Ley federal de instituciones y procedimientos electorales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTÍCULO 41 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. BASE IV.
Advertisements

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguacalientes.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
Estructura de información de la SIVE
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
TRIBUNAL ELECTORAL DE TABASCO
Régimen Político y Constitucional
Resultados de la Primera Partidos Políticos en el
Servicios sustantivos que ofrece la Institución
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
La administración pública federal
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
EL MEXICO EN EL SIGLO XIX: a) La conformación de un Estado laico, civil y democrático b) El sufragio efectivo y la no reelección c)El reconocimiento.
ACTIVIDAD 3. Investigación Constitucional
Creación de una Nueva institucionalidad
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
CONSTITUCIÓN.
SOCIEDAD Y POLÍTICA. Caracterización de la sociedad.
Ley federal de los derechos de autor
Estructura de información de la SIVE
Atribuciones de la Junta General Ejecutiva
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Medios de Comunicación y proceso electoral
Instituto Nacional Electoral
El costo de la independencia
REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL
¿Que es el proceso electoral?
Manual de la y el Funcionario de Casilla (Versión CAE)
Samuel Guillermo Fernanda Aile
SUPERVISORES ELECTORALES Y CAPACITADORES- ASISTENTES ELECTORALES
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Proceso Electoral Estatal Ordinario
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
CONTROL.
Participación política ciudadana
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
¿Que es un delito electoral?
Reglamento de Elecciones
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
#Transparencia y elecciones
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Régimen Político y Constitucional
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Ministerio de Cultura y Deportes
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Resultados de la Primera Partidos Políticos en el
De los Organismos garantes
Dirección Jurídica 2018.
Contraloría Social en el Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa La siguiente presentación tiene por objetivo el hablarles sobre la Contraloría.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
DELITOS ELECTORALES.
EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.
Transcripción de la presentación:

Ley federal de instituciones y procedimientos electorales Artículo 1. 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el territorio nacional y para los Ciudadanos que ejerzan su derecho al sufragio en territorio extranjero. Tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de instituciones y procedimientos electorales, distribuir competencias entre la Federación y las entidades federativas en estas materias, así como la relación entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales. Artículo 2. 1. Esta Ley reglamenta las normas constitucionales relativas a: a) Los derechos y obligaciones político-electorales de los ciudadanos; b) La función estatal de organizar las elecciones de los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión; c) Las reglas comunes a los procesos electorales federales y locales, y d) La integración de los organismos electorales Artículo 3. 1. Para los efectos de esta Ley se entiende por: a) Actos Anticipados de Campaña: Los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido; Artículo 4. 1. El Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de su competencia, dispondrán lo necesario para asegurar el cumplimiento de esta Ley. Artículo 5. 1. La aplicación de esta Ley corresponde, en sus respectivos ámbitos de competencia, al Instituto, al Tribunal Electoral, a los Organismos Públicos Locales y a las autoridades jurisdiccionales locales en la materia, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Artículo 6. 1. La promoción de la participación ciudadana para el ejercicio del derecho al sufragio corresponde al Instituto, a los Organismos Públicos Locales, a los partidos políticos y sus candidatos. El Instituto emitirá las reglas a las que se sujetarán las campañas de promoción del voto que realicen otras organizaciones. 2. El Instituto, en el ámbito de sus atribuciones, dispondrá lo necesario para asegurar el cumplimiento de las normas antes establecidas y de las demás dispuestas en esta Ley. Artículo 7. 1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los Ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular. Artículo 8. 1. Es obligación de los ciudadanos integrar las mesas directivas de casilla en los términos de esta Ley Artículo 9. 1. Para el ejercicio del voto los ciudadanos deberán satisfacer, además de los que fija el artículo 34 de la Constitución, los siguientes requisitos: a) Estar inscritos en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por esta Ley, y b) Contar con la credencial para votar. Artículo 10. 1. Son requisitos para ser Diputado Federal o Senador, además de los que señalan respectivamente los artículos 55 y 58 de la Constitución