NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Prof. Ysabel Peralta Miranda
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
Biología célula.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
Materia Médica - Policrestos
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEMA 2 LA CÉLULA.
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La célula Por: Mabel Ibarra.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Las células.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
CÉLULAS.
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
La célula y sus orgánulos
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Repaso Citología.
Pared celular o Membrana celular
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Las células de plantas y animales son eucariontes.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Célula animal y célula vegetales Definición de célula. Unidad básica, morfológica, fisiológica, bioquímica y genética en el ser vivo Se considera la.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Historia Biología celular
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

LA BACTERIA

LA CÉLULA ANIMAL

LA CÉLULA VEGETAL

LA CÉLULA PROCARIOTA 1.- Pequeño tamaño. 2.- ADN desnudo, cromosoma único: células haploides. 3.- Ausencia de núcleo. 4.- Ausencia de orgánulos membranosos. 5.- Ausencia del citoesqueleto. 6.- Pared celular rodeando a la membrana. 7.- División por bipartición.

LA CÉLULA EUCARIOTA 1.- Mayor tamaño. 2.- Núcleo verdadero con envuelta. 3.- Empaquetamiento del ADN con histonas. 4.- Orgánulos membranosos. 5.- Presencia del citoesqueleto. 6.- División por mitosis. 7.- Sexo y Meiosis.

Diferencias De celulas Procariotas Y Eucariotas CaracterísticaProcariotaEucariota NúcleoNo posee membrana nuclear, posee único cromosoma circular Posee membrana nuclear, tiene uno o más pares de cromosoma ADN extracromosómi co Puede estar presente como plásmido Presente en organelas Organelas citoplasmáticas No contieneMitocondrias y cloroplastos Membrana citoplasmática Contiene enzimas de la cadena respiratoria. Existe secreción activa de enzimas. Es el sitio de síntesis de fosfolípidos y ADN Capa semipermeable sin las funciones de la MC de los procariotas Pared celularCapa rígida de peptidoglicanoNo tiene peptidoglicano. Puede contener celulosa o quitina

Diferencias De celulas Procariotas Y Eucariotas Esteroles Ausentes excepto Mycoplasma Usualmente presente Ribosomas Tipo 70 S ubicado en el citoplasma 80S ubicado reticuloendoplásmico División Fisión binaria Mitosis Tamaño 0.2 a 10 um(algunas bacterias pueden formar filamentos de mayor longitud Siempre > a 6 o 7 um

PROCARIONTES Ausente Desnudo Unicos Ausentes Fisión binaria 70S* (50S+30S) Ausentes No celulósica Ausente EUCARIONTES Presente Combinado con proteínas Múltiples Presentes Mitosis o meiosis 80S (60S+40S) Presentes Presentes en células vegetales Celulósica en células vegetales Presente Características Envoltura nuclear ADN Cromosomas Nucleólos División Ribosomas Endomembranas Mitocondrias Cloroplastos Pared celular Exocitosis y endocitosis Citoesqueleto

La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.

Tamaño celular. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. El tamaño normal de una célula puede variar entr 5 y 50 micras. El tamaño normal de una célula puede variar entr 5 y 50 micras.

Clasificacion celular.1 Células procariotas Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariotas Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.Poseen múltiples orgánulos Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.Poseen múltiples orgánulos Célula animal y célula vegetal: eucariotas Célula animal y célula vegetal: eucariotas

Célula eucariota. En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales: Célula animal Célula animal Célula vegetal Célula animal Célula vegetal Célula vegetal Célula animal Célula vegetal Membrana celular. Pared celular. Citoplasma. Membrana celular. Núcleo. Citoplasma. Orgánulos Núcleo. Orgánulos. Orgánulos.

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

CELULA EUCARIOTA VEGETAL

MEMBRANA PLASMÁTICA. La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.

MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos