santa Fé de Bogotá Distrito Capital Regiones y Provincias (No desarrolladas) 24 26

ASAMBLEA REFERENDO NACIONAL CONSTITUYENTE POPULAR REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN CONGRESO 26 28