Resumen trimestral de español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Como surge el Modernismo Temas del Modernismo
Advertisements

GRANDES MUJERES DE LA LITERATURA URUGUAYA
El modernismo y su influencia
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
PRONOMBRES.
Repaso de algunos términos básicos de la gramárica española
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
Introducción a la lingüística
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
ANTONIO MACHADO..
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Repaso de algunos términos básicos de la gramática española
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON O COMO ESTAN LAS PERSONAS , LOS ANIMALES Y LAS COSAS Y ACOMPAÑA A LOS.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
“LUIS FERNANDO VIVERO” PROFESOR WASHIGTON VERA
Los conectores lógicos
Parecidos peligrosos: adverbios y otras clases de palabras
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
PRONOMBRES.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Sintaxis: SINTAGMAS.
Adjetivos Nativos 2.
UNIDAD EDUCATIVA DR. “Luis Fernando Vivero” 2Do Informática “A” Asignatura: Lengua y Literatura EL MODERNISMO Docente: Lcdo. Washington Vera Rodríguez.
EL SUJETO.
Tarea de Español de Primaria
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
El SINTAMGMA ADJETIVAL
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Oración Simple.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Paginas 79, 80, 81 proposiciones en oraciones compuestas
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
CARPETA DE LENGUA Y LITERATURA Tema: La Oración Compuesta
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
El lenguaje figurado en la poesía
La oración simple y compuesta
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
Funcionan como adyacente
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
MORFOLOGÍA LATINA.
SINTAXIS: La oración compuesta
SINTAXIS La oración compuesta.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Texto propio 3 El perro que te mordió tenia la rabia y era manso
Los Pronombres relativos
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Clasificación de la oración compuesta
Ejercitación de análisis sintáctico de oraciones simples
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
Transcripción de la presentación:

Resumen trimestral de español Naionexis 2018

Guía de estudio Leer por lo menos 1 vez las lecturas, para entender la trama Haber realizado prácticas del libro ayuda bastante Identificar los tipos de oraciones subordinadas ya que varían dependiendo de la función que cumplan (sigue leyendo y entenderás por qué) Leer y releer este resumen

Uso de conectores Preposiciones: Las preposiciones a, ante,bajo,cabe,con,contra… Conjunciones: y,e,ni,pero,sino,o,u Relativos: proposiciones subordinadas adjetivales: como,cuyo,donde,cuanto. Imagen

Subordinación (Condiciones de la subordinación) Hay una proposición principal y una o más proposiciones dependientes. Cada p. dependiente tiene verbo conjugado. La relación de proposiciones es de distinto nivel sintáctico. La oración principal debe tener sentido completo, más la subordinada no. Debe haber un nexo coordinante que introduzca la oración subordinada.

Subordinación (características de las p. subordinadas) Emplean el modo subjuntivo para indicar acciones futuras, posibles o probables Emplean el modo indicativo cuando el antecedente es conocido. Verbos como oír, oler, ver y escuchar ocupan el mismo tiempo verbal que en la oración principal

Análisis sintáctico (PASOS) Identificar la o. subordinada Se identifican los núcleos, modificadores y complementos

Oraciones subordinadas sustantivas Las reconoces porque cumplen funciones de un sustantivo y se pueden sustituir por un sustantivo Entre sus características están las de Ir entre comas cuando van en aposición Ser introducidas por que, quien,quienes (encabezadores, no llevan tilde) Cuando se añade un artículo delante del encabezador

Oraciones subordinadas adjetivas Generalmente pueden sustituirse por un adjetivo Pueden ubicarse en el sujeto o en el predicado, son introducidas por pronombres relativos y funcionan sintácticamente como modificadores del sustantivo

Modernismo Se opone a: Rasgos formales: Los rasgos temáticos: La ideología de la época se caracterizaba por dos principios Progreso material ilimitado Positivismo en ciencia y filosofía Se opone a: Realismo y naturalismo El materialismo Cursilería del Romanticismo Rasgos formales: Renovación métrica Nuevos recursos expresivos Perfección formal Los rasgos temáticos: Arte por el arte Libertad de creación Exotismo Correspondencia de las artes

Etapas del modernismo Preciosista Mundonovista Énfasis en “arte por el arte”, protestas contra la sociedad burguesa y predominio del exotismo y cosmopolitismo Mundonovista Surge un sentido americanista y toma de posiciones políticas

Autores de las 2 generaciones modernistas Mundonovista Autor Obras Ricardo Jaimes Freyre Los sueños son vida, Castalia Bárbara Amado Nervo La amada inmóvil, El domador de almas Leopoldo Lugones Las montañas del oro, Lunario sentimental Julio Herrera y Reissig Tertulia Lunática, Los peregrinos de piedra José Santos Chocano Poesías completas, Alma América Preciosista Autor Obras José Martí Ismaelillo y Versos sencillos Julián del Casal Hojas al viento, Nieve José Asunción Silva Poesías, El libro de versos Rubén Darío Azul, Cantos de vida y esperanza

Uso de mnemotecnia avanzada, se recomienda discreción Posmodernismo Autor Frase para recordar la persona y sus obras Delmira Agustini “ En mis fantasías, veo El rosario de eros llenándome Los cálices vacíos” Baldomero Fernández “ Soy sencillo, prefiero el Campo argentino a la Ciudad, aquí guardo Él último cofre de Negrita” Juana de Ibarbourou “Con mis Lenguas de Diamante hablo y mis Sueños de Natacha” Alfonsina Storni “El dulce daño que me hiciste es Irremediablemente peligroso como el Mundo de los siete pozos”

Lecturas (recomiendo leerlas cada uno por su cuenta) Momentos Clave: El rey muestra sus riquezas El poeta se presenta ante el rey, le dice que el arte no son las riquezas sino que el arte se hace por el arte. Le da una caja de música y que se gane la vida así Se olvidaron todos de él Muestra su melancolía, el pobre poeta en el frío invierno. El rey tenía de todo, se le presentó un poeta y el burgés lo dejo en el abandono en su reino. Resumen de la historia, de manera super corta: