ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Advertisements

Actualización en el control del asma bronquial en niños
ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ASMA BRONQUIAL.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Asma infantil Enfermedad Respiratoria BIOL 2000 Vanessa Rojas Colón Prof: Vivian Pérez.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Modulo: Neumología. Tema: Asma bronquial. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
El Aparato Respiratorio María Torres y María Zaballa.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Nuria Marco Lozano Hospital Vega Baja Diciembre 2009
Bronquios principales Bronquios secundarios Alveolos Nariz-Boca Faringe-Laringe Tráquea Bronquios principales Bronquios secundarios Alveolos El aparato.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
EPOC.
FARMACOLOGIA -BRONQUITIS
Aparato respiratorio.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA PROYECTO DE ENFERMERIA CLINICA II BRONQUITIS CRONICA.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Aparato Respiratorio…
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
APARATO RESPIRATORIO.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
EL ASMA Estefania Peña Marina Martil Yolanda González CAI T1
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
El sistema respiratorio
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
Sistema respiratorio Explicar por medio de modelos la respiración (inspiración-espiración-intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
EFECTOS NOCIVOS DEL CIGARRO.. ENFERMEDADES DEL SISTE RESPIRATORIO Más allá de producir cáncer en las vías respiratorias, las sustancias contenidas en.
Transcripción de la presentación:

ASMA

Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad, duración y frecuencia.

FISIOLOGÍA Cuando respiramos, el aire entra por la nariz o por la boca y de ahí este se dirige a la tráquea. A través de ella entra a los bronquios y de aquí a los alvéolos; de los alvéolos pasa a los vasos sanguíneos, los cuales intercambian el oxígeno por el dióxido de carbono para ser expulsado.

FISIOPATOLOGIA Inflamación de la vía aérea: Se presenta edema en la pared de los bronquios, dificultando el paso del aire a los pulmones.

FISIOPATOLOGIA Hipersecreción de la mucosa: las células secretoras, presentes en todo el aparato respiratorio, comienzan a producir mayor cantidad de moco. Ocasionando la formación de tapones de moco que dificultan aún más la respiración.

FISIOPATOLOGIA Contracción del musculo liso bronquial: El músculo que recubre los bronquios se contrae y contribuye también a estrechar su luz. Bronquio Normal Bronquio Inflamado y con Espasmo

CAUSAS Genética: Tiene un fuerte componente hereditario, expresado como un antecedente familiar de rinitis y atopia. Animales: Caspa o pelaje de mascotas.

CAUSAS Polvo. Cambios en el clima. Químicos en el aire o en los alimentos. Ejercicios Moho. Polen. Infecciones respiratorias, como el resfriado común.

CAUSAS Emociones fuertes. Humo del tabaco. Medicamentos como la Aspirina y AINES (Ibuprofeno).

SÍNTOMAS Tos: Generalmente seca al inicio y progresivamente flemosa, puede ocurrir en forma esporádica o por accesos y puede llegar a producir fatiga o vómitos de flemas.

SÍNTOMAS Dificultad respiratoria: Esta aparece en forma progresiva y puede llegar a ser muy severa, con sensación de ahogo o falta de aire. Sibilancias: Es el ruido silbante debido al estrechamiento interno de las vías bronquiales.

SÍNTOMAS Flemas: Son las secreciones bronquiales que al producirse en forma abundante en las vías aéreas, suenan al paso del aire como un ronquido. Generalmente son muy sueltas y se desprenden al toser.

SÍNTOMAS DE EMERGENCIA Coloración azulada de labios o uñas (cianosis). Disminución del nivel de conciencia como somnolencia severa.

SÍNTOMAS DE EMERGENCIA Dificultad respiratoria severa. Pulso rápido. Ansiedad intensa. Sudoración.

DIAGNÓSTICO La Historia Clínica y el Examen Médico son determinantes para el diagnóstico del asma.

DIAGNÓSTICO Espirometría: Es la técnica que mide la cantidad de aire que entra en el pulmón para una correcta ventilación tanto en una respiración normal como en una forzada. Test cutáneos

DIAGNÓSTICO RX de Tórax: Se realiza a todo niño asmático, que tenga síntomas súbitos para descartar un cuerpo extraño. Examen de Sangre: Para medir el conteo de eosinófilos y de IgE.

METAS DEL TRATAMIENTO Prevenir los síntomas crónicos. Mantener una función respiratoria normal o lo más cercana a ella. Mantener niveles normales de actividad física.

METAS DEL TRATAMIENTO Prevenir exacerbaciones recurrentes y reducir al mínimo las hospitalizaciones y consultas en emergencia. Indicar una farmacoterapia adecuada con el mínimo de efectos colaterales o sin ellos.

TRATAMIENTO Prevención: Es la parte más importante del tratamiento. Se debe evitar las sustancias que desencadenan los síntomas del asma.

TRATAMIENTO Sintomático: Con la finalidad de interrumpir las crisis mediante medicamentos de acción rápida. Broncodilatadores de acción corta (inhaladores). Corticoesteriodes intravenosos u orales (prednisona o metilprednisolona).

TRATAMIENTO Preventivo: Son medicamentos de acción prolongada que se utilizan para prevenir las crisis de asma. Corticoesteriodes inhalados.

TRATAMIENTO Inhibidores de leucotrienos (Singulair). Cromoglicato disódico (Intal). Broncodilatadores de acción prolongada (Serevent).

MUCHAS GRACIAS!!