¿Cómo se usan los inhaladores?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colirios y pomadas oftálmicas
Advertisements

Mi hijo ronca, ¿es grave, doctor?
¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
¿de qué estamos hablando?
Vacuna hexavalente Manuel Merino Moína. Pediatra
Felicicidad Sanantonio Valdearcos. Pediatra
Criptorquidia Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Los celos: Un sentimiento natural ¿Cómo saber si mi niño tiene celos?
Amígdalas grandes ¿Hay que operarlas?
Título de la presentación
Cómo pedir perdón a nuestros hijos sin perder autoridad
Tratamiento de la Dermatitis atópica
Título de la presentación
CLAPPING: Adiós definitivo
6/17/2018 4:40 PM Hernia e hidrocele Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Mal de altura Ángel Hernández. Pediatra
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Alergia a epitelios animales: ¿qué hago con mi mascota?
Niños y dietas vegetarianas
Botiquín José Manuel García Puga. Pediatra
INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?
Alergia a la humedad ¿qué son los hongos? ¿Cómo evitarlos?
Le duele la cabeza, ¿es normal?
Mi hijo es epiléptico: ¿puede hacer deporte?
Tubos de ventilación en el oído
“Porque yo lo valgo”: Autoestima en la infancia
Signos de alerta en el desarrollo infantil
Diabetes tipo 1, ¿de qué se trata?
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
Mastitis Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría
Dismenorrea Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
BRONCODILATADORES Maite Asensi Monzó. Pediatra
¿Puedo reforzar las defensas de mi hijo?
¿Qué son los nebulizadores?
Aprender a comer… comiendo
La tuberculosis, ¿qué es y cómo se contagia?
Cuidados del cordón umbilical
¿Cómo ayudar a un niño que presenta un ataque epiléptico?
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
Tuberculosis en los niños
Para llevar a tu hijo cerca de ti.
Vacunas y fármacos: interacciones
Con los juegos de mesa… ¡jugamos y aprendemos!
Embarazo durante la lactancia
Mi mochila y yo Susana Alberola López. Pediatra
Prevención de anemia por falta de hierro
EL JUEGO DEL RECIÉN NACIDO
ESPIROMETRIA Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Caries en los dientes de leche
Estreñimiento Qué es y cómo se trata
Como tratamos la diabetes
Prevención de la anemia por falta de hierro en la adolescencia
Orquitis y Epididimitis
ACTIVIDAD 36 DEL NUEVO MONASTERIO
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
FIEBRE EN EL NIÑO. ¿Cuándo hay que llevarle al hospital?
¿QUÉ ES LA CARIES? Ana Cubero Santos. Pediatra
Agujetas Mario Gutiérrez Olid. Pediatra
HIRSUTISMO. Exceso de vello
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
¡Háblale desde de que es un bebé!
VELLO CORPORAL. Métodos de depilación.
¿Qué debo saber sobre la fiebre?
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
¡Estoy esperando un bebé! ¿Y ahora qué debo comer?
7/24/2019 6:26 PM Viajando con niños
Giardiasis y Diarrea por Giardia
Traumatismo craneoencefálico
Convulsión febril Ana Garach Gómez. Pediatra
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se usan los inhaladores? 11/6/2018 9:58 PM ¿Cómo se usan los inhaladores? Maite Asensi Monzó. Pediatra Grupo de Vías Respiratorias AEPap www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

¿Cómo se usan los inhaladores? La elección del inhalador se debe hacer según: la edad del niño, su capacidad de aprendizaje, el grado de colaboración y Las características de su aparato respiratorio. Hay dos tipos de inhaladores: En cartucho presurizado o MDI (“Metered Dose Inhaler”): siempre deben administrarse con una cámara de inhalación En polvo seco, de los que hay dos tipos: Unidosis: se carga con una cápsula nueva que está fuera del dispositivo para cada dosis. Multidosis, el dispositivo lleva muchas dosis. www.familiaysalud.es

¿Por qué utilizar una cámara? El uso de la cámara hace más lenta la velocidad de salida del aerosol. Esto consigue: Evitar la difícil sincronización entre el disparo del cartucho y la inspiración del niño. Que las partículas más grandes de medicamento choquen contra la pared de la cámara. Así se reduce su impacto en la boca y garganta donde pueden dar lugar a efectos adversos, como afonía y candidiasis (infección por hongos). Favorecer el depósito pulmonar del medicamento, al disminuir el tamaño de las partículas del mismo. www.familiaysalud.es

¿Se debe de usar cámara grande o una pequeña? Actualmente se considera un tamaño adecuado para todas las edades las cámaras pequeñas de 150-200 cc. Se utiliza con ellas la mascarilla más adecuada a la edad del paciente. En niños mayores y adultos se recomienda la inhalación a través de la boquilla de la cámara (sin mascarilla), así se reduce el depósito del fármaco en la cara. www.familiaysalud.es

¿Debo tomar alguna precaución antes de usarla por primera vez? Sumergir 1 hora en agua y detergente. Secar sin frotar, no hace falta enjuagar. Si se tiene que usar inmediatamente, puede impregnarse con 5-10 pulsaciones de aerosol y esperar unos minutos antes de su uso. www.familiaysalud.es

¿Por qué hay que agitar el aerosol presurizado antes de dispararlo? Los inhaladores presurizados llevan muchas dosis de fármaco. Deben ser agitados antes de cada aplicación para asegurar un buen llenado de la cámara medidora con una mezcla homogénea del contenido. www.familiaysalud.es

¿Cuántas veces hay que disparar el inhalador? Sólo se debe hacer una pulsación y respirar inmediatamente. Esperar 30 segundos para hacer otra pulsación. Varias pulsaciones juntas para una misma inhalación disminuyen el depósito pulmonar y se puede perder hasta un 30% de la dosis. www.familiaysalud.es

¿Cuántas veces hay que respirar en la cámara? Según la edad hay varias formas de inhalar: Los lactantes y niños pequeños deben hacer unas 2-3 respiraciones normales (despiertos y sin llorar) en una cámara de pequeño volumen. Los niños mayores: pueden aumentar el depósito en el pulmón del medicamento exhalando suavemente antes de la inhalación, hacer luego una inspiración lenta y contener la respiración 10 segundos tras la inhalación. Es suficiente que hagan 2-3 respiraciones con cámaras pequeñas ó 3-4 con las grandes. www.familiaysalud.es

¿Y si el niño llora es mejor? ¿Y si se lo damos mientras duerme? Si el niño llora o se resiste, la dosis que llega al pulmón es muy baja. Usar la cámara cuando el niño duerme suele despertar al niño y se administra una dosis menor porque su respiración es más superficial. No hay que contar. Hablar mientras se inhala disminuye la cantidad de medicamento que llega al pulmón. www.familiaysalud.es

¿Cuándo quitar la mascarilla de la cámara? Cuando el niño sea capaz de inhalar a través de boquilla se quita la mascarilla y se usa la cámara con boquilla. ¿Cuándo quitar la cámara? En los niños, se recomienda usar siempre los inhaladores con cámara Si se prefiere no usar cámara, es mejor aprender a usar sistemas de polvo seco. www.familiaysalud.es

¿Es necesario limpiar la cámara? ¿Cuándo hay que cambiarla? La cámara se desmonta y se lava con agua jabonosa y se deja secar al aire sin frotar cada 2-3 semanas. Se debe revisar muchas veces, sobre todo las válvulas, y Hay que cambiarla una vez al año. www.familiaysalud.es