LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia S. Marhefka
Advertisements

Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO Esquema
Política Monetaria PIB tres años al alza aumentando este primer trimestre un 1,6% Deuda pública del 129% del PIB Inflación del 0,5% en 2016 Clima de negocios.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NATURALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS Profr. Pedro Daniel Rojas Corona
LA ORGANIZACION.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
LA COLONIA TEMA 2.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
Colonización y Conquista
PLAN DE INVESTIGACIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN ALCANCE DE TEMA
Sombreros en la Colonia
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Apoyo Unidad III: Colonia
Presentación del curso.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
América antes de la llegada de los europeos.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
LA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DE COLOMBIA
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
LAS ENCOMIENDAS Y LOS CORREGIMIENTOS
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Instituciones hispánicas
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Del Directorio al Congreso de Tucumán
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
¿CÓMO ERA EL SITEMA COLONIAL EN EL SIGLO XVII?
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Los “orígenes” del atraso
Universidad de San Carlos de Guatemala
Colonial 3.
FUNCIONE S DEL ESTADO. LA FUNCION ECONOMICA Y SOCIAL.
Unidad 2: Lo social y lo político.
Objetivo de hoy: Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
LA COLONIA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Cambio Técnico y Cambio Social.
LA COLONIA.
Los intereses económicas sociales políticos culturales de las oligarquías.
VALUACION DE LOS HECHOS ECONOMICOS.
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Las ciudades coloniales
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Introducción La conquista de América fue el proceso de exploración, colonización y asentamiento en el Nuevo Mundo por España a partir del siglo XV (1492),
DOCENTE ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA Tema: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.
Características de la economía virreinal La minería
MAPAS MENTALES OBJETIVO: COMPRENDER Y APLICAR DIVERSOS PROCESOS HISTÓRICOS DESARROLLADOS DURANTE EL S.XV AL SXIX.
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
Historia económica de Chile
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
IMPERIOS COLONIALES.
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O

VIRREINATOS ESPAÑOLES

VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

LA MITA

LA ENCOMIENDA

SOCIEDAD COLONIAL