MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sangre Adriana E. González Villalva
Advertisements

El cuerpo humano contiene alrededor de 5 litros de sangre, que supone un 7% del peso del cuerpo.
¿QUÉ ES LA SANGRE?   La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
Dr. José Roberto Martínez Abarca
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
El eritrocito posee la anhidrasa carbónica ( enzima) para formar acido carbónico a partir de CO2 y agua.
Capítulo 6. Sangre.
No granulocitos linfocitos .
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido conectivo esquelético, recubre articulaciones e interviene en el crecimiento de los huesos Matriz sólida, elástica, sin vascularizar.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
Elementos figurados de la Sangre
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
LA SANGRE.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Tejido Sanguíneo Universidad de Antofagasta
ACIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados NUCLEÓTIDOS.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Biology: Life on Earth (Audesirk)
LA SANGRE Características y funciones generales:
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Células sanguíneas (Macro)
Células y Tejidos del sistema Inmune
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
Pérez Flores Mariana Elizabeth
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATo CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO TEMA: MORFOLOGÍA NOMAL DE CÉLULAS SANGUINEA.
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
Médula Ósea. Se localiza dentro de los huesos (los huesos no son macizos sino que tienen una cavidad hueca en su interior donde ésta se localiza), estos.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
Practica No. 5 SISTEMA ABO
 es un leucosito de tipo granuladito pequeño derivado de la medula osea que tiene una vida media en la circulación sanguinea de 3 a 4 días antes.
Sangre.
JUAN ESTEBAN HENAO GALVIS 8c INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS BIOLOGIA PROFESORA: ANDREA ALVAREZ MORALES.
Sistema Inmunologico Presentado por: Juan Manuel Bustos P. Grado 8-C
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
 NOMBRE : YESICA DAYANA GARCIA &  SOFIA FLOREZ NOREÑA  PREFESORA : ANDREA TABARES  GRADO : OCTAVO B  TEMA : SISTEMA INMUNOLOGICO.
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA.
ANATOMÍA DE LA SANGRE.
PLASMA Eritrocitos GLOBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS.
TEJIDO HEMATOPOYETICO Presenta dos variedades : A )TEJIDO MIELOIDEO : ocupa la cavidad medular y espacios traveculares de los huesos. B) TEJIDO LINFOIDEO:
LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres.
TEJIDO SANGUINEO.
MORFOFISIOLOGIA Doctor : Hernan Dario Delgado Rico Linda S. Calderón Pinzón Karen Y. Oviedo Bautista Stefany P. Vesga Gallardo
{ Células de la sangre Preparación de Natalia GRACIAS POR PRESTARNOS TU SANGRE !!!! Sin duda, de tus frotis, hemos sacado las mejores fotos.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1611
TEJIDO SANGUINEO Universidad de Carabobo
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
HEMATOPOYESIS. HEMATOPOYESIS MEDULAR.
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Tejido Conectivo Especializado
Componentes de la sangre
Megacariopoyesis y Trombopoyesis
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
IMÁGENES DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Componentes Celulares Células fijas Fibroblastos, Celulas adiposas, Pericitos Celulas cebadas (mastocito), Macrofagos.
Transcripción de la presentación:

MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2

Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras Análisis de las características morfológicas y tintoriales –Eritrocitos, neutrófilos, etc.

Ver atlas 

GLOBULO ROJO. ESQUEMA

ERITROCITOS NORMALES

GLOBULOS BLANCOS DE LA SANGRE. ESQUEMA TRIDIMENSIONAL

GRANULOCITOS: NEUTROFILO. ESQUEMA

NEUTRÓFILOS EN S. P.

EOSINÓFILOS. ESQUEMA

EOSINÓFILO

BASÓFILOS. ESQUEMA

GRANULOCITO BASÓFILO

AGRANULOCITOS: LINFOCITO. ESQUEMA

LINFOCITOS

MONOCITOS. ESQUEMA

MONOCITOS

PLAQUETAS. ESQUEMA

PLAQUETAS

OTRAS CÉLULAS EN SANGRE PERIFÉRICA: RETICULOCITOS MEGACARIOCITOS MACRÒFAGOS

RETICULOCITOS

MEGACARIOCITOS

Megacariocito Y Plaquetas

Figura 6-1 Se ilustran las principales características morfológicas de las células sanguíneas.

Figura 6-3 Se observa en el centro un neutrófilo, con sus lóbulos nucleares (3-5), rodeado de eritrocitos.

Figura 6-4 Un eosinófilo, con núcleo bilobulado y gran cantidad de gránulos rojos (eosinófilos).

Figura 6-5 Basófilo con una gran cantidad de gránulos oscuros, metacromáticos.

Figura 6-6 Linfocito, la única célula sanguínea con núcleo redondo, que ocupa la mayor parte de la célula, se observa un escaso reborde de citoplasma.

Figura 6-7 La célula más grande de la sangre, el monocito, con su núcleo en forma de riñón. En la parte inferior se observa también un cúmulo de plaquetas.

AHORA VOSOTRAS CON LOS ATLAS, LAS TINCIONES, INTERNET O LIBROS Y ESQUEMAS, SE TRATA DE APRENDER A DIFERENCIAR LAS DIFERENTES FORMAS DE CÉLULAS MADURAS EN SANGRE PERIFÉRICA. LAS INMADURAS Y LA MÉDULA OSEA, OTRO DÍA.