LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
Advertisements

Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
TEORÍA CELULAR La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
Unicelulares : Formados por una célula.
Las células y la organización de los seres vivos
Reino vegetal: Girasol
Los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La forma y el tamaño de las células es muy variable. Bacteria Leucocito Célula intestinal Célula adiposa.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
El tejido conectivo especializado “sanguíneo”
Características evolutivas de los animales pluricelulares DESARROLLO CAVIDAD DIGESTIVA Y PLANO CORPORAL. Paula Benites María Alexandra Melo Diana Rodríguez.
EL CEREBRO HUMANO Daniel Santana Aythami Martínez.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Características Evolutivas de los animales
Origen y evolución de los animales
CAPAS EMBRIONARIAS.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
TEMA 6 “LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO”
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
LA CELULA Es la estructura más pequeña capaz de realizar por si misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Tejido mesenquimatoso y tejido conectivo
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
ORIGEN DE LA MATERIA DEL UNIVERSO El Universo Gran explosión (Big-Bang) Expansión Radiación del fondo de micorondas Galaxias Via Láctea EstrellasNebulosas.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Los tejidos.
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
Organización del cuerpo
Diferenciación celular
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Aplicaciones Ingeniería genética
Presentado por: Johana Orrego Tatiana Delgado
La Célula Unidad Fundamental de la vida
CONTINUACION DE MATERIA DE LA CELULA
SORENLLY VELEZ BEDOYA 10:B
Daniela Lozada Mayra Aguirre 10:B
Organización interna de los seres vivos
LA CELULA LUISA MARIA.
HISTOLOGIA.
Unidad N°3 Los tejidos.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
Sistemas corporales integrados parte 1
Características de los seres vivos
UNIT 3: LIVING THINGS TEMA 3: LOS SERES VIVOS..
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
HEGEMONIAS Respiración Alimentación Traslación Reproducción.
Tipos de organismos vivos11
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
9.1.- ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
TEJIDOS 6°8.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
3.-Estructura y Función de los Organismos Pluricelulares
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
RESUMEN DE LOS TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
U8 | Organización de los seres vivos. Niveles de organización de los seres vivos.
Introducción: Tejidos
Realizado por: Noymar Luque
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
Transcripción de la presentación:

LA ORGANIZACIÓN PLURICELULAR

David Alberto Pacheco Montoya Qué sabes acerca de… ¿Qué es un organismo pluricelular? ¿Cómo es posible que, procediendo de una misma célula, las células de un organismo pluricelular puedan tener aspectos y funciones diferentes? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene la especialización celular? ¿Cuáles son los principales tipos de tejidos en los vegetales? ¿Y en los animales? ¿A qué se llama medio interno de un organismo? Escribe en la sección Cambio Conceptual de tu cuaderno la respuesta a cada una de estas interrogantes 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

1. ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES En los organismos unicelulares todas las funciones vitales son desarrolladas por una única célula. Son unicelulares todos los procariotas, algunos protoctistas y algunos hongos. Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células originadas por proliferación de una primera célula, el cigoto. Aunque todas las células descendientes poseen la misma información genética, el proceso de diferenciación celular da origen a distintos tipos de células. 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

La diferenciación celular Células nerviosas Tejido nervioso ÓVULO FECUNDADO O CIGOTO Células epiteliales Tejido epitelial Células musculares Tejido muscular Igual información genética Igual información genética, pero funciona una parte diferente Tejidos, órganos y sistemas Célula muscular Tejido nervioso Tejido muscular + Célula muscular Tejido conjuntivo Corazón Célula muscular Tejido epitelial 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

2. MODELOS DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES Y ANIMALES Analizar los gráficos del libro 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

3. TEJIDOS VEGETALES: Tejidos Meristemáticos 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

3. TEJIDOS VEGETALES: Tejidos definitivos (I) 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

3. TEJIDOS VEGETALES: Tejidos definitivos (II) 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

3. TEJIDOS VEGETALES: Tejidos definitivos (III) TAREA 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 4. TEJIDOS ANIMALES (I) TAREA 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 4. TEJIDOS ANIMALES (I) 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 4. TEJIDOS ANIMALES (I) TAREA 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 5. TEJIDOS ANIMALES (II) 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 5. TEJIDOS ANIMALES (II) 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 5. TEJIDOS ANIMALES (II) TAREA 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

6. IDENTIFICACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE TEJIDOS 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

David Alberto Pacheco Montoya 7. EL MEDIO INTERNO Ventajas del medio intercelular: Proporciona condiciones físicoquímicas adecuadas. Permite el intercambio de información. Proporciona una relativa independencia al organismo. Origen del líquido intersticial: Se forma a partir del plasma sanguíneo ¿Cuál es la diferencia entre el líquido intersticial y el plasma sanguíneo? Homeostasis ¿Cuál es la diferencia del medio intercelular entre vegetales y animales? 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya

8. LOS TEJIDOS VASCULARES 24/03/2017 David Alberto Pacheco Montoya